Connect with us

Sucesos

Pandillero amenaza a su maestro si le reprobaba el grado: “Mejor no se meta a pedos, póngase vivo si no quiere que lo hallen juco”

Publicado

el

Miembros de estructuras estarían obligando a profesores para que pongan buenas notas y no dejen reprobados a algunos alumnos.

“Mejor no se meta a pedos, póngase vivo si no quiere que lo hallen juco” advirtió un escolar a su profesor el cual le había indicado sobre su bajo rendimiento al finalizar el año.

Según establece el periódico La Tribuna, este caso se registra en un centro educativo de Tegucigalpa, capital de Honduras.

El medio informativo describe un diálogo entre el alumno y el docente. El joven pregunta “¿Profe, cuántos puntos me faltan para pasar el curso?”, a lo que el educador de primer año de bachillerato responde: “sus notas están muy bajas en varias materias y es imposible que pueda ser promovido al siguiente curso”.

Pero tras la advertencia y luego de escuchar la petición de tener buenas notas en matemáticas, español, ciencias sociales, química y otras asignaturas, el docente cambió de decisión.

“Ya sabe que los profesores estamos para ayudar a los alumnos”, indicó el mentor.

Ofreció al joven una serie de trabajos en casa y en el aula de clases, además de servicio social para ayudarle.

Sin embargo este caso no es aislado. Sería uno de muchas situaciones irregulares que se han registrado en el vecino país.

Este tipo de alumnos son inconstantes en las clases, no presentan tareas y, ni siquiera, en el período de “recuperación” logran sumar los puntos suficientes para aprobar el año escolar.

El profesor afirmó que “ese tipo de presiones se han registrado en la última semana de noviembre a nivel nacional, tras finalizaron las actividades lectivas del año”.

Las autoridades de la Secretaría de Educación de Honduras ha registrado casos como este, al menos, una veintena de veces solo en centros educativos de la capital.

Pero no solo son los alumnos los que ejercen cierto temor con sus advertencias, también hay padres de familia que se presentan a las escuelas e instituciones para “predecir” el futuro del docente en caso de que sus hijos reprueben.

En algunos casos, el problema trasciende al punto de que personas particulares, entre ellos miembros de estructuras, se presentan para obligar a los educadores a pasar al siguiente curso a ciertos jóvenes.

La presencia de grupos como la 18 y MS en territorio hondureño no es muy diferente a la que se experimenta en El Salvador, donde también se registran casos como el descrito.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído