Connect with us

Sucesos

Madre de mesera desaparecida hace un mes: “Soñé que mi hija me dijo que una mujer la había matado”

Publicado

el

La familia de la mesera desaparecida días después de defender a una de sus compañeras de trabajo en San Juan Opico dice estar preparada para lo peor, especialmente luego de que la madre de esta soñara con la muerte de su hija de 33 años.

A más de un mes de la repentina desaparición de Claudia Ivania Palacios Hernández, las autoridades siguen sin dar una respuesta sobre este caso provocando que la madre sufra en cada búsqueda que hace en hospitales y morgues del país.

Una familiar de la desaparecida señaló que la angustiada mujer ha comenzado a perder las esperanzas de volver a ver con vida a su hija luego de varios sueños que ella interpreta como revelaciones.

«Soñé que mi hija, me dijo que una mujer la había matado y que no me preocupara porque desde el cielo iba a estar conmigo y con su hijo. Ella me dijo que ya estaba muerta, enterrada en un cañal y su cuerpo amarrado», relató la mujer a su parentela.

Según el relato, en el sueño Palacios le señaló que su cuerpo había sido enterrado en la carretera hacia El Puerto La Libertad. Zona que está lejos de la que fue vista por última vez.

Los problemas de salud de la madre ya son evidentes. Según la fuente de este caso, hace unos días la mujer perdió la memoria y no recordaba el lugar en el que se encontraba  y donde quedaba su casa. Una vecina que la reconoció le ayudó a llegar a su lugar de residencia.

«Ella no asimila la desaparición de su hija y dice que se quiere volver loca. Creo que es la misma desesperación en no saber nada», remarcó la familiar quien comparte el sufrimiento por Palacios.

Congregarse en una iglesia de la zona ha sido uno de los hábitos a los que ha recurrido la desesperada madre quien mantiene viva la esperanza de encontrar con vida a su hija.  En cuanto al hijo de la mesera también se ha notado un cambio de actitud ya que pasó de ser un niño inquieto a uno muy callado.

Sin rastros de la desaparición

De momento, amigos de Palacios se han comunicado con la familia para expresarle su solidaridad por la situación. Quienes siguen sin hablar del tema son los empleados del lugar en el que se encontraba la mujer hasta antes de desaparecer.

Incluso, la mujer ha llegado en varias ocasiones al restaurante Paradise,ubicado en el kilómetro 36.5 de la carretera hacia Quezaltepeque, pero ninguno de los empleados quiere hablar, incluso el dueño del negocio se esconde.

Según se ha conocido, la compañera de trabajo a la que defendió Palacios continúa trabajando en el restaurante y pese al noble gesto que hizo por ella, la mujer ha optado por guardar silencio.

«Pensamos que a ella la tienen amenazada por eso no quiere hablar y como ella trabaja allí. Yo he visto que a ese lugar llegan personas que aparentemente se ven de dudosa reputación», concluyó la familiar.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Bukele responde a críticas por reelección indefinida y dice que son porque El Salvador es «pequeño y pobre»

Publicado

el

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el «fin de la democracia», al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país «pequeño y pobre». En un trámite exprés, el Congreso, dominado por el oficialismo, aprobó el jueves una reforma constitucional que permite la reelección indefinida, amplía el mandato de cinco a seis años, y elimina la segunda vuelta electoral.

En su primera reacción a la ola de críticas de organismos de derechos humanos internacionales, Bukele aseguró en la red social X que «el 90% de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta». «Pero cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, de repente es el fin de la democracia», ironizó el mandatario de 44 años, quien llegó al poder en 2019 y fue reelegido en 2024 con un 85% de votos que le permitió tener un control casi absoluto de todos los poderes del Estado.

«Por supuesto, se apresurarán a señalar que ‘un sistema parlamentario no es lo mismo que uno presidencial’, como si ese tecnicismo justificara el doble rasero. Pero seamos sinceros, eso no es más que un pretexto», agregó en el mensaje, escrito en inglés. Según Bukele, si El Salvador se declarara una monarquía parlamentaria «con exactamente las mismas reglas que el Reino Unido, España o Dinamarca», las críticas seguirían.

«Porque el problema no es el sistema, sino el hecho de que un país pobre se atreva a actuar como un país soberano. Se supone que no debes hacer lo que ellos hacen. Se supone que debes hacer lo que te dicen.

Y se espera que te mantengas en tu carril», añadió. Organizaciones como Amnistía Internacional, Human Rights Watch (HRW), la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) consideraron la decisión como un «golpe mortal» a la democracia y una «manipulación» a la Constitución para favorecer las ambiciones de poder de Bukele. El presidente salvadoreño, quien asegura que lo tiene sin cuidado que lo llamen «dictador», goza de gran popularidad por su «guerra» contra las pandillas, que inició en 2022 y redujo a mínimos históricos la violencia en el país centroamericano.

Pero grupos de derechos humanos critican su política de seguridad porque está basada en un régimen de excepción que permite masivos arrestos sin orden judicial y restringe libertades. La reforma constitucional fue aprobada tras una oleada de detenciones contra defensores de derechos humanos y críticos del gobierno, lo que ha forzado al exilio a decenas de periodistas y activistas humanitarios.

Continuar Leyendo

Principal

Desfile del Comercio llena de alegría las calles capitalinas

Publicado

el

Hoy se desarrolló el tradicional desfile del Comercio, el segundo de las festividades agostinas en el distrito capitalino, que se celebra cada 3 de agosto.

Las calles de la alameda Roosevelt desde el monumento Salvador del Mundo hasta el parque Cuscatlán se han llenado de dulces, color y diversión.

De acuerdo con el concejal de la alcaldía de San Salvador, Francisco Garay, en esta edición participaron más de 20 empresas.

Personajes mitológicos y de fantasía dan colorido a esta actividad. Además de las bandas de paz que hacen vibrar a la multitud, mientras las cachiporristas iluminan el recorrido con su talento y alegría.

Por supuesto, la reina de las fiestas agostinas, Galilea Yada, participa en el desfile del correo, donde entrega dulces a los asistentes.

Son miles de salvadoreños disfrutan de esta tradición, con decenas de carrozas y personajes que entretienen a asistentes nacionales como extranjeros.

Desde temprano, las familias se acercaron a las calles para disfrutar de este desfile, en el que también se dieron cita los equipos de primera respuesta, conformados por personal médico, la Policía Nacional Civil, Protección Civil y los cuerpos de socorro.

 

Continuar Leyendo

Principal

Nueve fallecidos y 93 lesionados por accidentes de tránsito en período vacacional

Publicado

el

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya brindó un balance general de las emergencias atendidas durante este periodo vacacional, haciendo énfasis en la accidentabilidad vial, la bajo la cual nueve personas han perdido la vida.

Las estadísticas dadas a conocer por el funcionario comprenden del viernes 1° hasta las 8:00 de la mañana del domingo 3 de agosto en los que hubo 144 accidentes de tránsito, lo que indica que aumentaron un 26.3 % en comparación al año pasado cuando hubo 114.

En cuanto a los lesionados, el acumulado es de 93, lo que representa incremento de 50 % con relación al período anterior que fueron de 62. Las autoridades registran la muerte de nueve personas, lo que representa un aumento del 125 % comparado al registro de 2024.

Siete son las principales causas de accidentabilidad, siendo la principal: la distracción de los conductores.

«Aprovecho para recordarles no utilice su teléfono mientras vaya conduciendo, uno o dos segundos pueden suficientes para perder la continuidad en la ruta que lleva y provocar un accidente», advirtió.

Continuando con las causas de accidentabilidad, la invasión del carril, no guardar la distancia, no respetar la señal de prioridad, velocidad inadecuada y manejar bajo los efectos de alcohol o drogas. De esta última, ocho conductores provocaron percances en carreteras.

Hasta el momento, las autoridades han arrestado a 15 automovilistas por el delito de conducción peligrosa, dos menos que el año anterior.

Amaya recordó a la población que el Sistema Nacional de Protección Civil «se encuentra completamente activo trabajando en un objetivo común, salvaguardar la vida de todas las personas que en estos días de vacación se están disponiendo a visitar diferentes lugares».

Reiteró que «Es importante que reconozcamos que como salvadoreños y turistas tenemos una responsabilidad que cumplir. Creo que vale la pena reiterar las recomendaciones que hemos venido haciendo, es importante que acatemos las recomendaciones de los equipos y cuerpos de socorro».

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído