Sucesos
HÉROE – VIDEO | La pequeña Renata, «la nena más fuerte y valiente» tras vencer al covid-19 y el síndrome de Kawasaki al mismo tiempo

Una niña de cinco años se curó de COVID-19 y del síndrome de Kawasaki. Se trata de la primer paciente que encaja en esta situación en Argentina, según confirmaron fuentes desde el Ministerio de Salud de ese país.
En redes sociales, la madre de la pequeña compartió la noticia sobre su recuperación. “Ella es Renata tiene 5 añitos y es una guerrera, la nena más fuerte y valiente! Venció el #COVID19 junto con el síndrome Kawasaki, es el primer caso en Argentina”, dijo la mujer, identificada como Melina Tarantino.
“Mi hija es el primer caso de coronavirus y Kawasaki en toda la Argentina”, declaró luego Tarantino para la página web del canal Crónica, y dijo que tuvo que recurrir a tres hospitales antes de que diagnostiquen a la nena correctamente.
Afirmó que todo empezó el 6 mayo cuando Renata comenzó a sentir mucho dolor en el cuerpo. “Arrancó con fiebre por primera vez ese día. Al día siguiente la llevé a la guardia porque tenía 41 grados y casi no podía caminar. Le sacaron sangre y no me dieron ningún diagnóstico en particular”, explicó Melinda.
La mujer dijo que volvió a llevarla cinco días después al hospital porque seguía con mucha fiebre “y ahí me dijeron que tenía infección urinaria”. Melina se quedó pensando que le parecían muchos síntomas como para ese diagnóstico y que tenía “todos los ganglios, manos y pies inflamados”. “Su pancita parecía la de una embarazada. Después me dijeron que era apendicitis, y por este motivo tenía que ser trasladada a otro hospital”, agregó a Crónica.
Luego se dirigió a un segundo centro de salud por la supuesta apendicitis, pero se confirmó que no tenía y le dieron el alta. No conforme con el diagnóstico que le dieron a su hija, la mujer se dirigió al tercer hospital, el Gutiérrez, en el que por primera vez le realizaron un hisopado a ambas para ver si eran positivas de coronavirus.
Tarantino relató que quedaron aisladas 15 días. “A mi hija la revisaron, le sacaron sangre y salió que tenía neumonía y una infección”, relató. Pero a partir del 20 de mayo la situación cambió drásticamente. “Mi hija dio positivo por coronavirus, salió que también tenía el síndrome de Kawasaki y a mí el test de COVID-19 me dio negativo”, contó.
Le dijeron que Renata era el primer caso en la Argentina en contraer ambas enfermedades juntas. “Cuando nos enteramos de la noticia lloramos todos, no podíamos creerlo”, explicó. Por suerte para su familia, la historia terminó bien: el pasado 9 de junio le dieron el alta Renata está muy bien de salud.
Sucesos
Pasajero peludo aprovecha transporte gratis y se sube a la ruta 109

Una imagen que muestra a un perrito viajando a bordo de una coaster de la ruta 109 se volvió viral este martes en redes sociales, donde usuarios reaccionaron con humor ante la curiosa escena.
La fotografía fue compartida en la página de Facebook “Accidente” y generó diversos comentarios, especialmente porque el servicio de transporte colectivo se encuentra temporalmente gratuito como parte de una medida gubernamental.
Hasta el momento, la publicación ha alcanzado más de 230 reacciones y ha sido compartida en al menos 16 ocasiones, convirtiéndose en un contenido ampliamente comentado por los internautas.
Sucesos
Cruz Roja recupera cuerpo de persona ahogada en una pileta en La Libertad

Un equipo de rescate de la Cruz Roja Salvadoreña recuperó el cuerpo de una persona que falleció por inmersión en una pileta ubicada en la finca El Chauite, en el distrito de Jayaque, departamento de La Libertad.
Según informaron las autoridades, la víctima aún no ha sido identificada, pero se presume que padecía de epilepsia, lo que pudo haber sido un factor determinante en el incidente.
La Policía Nacional Civil (PNC) realizó la inspección correspondiente en la escena y descartó indicios de hecho delictivo, tratándose de un caso accidental.
Principal
Inicia en El Salvador el Encuentro de Directores de Aduanas de las Américas y el Caribe

Dio inicio en El Salvador, la XXVII Conferencia Regional de directores generales de Aduanas de América y el Caribe que se realizará del 5 al 09 de mayo, en la cual se llevarán a cabo tres importantes eventos organizados por la Organización Mundial de Aduanas (OMA), con el objetivo de fortalecer la cooperación regional y compartir buenas prácticas en la facilitación del comercio.
El evento reunirá a unos 33 directores de aduanas de Antigua y Barbuda, Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Curazao, Ecuador, El Salvador, EEUU, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, quienes compartirán experiencias, establecerán acuerdos, e intercambiarán buenas prácticas impulsar estándares y recomendaciones de la OMA.
La ceremonia de inauguración fue presidida por el Ministro de Hacienda de El Salvador, Jerson Posada, el Superintendente Nacional Adjunto de Aduanas de SUNAT, Manuel Peralta, el Secretario General de la OMA, Ian Saunders y el director general de Aduanas, Benjamin Mayorga.
Por su parte, el director Mayorga destacó que el país es anfitrión del encuentro por el buen trabajo que ejecuta en este sector.
«Demostramos que El Salvador puede ser sede de cualquier tipo de evento internacional. Somos tierra de anfitriones y la Dirección General de Aduanas ha sido elegida para este evento, aseveró el ejecutivo aduanero», indicó.
La XXVII Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas, contará con diferentes foros y capacitaciones donde abordan temas como desarrollo de infraestructura, proyecciones económicas, seguridad aduanera, utilización de tecnología, entre otras.
Este evento representa una oportunidad para que El Salvador fortalezca su posicionamiento en el ámbito aduanero internacional, fomente la suscripción de acuerdos de cooperación y promueva su imagen como destino confi able y moderno para el comercio y la inversión.
Durante su intervención, el Ministro de Hacienda destacó la importancia de estos foros para el país “es de suma importancia para la prosperidad de un país, debido a que impacta directamente en la competitividad comercial, en la recaudación tributaria y en la seguridad de la cadena logística que llega hasta el cliente”, señaló.