Sucesos
ESCENA MACABRA | Tres sujetos matan de 20 disparos a mujer trans

Una mujer trans de 24 años fue asesinada anoche en medio de una ráfaga de disparos realizada por al menos tres hombres que iban a bordo de un vehículo en la localidad de Granadero Baigorria, en Rosario, Argentina. Por estas horas, los investigadores intentan identificar a los autores del crimen. Además de la mujer, en el ataque fue herido un hombre que tuvo que ser trasladado a un hospital de la zona y se encuentra fuera de peligro.
El violento episodio tuvo lugar en la calle Montevideo al 1300, cuando Natalia Maldonado se encontraba junto a un grupo de personas conversando sobre la vereda. En ese momento, al menos tres hombres a bordo de un vehículo les dispararon en más de 20 oportunidades.
Tras el ataque, Maldonado, quien según testigos vivía en el barrio de La Paz y se desempeñaba como trabajadora sexual, cayó al piso de un balazo en el pecho y en otras zonas del cuerpo mientras que los sospechosos se escaparon. Los testigos dieron aviso al 911 y Maldonado fue trasladada al Hospital Eva Perón, donde al poco tiempo de ingresar, falleció.Río Paraná
Además, otro de los jóvenes que estaba con ella, identificado como R.F., de 20 años, resultó herido de un disparo en una de sus piernas, pero fue asistido en el centro asistencial y hasta este mediodía se encontraba fuera de peligro.
En la causa intervino el fiscal de turno de la Unidad de Homicidios Dolosos, Adrián Spelta, quien ordenó la intervención del Gabinete Criminalístico para que realizara el relevamiento de la escena del crimen, donde se secuestraron más de 20 vainas servidas que fueron enviadas a analizar para determinar su calibre, agregaron las fuentes.
Además, a pocas cuadras del lugar se halló un auto de características similares al que había participado en el ataque, de acuerdo a las indicaciones de los testigos, por lo que Spelta solicitó el decomiso del vehículo y hasta esta mañana aguardaba los resultados de las pericias.
El auto, según informaron a Infobae fuentes de la investigación, contaba con orificios de disparos de arma de fuego. Ante esto, el fiscal Spelta ordenó un dermotest a la víctima y al otro herido: sospechan que pudo haber ocurrido un enfrentamiento, pero aún no está corroborado. Los investigadores tienen que determinar si los orificios son recientes o de vieja data.
En Rosario la violencia no da tregua. En las últimas semanas se conocieron una serie de crímenes escalofriantes. Todo comenzó cuando un indigente que revolvía la basura de un contenedor de la calle Lituania al 5600 en el barrio Saladillo de Rosario se encontró con una escena macabra: dos cabezas y dos brazos dentro de una bolsa de consocio, en vueltas en film, en tres paquetes distintos. Luego, a pocas cuadras, en otro contenedor los investigadores se encontraron una pierna derecha y otra izquierda. Minutos después, a seis cuadras de distancia, hallaron más restos humanos: una pierna izquierda, otra derecha y lo que aparentemente era el fragmento de un brazo.
Los hallazgos dieron inicio a una investigación a cargo del fiscal de Homicidios Patricio Saldutti, que arrojó más resultados: los detectives encontraron el torso completo de un cuerpo, envuelto también en una bolsa de consorcio, sobre la orilla del arroyo Saladillo en la localidad de Villa Gobernador Gálvez, cerca de donde encontraron los demás fragmentos humanos. Los restos, días más tarde, fueron identificados y pertenecían a dos hombres que sospechan que el crimen fue una venganza por una rencilla relacionada con el narcotráfico que azota en esa ciudad santafesina.
Principal
Bomberos rescatan a una menor tras caerse a un barranco

El Cuerpo de Bomberos informó en redes sociales que rescataron a una menor de edad tras caerse a un barranco en La Palma, Chalatenango.
Los bomberos utilizaron equipo de rescate vertical para auxiliar a la víctima.
La víctima tras salir del barranco recibió los primeros auxilios en la zona.
Principal
Fallece Rhina Avilés Valdéz, promotora cultural y fundadora del Museo de Arte de El Salvador

El mundo cultural de El Salvador lamenta la muerte de Rhina Avilés Valdéz, destacada promotora cultural y fundadora del Museo de Arte de El Salvador (MARTE), quien falleció a los 92 años de edad. Su labor fue determinante para el fortalecimiento de la escena artística nacional y para la creación de espacios que trascendieron generaciones.
El museo MARTE publicó un comunicado que relata: «Lamentamos el fallecimiento y enviamos nuestras más sinceras condolencias a la familia de Rhina Avilés Valdéz, honorable promotora de las artes en El Salvador, fundadora del Museo de Arte de El Salvador, ex presidenta del Patronato Procultura de El Salvador y fundadora de una de las galerías de arte más influyentes del país, Galería Espacio».
Nacida en Santa Ana en 1933, Avilés se formó en arte, literatura y diseño de interiores en California, Estados Unidos.
A su regreso al país ocupó cargos en instituciones como el Instituto de Turismo y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sin embargo, fue en 1985 cuando dio un paso decisivo al fundar la Galería Espacio, que se convirtió en un epicentro cultural en tiempos difíciles para las artes plásticas salvadoreñas.
Durante la década de los noventa, Avilés gestionó directamente ante el gobierno la cesión del terreno donde se construiría el Museo de Arte de El Salvador. Gracias a su liderazgo y visión, en el año 2000 se inauguró el MARTE, institución que hoy resguarda y difunde el patrimonio artístico del país y de la región centroamericana.
Avilés también fue una mentora y promotora de artistas emergentes, impulsando exposiciones, talleres y espacios de formación. Su capacidad de conectar a creadores salvadoreños con figuras internacionales como Mario Vargas Llosa o José Luis Cuevas le permitió proyectar el arte nacional en un contexto regional más amplio.
Principal
Escuelas públicas aplicarán sanciones por falta de cortesía a partir de septiembre

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) anunció este domingo 24 de agosto la implementación de un nuevo reglamento que busca inculcar expresiones básicas de cortesía en el sistema educativo público nacional.
La medida, denominada «Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar», fue dada a conocer por la titular de la cartera de Estado, la Capitán y Doctora Karla Trigueros, a través de sus redes sociales. El reglamento establece un sistema de deméritos para los estudiantes que omitan el uso de las palabras «Buenos días», «Por favor» y «Gracias» en su interacción con compañeros, docentes y personal administrativo.
«Con este reglamento fomentaremos valores esenciales como el respeto y la cortesía entre nuestros estudiantes», afirmó la ministra Trigueros, quien agregó que el objetivo es fortalecer la cultura ciudadana desde las aulas. La normativa entrará en vigor a partir del 1 de septiembre de 2025.
De acuerdo con el memorándum oficial N. 06-2025, cada vez que un estudiante no salude, no pida las cosas por favor o no dé las gracias, se le asignará un demérito. Estos se registrarán en un libro de convivencia o en una tarjeta individual, y los padres recibirán un informe mensual.
Las consecuencias por la acumulación de deméritos son progresivas. A partir de 3 deméritos, los estudiantes recibirán una advertencia verbal y deberán realizar una reflexión escrita. Con 6 deméritos, se notificará a la familia y se asignará una tarea correctiva. Al alcanzar los 10 deméritos, el alumno será suspendido de privilegios escolares como actividades recreativas. La consecuencia más severa aplica al acumular 15 deméritos, lo que resultará en la no promoción del grado escolar.
El reglamento también contempla un sistema de «redención» donde los estudiantes pueden eliminar deméritos acumulados al cumplir una semana con cortesía ejemplar, apoyar en labores de limpieza o participar en campañas de valores. Asimismo, se otorgarán reconocimientos mensuales a los estudiantes o secciones que mantengan cero deméritos.
La supervisión del cumplimiento de esta disposición estará a cargo de la Dirección Nacional de Convivencia Escolar.