Sucesos
Entre desesperación y luto se intensificó la búsqueda de los siete integrantes de la familia Melara Salamanca soterrados en Santo Tomás
Una terrible desgracia les llegó a la familia Melara Salamanca tras el paso de la tormenta Amanda, y noches de angustia acabaron bajo escombros, la madrugada del pasado miércoles, en el kilómetro 8 de la calle antigua a Zacatecoluca, de la colonia San Luis, en el lugar conocido como el cantón El Ciprés, al sur de San Salvador.
La tragedia les llegó a la familia desde la mitad de la montaña que inicia desde la parte alta de Los Planes de Renderos, hasta la calle antigua a Zacatecoluca en el municipio de Santo Tomás, y se extiende a San Marcos y San Salvador.
Según los parientes que llegaron al lugar de la tragedia, en la casa vivían siete personas, María Isabel Salamanca y Francisco Javier Melara, Karla, de 25 años; Jennifer de 22; Javier de 23 y los gemelos Nahúm y Josué, de 18 años, todos, Melara Salamanca.
Puedes ver el video acá: https://www.elsalvador.com/eldiariodehoy/rescate-de-victimas-lluvias-torrenciales-danos-causados-por/720669/2020/?jwsource=cl
En la casa de los Melara Salamanca todos los inviernos era igual; la acumulación de agua y lo vulnerable de la zona, les provocaba pequeños derrumbes, pero nada que provocara alarma.
Sin embargo, la cantidad de tierra que bajó de la montaña fue tanta que hasta cubrió por completo toda la carretera y dañó otros vehículos que estaban en otra propiedad, al otro lado de la calle.
El pasado domingo, la naturaleza dio una especie de aviso a la familia Melara Salamanca. Un porción de tierra se desprendió de la montaña y dañó una considerable parte de un taller que estaba a un costado de la casa, pero aferrados al único lugar donde tenían para vivir, decidieron seguir ahí.
“El domingo hubo un pequeño deslave y dañó el taller. Don Francisco logró mover algunos carros hacia el otro lado de la calle para evitar que ocurriera otro deslave y los dañara”, recordó un vecino.
Desde el domingo las víctimas vivieron con temor. Sus parientes relatan que les confesaron que tenían miedo de una tragedia, ya que la cantidad de lluvia era imparable en todo el país.
Pero el miércoles, cuando arreciaba la tormenta de la madrugada, se desprendió un alud de tierra que arrasó con árboles, piedras, lodo y todo lo que encontró a su paso, hasta la vivienda de las víctimas.
Los testigos y familiares coincidieron que a las 3:00 de la madrugada, ocurrió la desgracia.
Entre las víctimas había familiares del periodista y locutor de radio, Wilfredo Salamanca
Los bomberos detallaron que en el lugar tres casas quedaron en escombros, sin embargo, solo la familia Melara Salamanca, se encontraba desaparecida. Otras dos viviendas situadas a 300 metros aproximadamente, amenazaban con desplomarse ante la dañado del terreno por las lluvias. Los cuerpos de socorro evacuaron a las personas, en su mayoría de la tercera edad.
Al lugar de la tragedia llegaron varios familiares, entre ellos el periodista y locutor de radio, Wilfredo Salamanca, quien dijo que su prima hermana María Isabel, estaba entre las víctimas.
“El domingo les ofrecí mi casa para que se fueran a vivir allá mientras pasaba la tormenta, pero, quien se podría imaginar que una desgracia de estas iba a ocurrir. Todos los inviernos había peligro, pero a ellos les costó mucho sacrificio construir esta casita”, expresó conmovido el profesional.
Salamanca recordó que recientemente los gemelos Nahúm y Josué celebraron sus 18 años y estaban muy contentos por el cumpleaños.
“Estuvimos celebrando y disfrutando”, recordó Wilfredo mientras mostraba las fotos de sus parientes en su celular. Expresó que su familia era muy apegada a una iglesia evangélica. Las dos señoritas estudiaban en la universidad y tenían sueños de ser profesionales, mientras que Javier estudiaba su bachillerato.

“Con mucho sacrificio habían logrado edificar su casa acá y siempre soñaron con un mejor futuro. Todo el lugar fue una herencia familiar. Es una tragedia, lo que ha ocurrido”, relató Salamanca.
Al momento del rescate, familiares de las víctimas les avisaron a los socorristas que el número celular de una de las víctimas no estaba apagado y tenían la esperanza de tener comunicación con ella.


Los socorristas también advirtieron que se escuchaban golpes en una de las partes de la casa, por eso en horas de la tarde, la policía se auxilió de un perro entrenado para encontrar a personas con vida y al parecer el animal olfateó y ladró en una parte de la casa.
Al cierre de esta nota, las autoridades dudaban de seguir con las tareas de rescate por la amenaza de lluvia y lo peligroso de la zona. Por el momento, los familiares solo se conformaron con las Biblias que fueron encontradas entre los escombros.

Foto EDH / Jessica Orellana 
Las tareas de búsqueda de la familia Salamanca se extendieron hasta la noche del miércoles. Foto: Comandos de Salvamento
Puedes ver el video acá: https://www.elsalvador.com/eldiariodehoy/rescate-de-victimas-lluvias-torrenciales-danos-causados-por/720669/2020/?jwsource=cl
Con información de: El Salvador.com
Principal
DOCTOR SV dará diagnósticos médicos con más del 90 % de efectividad
El Presidente Nayib Bukele presentó DoctorSV, un sistema de atención médica que utiliza inteligencia artificial para apoyar al médico y elevar la precisión diagnóstica por encima del 90 %, superando el promedio mundial del 80 %.
El nuevo modelo, disponible 24/7, permite que los salvadoreños reciban consultas por videollamada y obtengan diagnósticos con mayor exactitud gracias a la IA integrada.
Según el Gobierno, ningún otro país cuenta con un sistema público tan completo, capaz de combinar atención remota, apoyo tecnológico y entrega gratuita de medicamentos.
DoctorSV inicia atendiendo a personas de 18 a 30 años y proyecta habilitar 10.9 millones de consultas anuales, posicionándose como una de las transformaciones tecnológicas más importantes del sistema de salud salvadoreño.
Principal
Vicepresidente Ulloa y embajador Hoshino resaltan cooperación entre El Salvador y Japón
El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el Embajador de Japón, Yoshitaka Hoshino, en el marco de la finalización de su misión diplomática en El Salvador. La reunión reafirmó los fuertes lazos de amistad y cooperación que unen a ambas naciones.
Durante la conversación, ambas autoridades abordaron el notable desarrollo que Japón ha alcanzado a lo largo de los años, consolidándose como una potencia mundial gracias a su capacidad de innovación. Sobre ese punto, el Vicepresidente Ulloa retomó las palabras del Presidente Nayib Bukele durante su reciente visita oficial a Costa Rica, subrayando que, aunque El Salvador es un país pequeño, ejecuta acciones estratégicas para aprovechar sus recursos y generar bienestar a la población. “No es el tamaño, es la visión”, expresó al destacar la ubicación privilegiada del país y su apuesta por el Pacífico, una región clave para la economía del siglo XXI.
Ulloa señaló que el pensamiento crítico actual integra herramientas emergentes orientadas al bienestar social y al cuidado del medio ambiente. En ese sentido, recordó que El Salvador ha establecido un marco jurídico robusto que incluye la Ley de Teletrabajo, la Ley de Fomento a la Inteligencia Artificial y Tecnologías, entre otras normativas que buscan preparar al país para los retos del futuro.
Asimismo, expuso la apuesta nacional por convertirse en un hub de finanzas digitales. Para ello, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Emisión de Activos Digitales, con el objetivo de brindar certeza jurídica a las operaciones relacionadas con estos instrumentos. También se creó la Comisión de Activos Digitales, ente regulador encargado de supervisar y promover el desarrollo de este ecosistema. El Vicepresidente destacó además el reciente evento “Bitcoin Histórico”, que reunió a empresarios y expertos internacionales del sector.
Al cierre del encuentro, el Embajador Hoshino reiteró los sólidos lazos bilaterales entre Japón y El Salvador, deseó éxitos al país y subrayó la importancia de continuar impulsando acciones orientadas al bienestar de la población.
Principal
Cine al aire libre se consolida como espacio de convivencia para la afición salvadoreña
El Ministerio de Obras Públicas informó que el cine al aire libre, instalado sobre el bulevar Monseñor Romero, se transformó este jueves en un espacio diseñado para el disfrute de los salvadoreños. Decenas de personas se reunieron para presenciar la transmisión del partido entre Surinam y El Salvador, en un ambiente familiar y de convivencia.
Sin embargo, la jornada terminó marcada por la goleada de 4-0 que la Selecta sufrió ante Surinam, un resultado que significó una de las derrotas más duras de los últimos años y que dejó al país fuera del camino hacia el Mundial 2026.
La contundente caída desató una ola de reacciones entre periodistas, comunicadores deportivos y aficionados, quienes expresaron frustración y preocupación por el desempeño del combinado nacional. Voces reconocidas del análisis futbolístico lamentaron la falta de respuesta del equipo y señalaron que la derrota profundiza la crisis deportiva que viene arrastrando la selección.
En redes sociales, los aficionados también manifestaron su descontento, mientras otros resaltaron la importancia de mantener espacios como el cine al aire libre del MOP, que permiten a las familias disfrutar de actividades recreativas pese a los resultados deportivos.







