Principal
Empresa que elaboró bandera gigantesca encontró aberturas ocasionadas por objetos externos y el costo real de la misma es $4,700

La alcaldía de San Salvador aseguró el pasado martes que la bandera de El Salvador colocada la semana pasada en el redondel Masferrer, en la capital, fue vandalizada.
La municipalidad indicó, por medio de un comunicado, que por esta razón decidieron quitarla la noche del lunes para evaluar los daños y repararla.
En el escrito condenaron el hecho y lo tildaron de «provocaciones», a la vez que manifestaron que están investigando lo ocurrido para dar con los responsables.
Sin embargo, es versión, es poco creíble para miles de salvadoreños que criticaron lo sucedido a la bandera que, según la administración de la comuna, ronda un precio de más de $300,000, siendo ésta la más grande de la región centroamericana.
«Como municipalidad condenamos de manera enérgica los daños realizados a nuestro símbolo patrio. Desde la alcaldía se están realizando investigaciones para esclarecer los hechos y dar con los responsables de este ultraje a nuestra bandera», lamentó la alcaldía capitalina.

La empresa Torogoz, ha salido al paso sobre el daño al símbolo patrio y ha aclarado al mismo tiempo el costo real de la misma, desmintiendo el exorbitante preció que el alcalde Ernesto Muyshondt anunció al momento de ser instalada e izada en el redondel Masferrer de San Salvador.
“Debido a los hechos ocurridos en la bandera monumental instalada en el redondel Masferrer, cuyo costo fue de $4,700. Nuestros técnicos evaluaron la bandera dañada y encontraron aberturas ocasionadas por objetos externos, provocando la rotura de la misma. Torogoz, empresa 100% salvadoreña, cumpliendo con nuestro compromiso con el país, repondremos la bandera monumental”, reza el comunicado.

Serán las investigaciones de las autoridades competentes con el uso de las cámaras de videovigilancias ubicadas en el sector, las que determinen si existieron hechos vandálicos a la bandera o si las rasgaduras fueron ocasionadas por las fuertes ráfagas de vientos existentes en los últimos días en el país.
Nacionales
El Gobierno de El Salvador reafirma su compromiso con el desarrollo local, la caficultura y el turismo

En el marco del Día Nacional del Café, el Vicepresidente Félix Ulloa, en su calidad de miembro de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio presidió la apertura de la Cafetería Café de El Salvador como resultado del Convenio de cooperación entre Plan Trifinio y el Instituto Salvadoreño del Café.
Este establecimiento se inauguró en las instalaciones del Hotel, Restaurante, Escuela de Plan Trifinio en La Palma, Chalatenango, donde se ofrecerá café 100% nacional proveniente de las regiones Apaneca-Ilamatepec, Bálsamo-Quezaltepec, Chichontepec, Tecapa-Chinameca, Alotepec-Metapán y Cacahuatique. Esta sinergia fortalecerá la cadena de valor cafetalera mediante la innovación, la formación local y la aplicación de modelos sustentables.
El Vicepresidente Ulloa señaló que, en el pasado, la agricultura fue relegada por gobiernos anteriores, perdiendo su valor estratégico para la nación. En contraste, subrayó que hoy El Salvador avanza con una nueva visión, recuperando el protagonismo de este sector como motor económico, símbolo de identidad y fuente de orgullo nacional.
Destacó que la región Trifinio El Salvador abarca cerca de 1,200 km² y produce alrededor del 5% del café mundial, lo que demuestra su extraordinario potencial. Asimismo, resaltó la importancia de proteger el medio ambiente e impulsar prácticas sustentables como las promovidas desde Plan Trifinio El Salvador, donde a través de SISTAGRO, se produce abono orgánico y se entregan miles de plantines que reforestan los bosques, propician seguridad alimentaria y dinamizan la economía en las comunidades.
El Presidente del ISC reiteró que, organiza esta actividad bajo la visión del Presidente, Nayib Bukele, poniendo énfasis en el componente interinstitucional que estimula el crecimiento de la caficultura salvadoreña, el turismo y las economías locales. Cabe destacar que este Instituto equipó y remodeló la cafetería, para brindar una experiencia especial a los visitantes, igualmente, capacitó a personal local en temas de barismo y métodos.
Además, el Titular de la Dirección Ejecutiva Nacional del Plan Trifinio El Salvador, Jorge Urbina, enmarcó que este espacio permanecerá abierto de miércoles a domingo, ofreciendo a la población la oportunidad de disfrutar de un buen café, una variada gastronomía internacional y, por supuesto, de los sabores auténticos de El Salvador, mientras se fortalecen las capacidades turísticas y se dinamiza la economía regional.
Con acciones como estas, el Gobierno de El Salvador consolida el impulso a las ventas de cafés especiales y refuerza la estrategia integral del Hotel, Restaurante y Escuela del Plan Trifinio. En la actividad, también asistieron el Embajador de Italia, Paolo Emanuele Rozo Sordini; la Embajadora de España, Sonia Álvarez; la Directora Ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín y caficultures de la zona.
Internacionales -deportes
Nathan Ordaz, entre las mejores promesas jóvenes de la MLS

El delantero salvadoreño Nathan Ordaz, jugador de Los Ángeles FC, fue incluido en la lista “22 Under 22” de la Major League Soccer (MLS), que reconoce a los 22 futbolistas menores de 22 años más destacados de la liga estadounidense.
Este ranking evalúa el rendimiento, las estadísticas, el impacto en el equipo y el potencial de crecimiento de cada jugador. Ordaz ocupa el octavo lugar, convirtiéndose en el primer futbolista formado en LAFC en aparecer en esta prestigiosa selección.
El salvadoreño comparte la lista con talentos como Obed Vargas del Seattle Sounders, Alex Freeman del Orlando City y Idan Toklomati de Israel, consolidándose como una de las jóvenes promesas del fútbol profesional en Norteamérica.
He’s one of our own 🙌
Nathan Ordaz is named to the @MLS 22 Under 22. Making him our first Homegrown player from our academy to be on the list.
— LAFC (@LAFC) October 8, 2025
Nacionales
Capturan a hombre acusado de homicidio en San Marcos

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de Juan Pablo Mancía Bernal, de 41 años, señalado como responsable de un homicidio ocurrido en el cantón Casa de Piedra, distrito de San Marcos, en el departamento de San Salvador.
Según el informe policial, el hecho ocurrió cuando el sospechoso, bajo los efectos del alcohol, atacó a la víctima con un corvo, provocándole la muerte.
Tras el crimen, Mancía intentó escapar, pero fue localizado en una zona montañosa gracias a un operativo inmediato de la PNC, que procedió a su detención.
El detenido enfrentará cargos por homicidio ante las autoridades competentes.