Connect with us

Nacionales

Sorteo en honor al Empresario Salvadoreño

Publicado

el

El evento se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples de Lotería Nacional, inició a la 2:00 p.m. y se transmitió en vivo a través de Radio El Salvador 96.9 FM, Facebook Live, YouTube y la página web: www.lnb.gob.sv.

Las palabras del Ing Javier Milián, presidente de Lotería Nacional de Beneficencia, fueron las siguientes: «Cada semana que desarrollamos los sorteos de la Lotería reconocemos el esfuerzo a instituciones, artistas o días conmemorables para nuestro país, con la finalidad que los consumidores conozcan, a través de nuestras publicaciones en las redes sociales e impresiones de los billetes de Lotería, sobre los agasajados de los sorteos».

«Este miércoles el sorteo es dedicado al valor del Empresario Salvadoreño, personas visionarias que ven oportunidades entre las adversidades, generando valor agregado a productos y servicios con la finalidad de satisfacer un mercado establecido o impulsando negocios emergentes, creando las condiciones para el empuje económico del país en la generación de empleos en los sectores de la MYPES y PYMES», añadió.

Entre los factores productivos, uno no menos importante es la capacidad empresarial, que combina las capacidades particulares de los emprendedores junto al conocimiento, hacen una habilidad única para generar productos o servicios que nacen en una idea y crecen con constancia y perseverancia en hacer realidad el sueño.

«El admirable como personas que día y noche trabajan incansablemente para hacer crecer sus negocios y con la ayuda de su Recurso Humanos generan el bienestar a miles de familia salvadoreñas. Hoy celebramos al Empresario Salvadoreño, personas innovadoras y soñadoras que llevan a cabo sus ideas, asumiendo un compromiso para nuestro país», dijo Milián.

«Cómo Lotería Nacional creemos que es importante la transparencia, donde nuestro actuar es siempre con honestidad y probidad, evidenciándolo al interior de la institución y ante nuestros clientes, agentes, vendedores, proveedores y comunidad, por ello ese miércoles desarrollamos nuestro sorteo para que la población sea la principal observadora que da fe de la legalidad y transparencia con la que se realizan cada uno de nuestros sorteos.», acotó.

Este miércoles de alegría tuvo una bolsa de premios de más de $700 mil de dólares, entre ellos un primer premio de $100,000 dólares.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Chubascos y tormentas en distintos sectores del país

Publicado

el

Se esperan chubascos y tormentas puntuales. Temprano por la mañana, continuarán en la costa y sectores puntuales en occidente y centro. Posteriormente, en el transcurso de la mañana, se esperan en sectores de la cordillera volcánica centro-occidente. Durante la tarde, a lo largo de la cordillera volcánica y sectores de montaña al norte. Por la noche, en sectores del norte, cordillera volcánica occidental, central, alrededores del AMSS y golfo de Fonseca.

El viento estará variando de 9 a 18 km/h durante todo el día.

Las temperaturas mantendrán un ambiente muy cálido en el día y fresco en la noche y madrugada.

La principal influencia para estas condiciones es el flujo del este y humedad del Pacífico.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador impulsa una acción climática más ambiciosa con la actualización de su NDC 3.0

Publicado

el

El Salvador, por medio del Ministerio de Medio Ambiente (MARN) y con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), lanzó oficialmente el proceso de actualización de su Contribución Nacionalmente Determinada (NDC), reafirmando su compromiso con el Acuerdo de París y con una gestión climática más efectiva.

La NDC 3.0 marca un nuevo capítulo en la política ambiental del país. Se trata de una versión más ambiciosa, que busca fortalecer las medidas para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la resiliencia frente a los impactos del cambio climático. Esta tercera NDC será presentada ante la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) antes de la COP30, que se celebrará en Brasil.

Desde su primera presentación en 2015 y su actualización en 2022, El Salvador ha trazado un marco de acción climática que involucra ocho sectores clave: energía, agricultura y uso de la tierra, biodiversidad y ecosistemas, ciudades, infraestructura, recursos hídricos, gestión de residuos y salud. La actualización actual busca consolidar estos esfuerzos a través de 11 planes sectoriales y 139 acciones estratégicas, con un enfoque especial en programas nacionales de alto impacto climático (PNAIC).

Estos programas están diseñados para generar transformaciones profundas en sectores estratégicos del país. Incluyen, por ejemplo, la transición hacia energías limpias, la protección de fuentes hídricas, la restauración de ecosistemas y el impulso de la economía circular. También se busca una mejor articulación entre las metas climáticas, la planificación institucional y la asignación de recursos, lo que permitirá una implementación más efectiva y transparente.

Durante el evento de lanzamiento, presidido por el Ministro Fernando López, participaron representantes del cuerpo diplomático, organismos de cooperación, instituciones gubernamentales, sector privado y academia. En el acto se destacaron los avances de la NDC 2.0, los aprendizajes del proceso anterior y los lineamientos para la formulación de la nueva NDC.

Previamente, se realizó un taller técnico que permitió evaluar el progreso alcanzado, identificar brechas y definir prioridades para aumentar la ambición y efectividad de la nueva versión. Entre los temas clave discutidos estuvieron la calidad de los datos por sector, la integración del cambio climático en las operaciones institucionales y el fortalecimiento del vínculo entre política climática y presupuesto público.

El proceso de actualización cuenta con el apoyo técnico y financiero del PNUD a través del proyecto Agenda NDC, con fondos de los gobiernos de Alemania, Reino Unido y Suecia, y la colaboración de socios como GIZ, BID, PNUMA, IISD y el NDC Partnership, en el marco de la iniciativa global Climate Promise.

Con esta hoja de ruta, El Salvador reafirma su voluntad de avanzar hacia un modelo de desarrollo más resiliente, inclusivo y sostenible. La NDC 3.0 representa una herramienta clave para alinear las prioridades nacionales con los compromisos internacionales, y para abrir nuevas oportunidades de inversión en áreas como infraestructura verde, soluciones basadas en la naturaleza y desarrollo territorial con enfoque climático.

Continuar Leyendo

Nacionales

Primera dama, Gabriela de Bukele, lanza proyecto para reducir la mortalidad materno-infantil

Publicado

el

La primera dama de la República, Gabriela de Bukele, junto al embajador de Italia en El Salvador, Paolo Rozo, anunciaron este miércoles el lanzamiento de un proyecto de cooperación bilateral enfocado en reducir la morbilidad y mortalidad materno-infantil en el país, en el marco de la Ley Nacer con Cariño.

El programa tiene como objetivo fortalecer la medicina fetal mediante la detección temprana de factores de riesgo y anomalías congénitas, para garantizar una atención oportuna y especializada desde el embarazo. La iniciativa también incluye acciones para mejorar el tratamiento integral de bebés prematuros y de aquellos que presentan malformaciones al nacer.

«Gracias a aliados como el Gobierno de Italia estamos logrando cerrar brechas y transformar retos en oportunidades», destacó la primera dama durante el evento. Gabriela de Bukele también reconoció el compromiso de los profesionales que se han sumado al proyecto, el cual se desarrollará durante los próximos tres años.

Entre las principales acciones contempladas se encuentra el equipamiento de áreas de maternidad y atención neonatal en seis hospitales del país, así como la formación especializada de personal médico a través de pasantías de corta y larga duración en centros de salud italianos.

 

El embajador Paolo Rozo subrayó que este intercambio es resultado de una alianza estratégica impulsada por la primera dama, quien previamente participó como ponente en el Policlínico San Matteo de Pavía, Italia, presentando los avances de la Ley Nacer con Cariño.

«Queremos que este proyecto no solo sea una respuesta técnica. Aspiramos a que sea una herramienta de transformación para construir un sistema de salud más humano y justo», expresó el diplomático, destacando el liderazgo de Gabriela de Bukele en la articulación del programa.

La colaboración entre ambos países ya comenzó a dar frutos desde el año pasado, con la capacitación de profesionales salvadoreños en ultrasonografía morfológica, citogenética y enfermería especializada en neonatos críticos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído