Social
Joven que fue operado nueve veces en un mes solicita ayuda para realizarse un examen que cuesta $2,000

La falta de cuidados luego de una operación por apendicitis han provocado severos daños en un joven de 16 años quien desde 2016 sufre de constantes hemorragias en los intestinos, algo por lo que fue operado nueve veces en un mes y ahora necesita $2,000 para someterse a un examen para conocer el origen de sus problemas.
Josué (nombre cambiado a petición) llevaba una vida normal hasta que un dolor en el estómago lo llevó al Hospital Bloom donde lo operaron por apendicitis y tras ocho días fue dado de alta sin una dieta a seguir para la recuperación.
Pese a que a la familia le pareció extraño no recibir una cita de seguimiento a la recuperación del joven, estos se retiraron sin cosultar nada y que “ningún doctor me dijo que no podía hacer en mí día a día”, recordó Josué.
La única fecha que le fue señalada al joven fue la del retiro de los puntos, ocho días después de haberle realizado la cirugía. El procedimiento fue realizado por una enfermera quien tampoco le dio indicaciones.
Dos años después de haber sido intervenido en el Bloom, el joven presentó síntomas similares por lo que acudió de emergencia en el Hospital Zacamil donde le practicaron una operación exploratoria.
“A mí me hicieron la operación de zíper, me abrieron todo el estómago y me cortaron parte de mis intestinos” aseguró el joven a quien se le detectó bridas intestinales, una especie de hilos formados por la piel que perforaron sus intestinos y ocasionaron sangrado por lo que tuvieron que cortar parte de ellos.
El joven también presentaba anemia por lo que le fue recetado hierro, algo que según Josué fue contraproducente pues lo que hizo fue estreñirlo y los doctores “me volvieron a abrir el lado izquierdo, cerca de las costillas para meterme una bolsa para las heces”.
El cuadro del joven se comenzó a volverse muy complejo y así fue como pasó por el cuarto de cirugía nueve veces durante un mes en las instalaciones de Zacamil, la última intervención “fue para cerrarme todo”, dijo Josué.
Necesita $2,000 para pagar un examen
Luego de tres meses de la última cirugía, los síntomas regresaron, pero esta vez eran más fuertes por lo que fue ingresado de emergencia nuevamente debido a que sus glóbulos rojos estaban bajos y tuvieron que introducir tres bolsas de sangre.
El joven fue referido al Hospital Rosales donde se le detectó deficiencia de hierro en la sangre por lo que suplieron esa necesidad, pero algo nuevo surgió “debían hacerme la extracción de médula ósea para descartar que tuviera leucemia o muchas otras enfermedades” señaló el paciente.
“El 23 de enero de este año me dieron los resultados, gracias a Dios salí bien, pero me dijeron que me harían una endoscopia y una colonoscopia para asegurarse que yo no estuviera sangrando otra vez”, agregó.
Los resultados de la colonoscopia no fueron alentadores ya que le detectaron un sangrado, pero la capacidad de la cámara no llegó hasta su origen, por lo que hoy le han pedido realizarse un examen cuyo costo es de $2,000, cantidad que su familia no puede pagar por ser de escasos recursos.
Si usted desea apoyar a este joven puede comunicarse directamente con este medio, nosotros brindaremos la información necesaria para que la ayuda llegue lo más pronto posible a esta familia.
Por: El Salvador Times.
Principal
Motociclista termina en el hospital tras accidentarse en Sonsonate

Esta tarde, un fuerte accidente de tránsito se registró en cercanías a la terminal nueva de autobuses de Sonsonate Centro.
En el percance vial un hombre que se conducía a bordo de una motocicleta impactó quedó tendido sobre el pavimento tras accidentarse.
Como resultado, el motociclista resultó lesionado y fue auxiliado por personas que circulaban en la zona, mientras socorristas acudían para brindarle servicios prehospitalarios y trasladarlo hospital Jorge Mazzini,
Además, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) acudieron a la escena para realizar las investigaciones y determinar responsabilidades
Principal
Presentan informe sobre construcción de obra de paso sobre río El Sauce

La Dirección de Obras Municipales presentó este fin de semana a los residentes, un informe sobre los avances del proyecto de construcción de una obra de paso, con acceso peatonal, y el mejoramiento de las vías de acceso en el montañoso caserío El Conchal, cantón San Juan Gualares, en El Sauce, La Unión Norte, con el cual el Gobierno beneficiará a más de 14 mil personas.
Los habitantes de la zona expresaron, su gran satisfacción al Gobierno del Presidente Nayib Bukele por una obra que les acortarará de 45 a solo 5 minutos, una vez ya esté listo el puente.

También la obra progresa con el armado de estructuras de refuerzo, excavaciones de dos pilastras sobre el río y un muro de retención. El puente, además, contará con vigas postensadas, una subestructura de estribos de concreto, señalización horizontal y vertical.
Tendrá un paso peatonal con barandales de concreto y de acera que permitirá sustituir un puente metálico, con acceso mediante rampas y gradas de concreto, construido por los habitantes de la zona ante la falta de interés de los pasados gobiernos.



Las cuadrillas de la DOM además construirán 200 metros lineales de calle con concreto hidráulico que conectarán a la obra de paso para una conectividad entre el distrito de Concepción de Oriente y cantones de El Sauce como Rincón, Talpetate, San Juan Gualares como los barrios El Centro y El Calvario.
Esta es la tercera obra de la DOM en El Sauce tras el avance del proyecto de diseño y construcción para el equipamiento de un pozo, cisterna, línea de impelencia, tanque, red de distribución en barrio Las Flores, zona urbana de El Sauce y en los cantones Canaire y El Talpetate.
La DOM también ya entregó calles renovadas con superficie de concreto hidráulico las cuales mejoraron la condición de vida de la población.
A nivel departamental y a través del Plan Nacional de Bacheo, se han recuperado cerca de 10 kilómetros de calles urbanas y más de 25.5 kilómetros de calles rurales; entre estos cerca de 10 kilómetros desde el casco urbano de Bolívar al desvío Los Morenos.
También a principios de este año inició la segunda fase de la construcción de 5.6 kilómetros de calles modernas, con superficie de asfalto, que conectarán las playas El Icacal y El Esterón, en Intipucá.

En San José La Fuente, los habitantes ya cuentan con una unidad de salud; mientras tanto, en Concepción de Oriente, en la frontera con Honduras, ya se renovaron más de 6.5 kilómetros de calles rurales y 1.3 kilómetros más de calle urbanas.
En ese distrito fronterizo con Honduras también avanza la construcción de una escuela y un mercado municipal.
Principal
Transforman la realidad de cientos de jóvenes con el aprendizaje de la tecnología

El secretario de Innovación, Daniel Méndez, expresó que la Escuela Superior de Innovación y Tecnología (ESIT) está orientada a transformar la realidad educativa y laboral del país. “La visión que tenemos ha sido acertada porque estamos abriendo oportunidades a las personas que no han podido profesionalizarse en una carrera técnica o universitaria; ahora la puedan cursar en dos años, y esto les permite insertarse al mercado laboral”, destacó Méndez.
Agregó que la ESIT no solo brinda oportunidades de estudio, sino que además fomenta el desarrollo de un recurso humano altamente capacitado que responda a las demandas actuales. Esta iniciativa también apoya a las familias salvadoreñas, ya que sus hijos ahora pueden capacitarse en carreras que les ofrezcan estabilidad económica y profesional. Méndez añadió que hay muchas empresas interesadas en contratar estos perfiles.
El secretario de Innovación señaló que el objetivo de esta institución es brindar herramientas sólidas, sin importar su situación económica, y enfatizó que las clases fueron pensadas para dar facilidad a la población, que pueda estudiar desde cualquier lugar, en cualquier momento y de forma gratuita.
“Además de los cuatro TSU que tenemos que son educación formal y superior, también pueden inscribirse a los más de 50 cursos de formación continua que están disponibles para todos los salvadoreños”, afirmó.
La ESIT representa un avance en la formación técnica y tecnológica en El Salvador, preparando a los estudiantes en áreas de alto impacto y competitividad que les permitan alcanzar un empleo digno y bien remunerado.