Connect with us

Social

Joven que fue operado nueve veces en un mes solicita ayuda para realizarse un examen que cuesta $2,000

Publicado

el

La falta de cuidados luego de una operación por apendicitis han provocado severos daños en un joven de 16 años quien desde 2016 sufre de constantes hemorragias en los intestinos, algo por lo que fue operado nueve veces en un mes y ahora necesita $2,000 para someterse a un examen para conocer el origen de sus problemas.

Josué (nombre cambiado a petición) llevaba una vida normal hasta que un dolor en el estómago lo llevó al Hospital Bloom donde lo operaron por apendicitis y tras ocho días fue dado de alta sin una dieta a seguir para la recuperación.

Pese a que a la familia le pareció extraño no recibir una cita de seguimiento a la recuperación del joven, estos se retiraron sin cosultar nada y que “ningún doctor me dijo que no podía hacer en mí día a día”, recordó Josué.

La única fecha que le fue señalada al joven fue la del retiro de los puntos, ocho días después de haberle realizado la cirugía. El procedimiento fue realizado por una enfermera quien tampoco le dio indicaciones.

Dos años después de haber sido intervenido en el Bloom, el joven presentó síntomas similares por lo que acudió de emergencia en el Hospital Zacamil donde le practicaron una operación exploratoria.

“A mí me hicieron la operación de zíper, me abrieron todo el estómago y me cortaron parte de mis intestinos” aseguró el joven a quien se le detectó bridas intestinales, una especie de hilos formados por la piel que perforaron sus intestinos y ocasionaron sangrado por lo que tuvieron que cortar parte de ellos.

El joven también presentaba anemia por lo que le fue recetado hierro, algo que según Josué fue contraproducente pues lo que hizo fue estreñirlo y los doctores “me volvieron a abrir el lado izquierdo, cerca de las costillas para meterme una bolsa para las heces”.

El cuadro del joven se comenzó a volverse muy complejo y así fue como pasó por el cuarto de cirugía nueve veces durante un mes en las instalaciones de Zacamil, la última intervención “fue para cerrarme todo”, dijo Josué.

Necesita $2,000 para pagar un examen

Luego de tres meses de la última cirugía, los síntomas regresaron, pero esta vez eran más fuertes por lo que fue ingresado de emergencia nuevamente debido a que sus glóbulos rojos estaban bajos y tuvieron que introducir tres bolsas de sangre.

El joven fue referido al Hospital Rosales donde se le detectó deficiencia de hierro en la sangre por lo que suplieron esa necesidad, pero algo nuevo surgió “debían hacerme la extracción de médula ósea para descartar que tuviera leucemia o muchas otras enfermedades” señaló el paciente.

“El 23 de enero de este año me dieron los resultados, gracias a Dios salí bien, pero me dijeron que me harían una endoscopia y una colonoscopia para asegurarse que yo no estuviera sangrando otra vez”, agregó.

Los resultados de la colonoscopia no fueron alentadores ya que le detectaron un sangrado, pero la capacidad de la cámara no llegó hasta su origen, por lo que hoy le han pedido realizarse un examen cuyo costo es de $2,000, cantidad que su familia no puede pagar por ser de escasos recursos.

Si usted desea apoyar a este joven puede comunicarse directamente con este medio, nosotros brindaremos la información necesaria para que la ayuda llegue lo más pronto posible a esta familia.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

ASTOR TORRES LLEGA A EL SALVADOR, LA TIERRA QUE VIO NACER A SU PADRE, ÁLVARO TORRES

Publicado

el

Por

Con el corazón abierto y la emoción a flor de piel, el cantautor Astor llega a El Salvador en una gira especial, previa a su presentación en los prestigiosos Premios Estela en Guatemala.

Para Astor, esta visita significa mucho más que una agenda artística: representa un paso importante en su carrera y en su vida personal, pues es la primera vez que llega como artista a la tierra que vio nacer a su padre, el reconocido cantautor salvadoreño Álvaro Torres.

“Visitar El Salvador es un sueño que llevo desde niño. Es un reencuentro con mis raíces, con la historia de mi familia, y una oportunidad para compartir mi música con un pueblo que admiro y quiero profundamente”, expresó el artista.

Astor presentará su más reciente sencillo “Ya No Hay Amor”, que ha logrado posicionarse con fuerza en Sudamérica y ha conquistado a nuevos públicos con su estilo fresco y auténtico.

Esta gira de medios en El Salvador será el preámbulo perfecto para su concierto en Guatemala, donde compartirá escenario con grandes figuras de la música latina en una noche que promete ser inolvidable.

Esta gira de medios es la antesala a su participación en los prestigiosos Premios Estela en Guatemala, donde ofrecerá un concierto especial y compartirá escenario con grandes figuras de la música latina.

Astor Torres llega a El Salvador: un reencuentro con su legado

Con el corazón lleno de emoción y una profunda conexión con sus raíces, el cantautor Astor Torres inicia una gira de medios en El Salvador previo a su actuación en los prestigiosos Premios Estela en Guatemala.

Aunque su agenda artística es intensa, esta visita tiene un significado especial: es la primera vez que Astor pisa el país que vio nacer a su padre, Álvaro Torres, célebre cantautor salvadoreño. “Visitar El Salvador es un sueño que llevo desde niño. Es un reencuentro con mis raíces, con la historia de mi familia…”, comentó el artista.

Sus orígenes, formación y trayectoria

  • Raíces y formación:Nacido el 5 de noviembre en Guatemala, Astor es hijo de Álvaro Torres —originario de Usulután, El Salvador— y de Robin Nichols, de Alaska.
  • Pasión temprana por la música:Desde niño mostró una voz innata, superó crisis asmáticas y se enamoró de géneros como el rock, balada y pop. A los 9 años se regaló una guitarra y se enseñó a tocar solo. Aprendió disciplina y constancia al verlo practicar a diario junto a su padre.
  • Formación académica profesional:Se mudó a EE.UU., estudió “Recording Arts” en Full Sail University (Orlando) y música en Seminole Community College.
  • Carrera en ascenso:Astor ha compartido escenario con artistas como Leo Dan, Luis Enrique, José José, y ha sido telonero de presentaciones de su padre en varios países.
  • Homenaje a su legado familiar:En 2024 lanzó el álbum “Obras de mi padre”, un tributo íntimo al legado artístico de Álvaro Torres, reinterpretando sus clásicos con guitarras, violín y celos.

Qué presenta en esta gira?

Durante esta visita especial, Astor presentará su más reciente sencillo «Ya No Hay Amor«, que ha logrado gran repercusión en Sudamérica gracias a su estilo auténtico y fresco. Esta gira se convierte en el preludio ideal antes de su participación en los Premios Estela de Guatemala.

Astor Torres no solo llega con una agenda de medios, sino con un mensaje profundo: la música como puente entre generaciones y territorios. Su recorrido busca conectar el legado de su padre con su voz contemporánea, revelando una riqueza cultural que merece ser contado y escuchado.

 

Continuar Leyendo

Nacionales

CAMPO PAGADO – Convocatoria a Asamblea General SCIS

Publicado

el

Por

Información importante para todos los Miembros, Fundadores o Activos de la Sociedad de Comerciantes de Industriales Salvadoreños:

 

Continuar Leyendo

Principal

Motociclista termina en el hospital tras accidentarse en Sonsonate

Publicado

el

Esta tarde, un fuerte accidente de tránsito se registró en cercanías a la terminal nueva de autobuses de Sonsonate Centro.

En el percance vial un hombre que se conducía a bordo de una motocicleta impactó quedó tendido sobre el pavimento tras accidentarse.

Como resultado, el motociclista resultó lesionado y fue auxiliado por personas que circulaban en la zona, mientras socorristas acudían para brindarle servicios prehospitalarios y trasladarlo hospital Jorge Mazzini,

Además, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) acudieron a la escena para realizar las investigaciones y determinar responsabilidades

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído