Nacionales
Sepultan los restos del estudiante y músico del INTI que fue sacrificado por pandilleros en un rito de iniciación

Luego de la misa de cuerpo presente este jueves fue conducido al cementerio de San Luis Mariona, lugar en el que vivía con su familia.
Sepultan los restos del estudiante del INTI que fue asesinado en Apopa

Portando un cartel en el que rezaba la frase «Siempre te recordaremos, hasta el cielo hermano», los excompañeros de Kevin Oswaldo Molina Méndez, de 17 años, asesinado en el sector conocido como La Periquera, en Apopa, lo acompañaron este jueves en el último recorrido en esta tierra, y para decirle adiós.

Kevin era un destacado estudiante del Instituto Nacional Técnico Industrial (INTI), quien fue privado de libertad y luego asesinado a balazos en horas de la noche del pasado martes. Según su familia, en horas de la mañana del martes, el joven salió de su casa muy temprano rumbo a su centro de estudios, y fue la última vez que sus familiares lo vieron con vida.

La noticia tomó por sorpresa a los conocidos del joven quienes su buen comportamiento y dedicación con la que asistía a recibir las clases del tercer año de bachillerato en electrotecnia.

Este jueves, Molina Hernández, quien también pertenecía a la Banda Musical, los “Cocodrilo Marching Band” del INTI tuvo su misa de cuerpo presente y luego fue cargado en hombros por su excompañeros desde la parroquia San Luis Mariona hasta el cementerio de ese mismo lugar.
Una fuente policial consultada por Diario Digital Cronio confirmó que el asesinato del estudiante fue parte de un rito de iniciación de nuevos asesinos de las pandillas que operan en el sector.
Un dato que preocupa a las autoridades educativas es que este es el segundo estudiante de la institución que es asesinado en los últimos días.
El pasado 13 de febrero se informó del hallazgo del cadáver de Emerson Gustavo Barraza, otro miembro de la orquesta musical que fue localizado tras varios días de estar desaparecido.
Nacionales
Madre e hija son embestidas en la Troncal del Norte y trasladadas de emergencia al hospital

Una madre y su hija pequeña fueron atropelladas este jueves sobre el kilómetro 6 de la carretera Troncal del Norte, en los carriles que conducen hacia Apopa, San Salvador. El incidente provocó la inmediata movilización de equipos de emergencia, quienes trasladaron a ambas víctimas al Hospital Nacional Zacamil. Hasta el momento, no se ha revelado información oficial sobre su estado de salud.
Según informes preliminares, tras el atropello se produjo una colisión entre dos vehículos en el mismo tramo, lo que agravó el congestionamiento vehicular en la zona.
La Policía Nacional Civil (PNC) ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del accidente. Las autoridades están recabando testimonios de testigos en el lugar con el objetivo de determinar responsabilidades.
Nacionales
Ciclista resulta gravemente herido tras ser atropellado por microbús en Santa Ana
Nacionales
«Estamos abiertos para compartir nuestra experiencia»: Vicepresidente Ulloa

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, afirmó que El Salvador está abierto a compartir su experiencia en materia de seguridad pública con gobiernos e instituciones internacionales que estén interesados en conocer el modelo que ha permitido al país salir de la lista de las naciones más violentas del mundo.
En una entrevista concedida a la revista francesa Le Grand Continent, Ulloa aclaró que el objetivo no es exportar el modelo salvadoreño, sino explicar su funcionamiento a quienes lo soliciten. “No estamos interesados en exportar nuestro modelo. Lo que sí estamos es abiertos para compartir nuestra experiencia con los gobiernos o instituciones que nos lo pidan”, manifestó el vicemandatario.
Durante la entrevista, Ulloa reveló que recientemente sostuvo una reunión con el ministro del Interior de Francia, Bruno Retailleau, a quien explicó los detalles del Plan Control Territorial (PCT), la política de seguridad implementada desde junio de 2019 por el presidente Nayib Bukele. Como parte de ese acercamiento, se compartió documentación oficial sobre el desarrollo y resultados del plan.
El PCT consta de siete fases, de las cuales seis ya han sido ejecutadas, e incluye acciones tanto de prevención como de represión del delito. En marzo de 2022, el plan fue reforzado con la implementación del régimen de excepción, medida que ha permitido la captura de más de 86,900 presuntos pandilleros, según datos del Ejecutivo.
Ulloa subrayó el contraste entre la situación actual y la que vivía el país en 2015, cuando El Salvador registraba más de 30 homicidios diarios. “Después de ser el país más violento del mundo, ahora es el más seguro del hemisferio occidental”, afirmó.
El vicepresidente también aseguró que El Salvador registra actualmente una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, por debajo de países como Canadá, cuya tasa es de 2.5, lo que posicionaría al país como el más seguro de América.
Según Ulloa, el éxito del modelo salvadoreño ha despertado el interés de otras naciones. Recientemente, representantes de Ecuador y de cuerpos de seguridad locales de Perú han visitado El Salvador para conocer de cerca la estrategia implementada por el Gobierno salvadoreño.