Nacionales
Seguridad proyecta cerrar este año con tasa menor a dos homicidios por cada 100,000 habitantes

«Vamos a finalizar, primero Dios, con cifras abajo de los dos (homicidios por cada 100,000 habitantes) y esto nos ubica como el país más seguro del continente», destacó el ministro de la Defensa, Francis Merino Monroy, al referirse este miércoles, a las proyecciones del Gabinete de Seguridad sobre la tasa de homicidios de 2024.
El funcionario resaltó que desde la implementación del Plan Control Territorial, en junio de 2019, El Salvador ha experimentado una significativa mejora en la seguridad, con una reducción drástica en la tasa de homicidios, pasando de 105 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2015 a 2.4 en 2023.
«El 2023, que ya tuvimos todo el año completo con régimen de excepción, logramos una tasa de 2.4 homicidios por cada 100,000 habitantes y esto ya ubicaba a nuestro país como el país más seguro del continente, de América Latina, pero ahí estaba Canadá que tenía niveles más bajos», mencionó.
El funcionario subrayó que los niveles de seguridad con los que cuenta el país son tan altos que el pasado octubre solo se registraron cuatro homicidios, «cuando antes, un día que hubieran cuatro homicidios, era un día que habíamos estado en paz, ahora es todo en un mes, cuatro homicidios».
Según Merino Monroy, mantener esos niveles de seguridad requieren del gabinete de seguridad que esté empeñado al 100 %, y que a pesar de tener bajo control a las pandillas el trabajo continúa para erradicar otros delitos.
«Que los que crean que porque se ha logrado controlar a las pandillas ya estamos tranquilos, no, el trabajo todavía es constante, todavía mucho más fuerte porque hay que mantener niveles, pero eso no es porque, por el ego de nosotros, es porque la población así lo requiere, porque la población ya experimentó estar viviendo en paz, ya vio lo bonito que es este país, cómo lo pueden disfrutar y no sólo los salvadoreños», destacó.
Merino Monroy resaltó que el clima de seguridad incrementó el turismo, «es impresionante la cantidad de extranjeros que vienen al país y lo promocionan afuera, porque hay gente que dice, yo tenía miedo de ir a El Salvador porque dicen que el régimen de excepción, empiezan a hablar de eso, y ahora dicen que aquí no existe eso, y van y les cuentan a la gente y que aquí es bonito, que la gente es muy amable».
Principal
Defensoría del Consumidor verifica que el servicio de buses y microbuses

Esta mañana, la Defensoría del Consumidor se ha desplazado a diversos puntos del país para inspeccionar que los usuarios del transporte público reciban el servicio de manera gratuita.
Así mismo, están verificando que las unidades estén disponibles en un 100% a disposición para los salvadoreños.
La Defensoría hace el llamado a la población a denunciar a todas aquellas rutas que no están cumpliendo con el servicio de transporte gratis.
Principal
Mesa Nacional del Transporte agasaja a las madres

Desde tempranas horas de este sábado 10 de mayo, representantes de la Mesa Nacional del Transporte regalaron rosas a todas las madres usuarias del transporte público de pasajeros, para desearles un feliz día por su entrega y lucha.
Las rosas se entregaron en la parada de buses ubicada en el Salvador del Mundo de esta capital.
Luis Regalado, en representación de la Mesa Nacional del Transporte envió un saludo y felicitó a las madres en su día: “Este día tan especial hemos querido darle un reconocimiento de parte de todos los compañeros de transportistas a nivel nacional, en agradecimiento de quien nos ha dado la vida”.
Las madres se mostraron felices al recibir su rosa y agradecieron el gesto de los representantes del transporte.
Principal
Familias visitan cementerio para conmemorar el Día de las Madres

Este sábado 10 de mayo se conmemora el día de las madres y muchos han visitado los diversos cementerios del país para enflorar a la mujer que les dio la vida y la mejor enseñanza.
Uno de los campos santos visitados ha sido el cementerio La Bermeja de esta capital, donde han podido recordar los consejos de quién en vida los guio y cuidó.
Las autoridades de la alcaldía de San Salvador han decorado el cementerio y han llevado mariachis, pintas caritas y están haciendo entrega de rosas a cada asistente.
La unidad de registro y colecturía de alcaldía de San Salvador esperan que durante el fin de semana la afluencia de visitantes sea de más de 50,000 personas, los cementerios permanecerán abiertos desde las 7:00 am hasta las 5:00 pm.