Nacionales
Seguridad proyecta cerrar este año con tasa menor a dos homicidios por cada 100,000 habitantes
«Vamos a finalizar, primero Dios, con cifras abajo de los dos (homicidios por cada 100,000 habitantes) y esto nos ubica como el país más seguro del continente», destacó el ministro de la Defensa, Francis Merino Monroy, al referirse este miércoles, a las proyecciones del Gabinete de Seguridad sobre la tasa de homicidios de 2024.
El funcionario resaltó que desde la implementación del Plan Control Territorial, en junio de 2019, El Salvador ha experimentado una significativa mejora en la seguridad, con una reducción drástica en la tasa de homicidios, pasando de 105 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2015 a 2.4 en 2023.
«El 2023, que ya tuvimos todo el año completo con régimen de excepción, logramos una tasa de 2.4 homicidios por cada 100,000 habitantes y esto ya ubicaba a nuestro país como el país más seguro del continente, de América Latina, pero ahí estaba Canadá que tenía niveles más bajos», mencionó.
El funcionario subrayó que los niveles de seguridad con los que cuenta el país son tan altos que el pasado octubre solo se registraron cuatro homicidios, «cuando antes, un día que hubieran cuatro homicidios, era un día que habíamos estado en paz, ahora es todo en un mes, cuatro homicidios».
Según Merino Monroy, mantener esos niveles de seguridad requieren del gabinete de seguridad que esté empeñado al 100 %, y que a pesar de tener bajo control a las pandillas el trabajo continúa para erradicar otros delitos.
«Que los que crean que porque se ha logrado controlar a las pandillas ya estamos tranquilos, no, el trabajo todavía es constante, todavía mucho más fuerte porque hay que mantener niveles, pero eso no es porque, por el ego de nosotros, es porque la población así lo requiere, porque la población ya experimentó estar viviendo en paz, ya vio lo bonito que es este país, cómo lo pueden disfrutar y no sólo los salvadoreños», destacó.
Merino Monroy resaltó que el clima de seguridad incrementó el turismo, «es impresionante la cantidad de extranjeros que vienen al país y lo promocionan afuera, porque hay gente que dice, yo tenía miedo de ir a El Salvador porque dicen que el régimen de excepción, empiezan a hablar de eso, y ahora dicen que aquí no existe eso, y van y les cuentan a la gente y que aquí es bonito, que la gente es muy amable».
Principal
Santa Ana Centro entrega nueva cancha para fomentar deporte y convivencia juvenil
El alcalde de Santa Ana Centro, Gustavo Acevedo, inauguró la nueva Cancha Multidisciplinaria en la comunidad La Dalia, un proyecto que busca ofrecer un espacio seguro y lleno de oportunidades para niños y jóvenes del municipio.
Durante la inauguración, Acevedo destacó que esta obra representa un legado para las nuevas generaciones, promoviendo la recreación, la formación y la convivencia entre los habitantes de la zona. “Este lugar es un legado para nuestros niños y jóvenes, quienes son el futuro de nuestro país y merecen crecer en entornos seguros, dignos y llenos de oportunidades”, afirmó.
La comunidad de La Dalia, marcada durante años por la presencia de grupos delictivos que limitaron su desarrollo, hoy cuenta con un espacio que fomenta la seguridad y la integración social. El proyecto beneficiará a más de 700 familias, fortaleciendo el tejido social y ofreciendo alternativas de recreación y deporte para los jóvenes.
El alcalde Acevedo enfatizó que este proyecto es parte de un esfuerzo continuo para transformar Santa Ana Centro en un municipio con mejores oportunidades para todos sus habitantes.
Principal
Nayib Bukele encabeza lista mundial de aprobación con un 91%, según encuesta internacional
La cuenta especializada World of Statistics publicó recientemente un ranking global sobre la aprobación de líderes mundiales, colocando al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a la cabeza con un 91% de aceptación entre la población.
En el listado también destacan otros líderes como Vladimir Putin de Rusia con 78%, Narendra Modi de India con 71%, y Sanae Takaichi de Japón con 62%. Por su parte, líderes de potencias como Estados Unidos y Francia registran porcentajes mucho más bajos: Donald Trump y Emmanuel Macron tienen 41% y 12% de aprobación, respectivamente.
Tras conocer los resultados, el mandatario salvadoreño reaccionó en sus redes sociales con la frase: «Es solitario estar en la cima…», destacando la diferencia significativa entre su popularidad y la de otros gobernantes alrededor del mundo.
La información fue recopilada por Morning Consult Political Intelligence, WCIOM y CID Gallup.
Principal
Habilitan segunda etapa para usuarios de 31 a 40 años en Doctor SV
El presidente de la República, Nayib Bukele, anunció este domingo el inicio de la segunda etapa de usuarios para la aplicación de atención médica digital Doctor SV
Con esto, el rango de edades de los usuarios que pueden acceder a los servicios de Doctor SV se amplía desde los 18 hasta los 40 años de edad.
El mandatario reiteró que el resto de edades se habilitarán progresivamente en los próximos días.
El Presidente de la República también reiteró que, tal y como anunció el pasado sábado, Doctor SV también ha incorporado el servicio de atención a la salud mental, siempre en el formato de 24 horas los 7 días de la semana.







