Nacionales
Según ANDA se acabarán los problemas de escasez de agua con la nueva planta potabilizadora donada por la República de China
La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Anda) aseguró que con la planta potabilizadora que se construirá en el país, como parte de la cooperación china, se acabarán los problemas de escasez del suministro que sufren residentes de varios municipios del Gran San Salvador.
La planta potabilizadora fue uno de los proyectos que recientemente anunció el presidente de la República, Nayib Bukele, como logro de su visita a China. Todos los proyectos de gran envergadura que anunció serán parte de cooperación no reembolsable; es decir, una donación.
Frederick Benítez, presidente de Anda, dijo que gracias a la planta que sustraerá y potabilizará el agua del lago de Ilopango se le podrá cumplir con el 100 % del servicio a las colonias que han visto afectadas por años en Soyapango, Ilopango y aledaños.
“Cuando tengamos (la planta en) el lago de Ilopango vamos a inyectar toda el agua a Soyapango, Altavista, parte de San Martín, Ilopango, Cimas de San Bartolo, todas estas zonas van a tener agua 24 horas”, dijo en la entrevista de Frente a Frente.
El presidente de la autónoma agregó que ya se han hecho mediciones y estudios en el lago para que la nueva planta no vaya a impactar de manera negativa al ecosistema.
“El lago de Ilopango se vuelve un reservorio; por el desagüe pasaba alrededor de 5.5 metros cúbicos por segundo, eso (agua) está tirándolo al río y se va para el mar. Es una cantidad grandísima, la idea con el lago es potabilizar alrededor de dos metros cúbicos por segundo, no le vamos a quitar más. Entre 1.5 y 2 dejaríamos (el resto) un caudal para que el agua siga su curso, pase dejando el agua a la fauna y flora para que la biodiversidad se mantenga”, explicó el funcionario.
Agregó que la planta de tratamiento de Ilopango se planea construir en unos terrenos propiedad de la institución en la zona de Uluchapa.
Se triplicará producción en Las Pavas
Para poder lograr el abastecimiento de agua en los municipios que conforman el Gran San Salvador, la planta potabilizadora de Las Pavas también tendrá un papel principal.
“Estaríamos llegando el 100% de la población, por primera vez en años, porque por ejemplo al día de hoy con Las Pavas estamos produciendo un metro cúbico (por segundo) y con ese metro cúbico hacemos milagros”, expresó Frederick Benítez.
Después de finalizar los trabajos en Las Pavas ya no producirá un metro cúbico sino que tres; es decir, tres veces más de lo que actualmente se produce, eso es algo que también ayudará al movimiento del agua en la capital.
“De un metro cúbico en Las Pavas lo vamos a hacer llegar a tres cuando esté terminada. Con el lago de Ilopango inyectando dos metros cúbicos (por segundo), sería Las Pavas por un lado, Ilopango por el otro y la ciudad en medio, vamos a hacer una especie de cortina, para que el agua de Las Pavas llegue hasta el centro de San Salvador”, mencionó.
Con el trabajo de las plantas Anda ya no tendrá que cerrar la red de manera parcial para procurar que le llegue agua a todos lados, sino que “habrá agua circulando las 24 horas”.
Sobre el tema de la planta potabilizadora de Las Pavas, Benítez informó que los trabajos de ampliación están en un 45 % y esperan concluirlos en el 2020.
Nacionales
Fuertes vientos derriban siete árboles en distintos puntos del país, informa Protección Civil
La Dirección General de Protección Civil reportó la caída de siete árboles en diferentes zonas del país entre el 1.º y el 3 de noviembre, a causa de los fuertes vientos registrados en los últimos días. Las autoridades llaman a la población a mantener medidas preventivas ante la llegada de frentes fríos.
La Dirección General de Protección Civil informó sobre el derribamiento de siete árboles en distintos puntos del país, como consecuencia de los fuertes vientos que se han registrado entre el 1.º y el 3 de noviembre.
Los incidentes se reportaron en los municipios de Concepción de Oriente (La Unión Norte), Tecoluca (San Vicente Sur), Mejicanos (San Salvador Centro, dos casos), Juayúa (Sonsonate Norte) y Apaneca (Ahuachapán Centro, dos casos).
Uno de los percances más significativos ocurrió en el kilómetro 85 de la carretera Juayúa–San José de La Majada, en Sonsonate Norte, donde un árbol de aproximadamente 25 metros bloqueó ambos carriles y provocó la suspensión temporal del servicio eléctrico en la zona. Las autoridades informaron que el obstáculo ya fue removido.
Por su parte, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) reportó ráfagas de viento de hasta 40.7 km/h en Candelaria de la Frontera, Santa Ana. En otros puntos del país, como Apaneca, los vientos alcanzaron 38.9 km/h, mientras que en Perquín y La Palma se registraron velocidades de 34.4 km/h y 33.9 km/h, respectivamente.
El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, explicó que estos fenómenos son característicos de la temporada.
“Como es habitual en esta época del año, comenzamos a registrar frentes fríos acompañados de vientos que pueden alcanzar velocidades de hasta 40 km/h. Además, se prevé un descenso en las temperaturas que se mantendrá durante toda la semana”, indicó.
El funcionario recordó que, aunque existe alta humedad en el ambiente, persiste el riesgo de incendios forestales, por lo que instó a la población a mantener la precaución y las medidas preventivas correspondientes.
Nacionales
Conductor ebrio de la ruta 521 es detenido en La Paz tras denuncia de pasajero
Un motorista de la ruta 521 fue arrestado en el departamento de La Paz luego de ser sorprendido conduciendo bajo los efectos del alcohol. El sujeto fue denunciado por un pasajero tras manejar de forma temeraria durante un viaje hacia Zacatecoluca.
La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo a un motorista del transporte público en el departamento de La Paz, tras ser sorprendido conduciendo en estado de ebriedad mientras transportaba pasajeros.
El detenido fue identificado como Bryan Alexander Hernández Rodríguez, conductor de una unidad de la ruta 521, quien fue interceptado por las autoridades luego de ser denunciado por un pasajero que advirtió su conducción peligrosa.
De acuerdo con el informe policial, el sujeto realizaba un viaje desde San Pedro Masahuat hacia Zacatecoluca, cuando fue detenido sobre el kilómetro 51, en San Rafael Obrajuelo.
Al practicarle la prueba de alcotest, los agentes determinaron que Hernández Rodríguez presentaba 257 grados de alcohol, una cifra que sobrepasa ampliamente el límite permitido por la ley.
“El conductor será puesto a disposición de los tribunales correspondientes por el delito de conducción peligrosa”, informó la PNC a través de sus canales oficiales.
Las autoridades reiteraron su compromiso de garantizar la seguridad vial y proteger la vida de los usuarios del transporte público, intensificando los controles para detectar a conductores que pongan en riesgo a la población.
Nacionales
El Salvador suma tres días consecutivos sin homicidios en noviembre
La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que el lunes 3 de noviembre finalizó sin homicidios en todo el territorio salvadoreño. Con ello, el país suma tres días consecutivos sin muertes violentas en lo que va del mes y un total de 254 días con cero homicidios durante 2025.
El Gobierno de El Salvador continúa registrando días sin homicidios, consolidando así los avances en materia de seguridad pública. De acuerdo con los reportes oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC), el lunes 3 de noviembre cerró con cero asesinatos a nivel nacional, manteniendo la tendencia de tres días consecutivos sin muertes violentas en el inicio de noviembre.
Los datos acumulados reflejan que el país contabiliza 254 días sin homicidios en lo que va de 2025, una cifra histórica que reafirma la reducción sostenida de la violencia en el territorio salvadoreño.
Según los registros oficiales, desde que inició el Gobierno del presidente Nayib Bukele, El Salvador ha alcanzado 1,052 días sin homicidios, de los cuales 938 corresponden al periodo del régimen de excepción, implementado como parte de las medidas de seguridad y combate a las estructuras criminales.
“Estos resultados son producto del esfuerzo conjunto entre la PNC, la Fuerza Armada y las políticas de seguridad impulsadas por el Gobierno”, destacan las autoridades.
El régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido capturar a más de 80,000 presuntos pandilleros, recuperar territorios y garantizar una reducción drástica en los índices de criminalidad.
Con estos resultados, El Salvador se mantiene como uno de los países más seguros de América Latina, de acuerdo con los indicadores más recientes difundidos por las instituciones nacionales.






