Connect with us

Nacionales

Según ANDA se acabarán los problemas de escasez de agua con la nueva planta potabilizadora donada por la República de China

Publicado

el

La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Anda) aseguró que con la planta potabilizadora que se construirá en el país, como parte de la cooperación china, se acabarán los problemas de escasez del suministro que sufren residentes de varios municipios del Gran San Salvador.

La planta potabilizadora fue uno de los proyectos que recientemente anunció el presidente de la República, Nayib Bukele, como logro de su visita a China. Todos los proyectos de gran envergadura que anunció serán parte de cooperación no reembolsable; es decir, una donación.

Frederick Benítez, presidente de Anda, dijo que gracias a la planta que sustraerá y potabilizará el agua del lago de Ilopango se le podrá cumplir con el 100 % del servicio a las colonias que han visto afectadas por años en Soyapango, Ilopango y aledaños.

“Cuando tengamos (la planta en) el lago de Ilopango vamos a inyectar toda el agua a Soyapango, Altavista, parte de San Martín, Ilopango, Cimas de San Bartolo, todas estas zonas van a tener agua 24 horas”, dijo en la entrevista de Frente a Frente.

El presidente de la autónoma agregó que ya se han hecho mediciones y estudios en el lago para que la nueva planta no vaya a impactar de manera negativa al ecosistema.

“El lago de Ilopango se vuelve un reservorio; por el desagüe pasaba alrededor de 5.5 metros cúbicos por segundo, eso (agua) está tirándolo al río y se va para el mar. Es una cantidad grandísima, la idea con el lago es potabilizar alrededor de dos metros cúbicos por segundo, no le vamos a quitar más. Entre 1.5 y 2 dejaríamos (el resto) un caudal para que el agua siga su curso, pase dejando el agua a la fauna y flora para que la biodiversidad se mantenga”, explicó el funcionario.

Agregó que la planta de tratamiento de Ilopango se planea construir en unos terrenos propiedad de la institución en la zona de Uluchapa.

Se triplicará producción en Las Pavas

Para poder lograr el abastecimiento de agua en los municipios que conforman el Gran San Salvador, la planta potabilizadora de Las Pavas también tendrá un papel principal.

“Estaríamos llegando el 100% de la población, por primera vez en años, porque por ejemplo al día de hoy con Las Pavas estamos produciendo un metro cúbico (por segundo) y con ese metro cúbico hacemos milagros”, expresó Frederick Benítez.

Después de finalizar los trabajos en Las Pavas ya no producirá un metro cúbico sino que tres; es decir, tres veces más de lo que actualmente se produce, eso es algo que también ayudará al movimiento del agua en la capital.

“De un metro cúbico en Las Pavas lo vamos a hacer llegar a tres cuando esté terminada. Con el lago de Ilopango inyectando dos metros cúbicos (por segundo), sería Las Pavas por un lado, Ilopango por el otro y la ciudad en medio, vamos a hacer una especie de cortina, para que el agua de Las Pavas llegue hasta el centro de San Salvador”, mencionó.

Con el trabajo de las plantas Anda ya no tendrá que cerrar la red de manera parcial para procurar que le llegue agua a todos lados, sino que “habrá agua circulando las 24 horas”.  

Sobre el tema de la planta potabilizadora de Las Pavas, Benítez informó que los trabajos de ampliación están en un 45 % y esperan concluirlos en el 2020.


Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

PNC reporta un nuevo día sin homicidios

Publicado

el

Las autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC) revelaron que durante la jornada del domingo 6 de abril no se registraron homicidios en el territorio nacional.

«Finalizamos el domingo 06 de abril, con 0 homicidios en el país», detalló la PNC en su cuenta oficial de X.

Desde el 27 de marzo del 2022, cuando el presidente Nayib Bukele anunció la guerra contra las pandillas y se implementó el régimen de excepción como un refuerzo al Plan Control Territorial, al 6 de abril de 2025 el país ha tenido 765 sin muertes a causa de la violencia.

Mientras que la cifra sube a 872 días sin homicidios, desde la administración del presidente Bukele.

Lo anterior ha permitido que El Salvador se haya posicionado como una de las naciones mas seguras de la región con una tasa de 1.9 homicidios por cada 100,000 habitantes al cierre del 2024.

Continuar Leyendo

Nacionales

Ambiente muy cálido y probabilidad de tormentas y lluvias

Publicado

el

El cielo estará medio nublado por la mañana, y probabilidad de lluvias en horas cercanas al mediodía en la cordillera volcánica Apaneca-Ilamatepec y el Bálsamo. Por la tarde predominará el ambiente caluroso, con probabilidad de lluvias y tormentas a lo largo de la franja norte y lluvias puntuales en la cordillera volcánica, las cuales podrían extenderse al resto del territorio durante la noche.

El viento soplará del noreste en la mañana y noche, y por la tarde del sur, con velocidades de 10 a 20 km/h.

Estas condiciones estarán influenciadas por el flujo del este, el ingreso de la brisa marina y pequeñas vaguadas en las cercanías de Centroamérica, permitiendo la formación de nubosidad con posibilidad de generar lluvias.

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

Atrare celebra foro internacional por el empoderamiento femenino

Publicado

el

Foto: Diario Digital Cronio

La Asociación Transformando Realidades (Atrare) realizó el foro «Un legado de mujeres que transforman vidas», un espacio dedicado a inspirar, motivar y fortalecer el empoderamiento femenino.

El evento, desarrollado en la Biblioteca Nacional de El Salvador, contó con la participación de siete ponentes internacionales, además de la presidenta ejecutiva de Atrare, Ivette Majano.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Durante la jornada, las invitadas compartieron reflexiones e historias personales en torno a sus roles, que dan cuenta de liderazgo, resiliencia y vocación.

La primera intervención estuvo a cargo de la abogada dominicana Josefina Rodríguez, presidenta de la Fundación Saint Michael, quien presentó la ponencia “Dar el primer paso”. En su mensaje, alentó a las asistentes a descubrir su misión personal y actuar en consecuencia, a crear y cambiar el mundo. “Amarte a ti misma es el amor más grande”, expresó.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Desde Florida, la coach Mercedes Young, presidenta de la Cámara de Comercio Hispana de Tampa, compartió aprendizajes de su libro “Prosperidad por medio del servicio”, relatando su experiencia como inmigrante en Estados Unidos y su trayectoria hasta convertirse en intérprete de cortes. “¿Qué harías con tu vida si pudieras poner tus miedos en pausa?”, preguntó, invitando a las asistentes a soñar en grande.

La empresaria Karen Pitty, CEO en una compañía dedicada al desarrollo sostenible, abordó el tema “Mujer emprendedora en un mundo masculino”. Motivó a las mujeres a dejar su huella y compartió recomendaciones clave: capacitarse, cuidarse y no detenerse.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Por su parte, la especialista panameña Raquel Aguilar expuso sobre el cooperativismo como vía para el crecimiento económico de las mujeres y sus familias, destacando su potencial para impulsar negocios solidarios y sostenibles.

El arte culinario estuvo representado por la chef panameña Patricia Miranda, quien habló sobre “Gastronomía sostenible”, promoviendo la cocina saludable como herramienta para la seguridad alimentaria familiar.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

El mensaje dirigido a mujeres mayores llegó con Elfida Aguilar, desde Luxemburgo, integrante de la Comisión de Integración y de Vivir Juntos, y su ponencia “Servir después de los 50”, donde compartió cómo esta etapa puede ser una oportunidad para emprender, crear y dejar un legado. “¡Después de los 50 somos mejores!”, afirmó con entusiasmo.

Finalmente, la colombiana Gloria Hincapié, especialista en neurolingüística e inteligencia emocional, asi cómo coach de reinados de belleza y fundadora de Tengo una Mano Amiga, presentó el tema “Mujer imparable”, destacando la importancia de empoderar a las mujeres y a las nuevas generaciones.

El foro concluyó con palabras de la Mtra. Ivette Majano, quien agradeció la asistencia de las participantes y reafirmó el compromiso del Ministerio Integral Femenino de Atrare con la transformación de vidas. Asimismo, en reconocimiento a su liderazgo, cada una de las invitadas entregó un reconocimiento a Majano, valorando su trayectoria y labor al frente de la organización.

En la actividad participaron más de 300 mujeres procedentes de San Vicente, Cojutepeque, San Pablo Tacachico, San Salvador, San José Guayabal, San Martín, Usulután, Santo Tomás y Ciudad Delgado.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído