Connect with us

Nacionales

Sala de lo Constitucional debilita el Código de Salud, pese a ser única norma jurídica contra el COVID-19

Publicado

el

Las últimas decisiones de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, en relación a la solicitud de pruebas negativas de COVID-19 antes de ingresar al país, están desgastando el Código de Salud, que es la única herramienta jurídica con la que cuenta el Gobierno del Presidente de la República, Nayib Bukele, para vencer la pandemia, que aún sigue en el país y con una importante probabilidad de contagio.

Según el asesor jurídico de Casa Presidencial, Javier Argueta, la Sala ha mermado el Código de Salud sin un procedimiento legal, ya que ha suspendido y limitado “de facto” el artículo 164 de esta normativa, que le permite al Gobierno definir cercos sanitarios y establecer otras medidas, como la solicitud de prueba COVID-19 negativa en el Aeropuerto Internacional de El Salvador “San Oscar Arnulfo Romero y Galdámez”.

“Hablando de suspensión y limitación, hoy (ayer) sí se derogó parte del Código de Salud sin el procedimiento (…) pero, en fin, seguiremos combatiendo la pandemia, vale la pena”, afirmó el abogado.

Este artículo dice que todo viajero, para ingresar al país, deberá presentar a la autoridad de salud correspondiente (el Ministerio de Salud, en este caso), certificados internacionales de vacunas válidas o otras pruebas, que se estimen necesarias, para el control sanitario de la ciudadanía.

También incluye la posibilidad de someterse a exámenes médicos, cuando lo estime la autoridad, asevera en la misma parte del Código de Salud.

Más adelante, en el artículo 166, se ratifica esto como requisito de ingreso al país y se le dará importancia y prioridad por parte de las autoridades competentes que, en este caso, por ser materia sanitaria, le compete al Ministerio de Salud.

Por ello se deben de aplicar los respectivos protocolos para evitar una epidemia o pandemia (que es en el caso del COVID-19).

Es de destacar que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en ingles), ha emitido lineamientos a todas las aerolíneas del mundo para que pidan la prueba COVID-19 negativa, antes de abordar los vuelos.

En el Código de Salud, en su artículo 130, dice que el Ministerio de Salud es el que controla, como autoridad competente, “las enfermedades transmisibles”, por lo que las instituciones públicas como la Policía Nacional Civil, Dirección General de Migración y la Fuerza Armada, entre otras, deben de prestarle “toda la colaboración”.

Así, el Gobierno del Presidente Bukele seguirá luchando contra el COVID-19, pese a la oposición de sectores políticos, la Asamblea Legislativa y la misma Sala de lo Constitucional.

El Salvador Today

Audiencia especial programada contra Enrique Rais y cinco imputados por estafa y administración fraudulenta

Publicado

el

El Juzgado Décimo Segundo de Paz de San Salvador programó para el martes 16 de septiembre una audiencia especial de reapertura del proceso penal que la Fiscalía General de la República (FGR) impulsa contra Enrique Rais y cinco personas más por los delitos de administración fraudulenta y estafa.

Los hechos afectan al ciudadano canadiense Franco Pacceti y a las sociedades Tradesal y Cindesol Inc. La jueza que conocerá el caso ha citado a víctimas, fiscales y defensores para que comparezcan a la diligencia.

El expediente proviene de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que anuló un sobreseimiento anterior a favor de Rais y los demás imputados. Inicialmente, el extinto Juzgado Décimo Cuarto de Paz había exonerado de manera definitiva a Enrique Rais, su esposa Marie Annette Clairmont de Rais, su hija Michelle Marie Rais de Barake, su sobrino Hugo Ernesto Blanco Rais, así como a Claudia Marina Albergue Martínez y Demetrio Alexander Palacios, tras una solicitud de sobreseimiento de la Fiscalía.

El proceso está relacionado con la estafa a Pacceti y las sociedades Tradesal y Cindesol Inc. Los imputados son acusados de administrar de manera fraudulenta la sociedad Mides, que contaba con 2,000 acciones, de las cuales 1,800 pertenecían a Cintec y luego fueron transferidas a Tradesal Inc. Según la FGR, Enrique Rais y Hugo Blanco Rais habrían desviado utilidades de la sociedad hacia cuentas personales y empresas locales y extranjeras sin relación con Mides.

Continuar Leyendo

Nacionales

Vehículo vuelca en San Miguel

Publicado

el

Un vehículo volcó esta mañana en la carretera que conecta el distrito del Delirio con San Miguel, cerca del desvío de El Havillal.

Según los primeros reportes, el conductor perdió el control del automotor, que terminó volcado a un costado de la vía, bloqueando parcialmente uno de los carriles.

Hasta el momento, se desconoce el número de personas lesionadas y si hubo participación de otro vehículo en el percance.

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se trasladaron al lugar para investigar las causas del accidente y regular el tráfico afectado.

Continuar Leyendo

Nacionales

Motociclista fallece tras intentar rebasar un bus en Comasagua

Publicado

el

Un trágico accidente de tránsito se registró esta mañana en la carretera que conecta Santa Tecla con Comasagua, a la altura de la entrada del caserío Tres de Mayo, dejando un motociclista fallecido.

De acuerdo con información preliminar, la víctima perdió la vida tras intentar rebasar a un bus y colisionar con otro motociclista durante la maniobra.

El paso vehicular se mantuvo cerrado temporalmente mientras personal de la Policía Nacional Civil (PNC) procesaba la escena del accidente. Hasta el momento, no se ha dado a conocer la identidad del fallecido ni el estado de salud del segundo motociclista involucrado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído