Nacionales
Rolando Castro le recuerda a la FGR que cuenta con suficiente información sobre asesinato de líder sindical

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, dijo este miércoles que la Fiscalía General de la República cuenta con “mucha información” sobre el asesinato del líder sindical, Weder Arturo Meléndez Ramírez, en el que estaría involucrado el actual alcalde capitalino Ernesto Muyshondt.
El funcionario reiteró en su cuenta de Twitter que espera una pronta intervención de la Fiscalía para llevar a la cárcel tanto a los autores materiales como intelectuales. “El expediente ya fue presentado ante la @FGR_SV esperando que este vil y cobarde asesinato no quede en la impunidad”, escribió el ministro Castro en redes sociales.
El titular del Ministerio de Trabajo agregó que “ya hay mucha información en la forma que operaba el equipo de Muyshondt en coordinación con grupos criminales”.
Weder Arturo Meléndez Ramírez, de 40 años, fue asesinado aproximadamente a las 6:45 de la tarde del viernes 7 de agosto del 2020, en la entrada de la colonia Guatemala 1, de esta capital. Sujetos que se transportaban en una motocicleta le dispararon en repetidas ocasiones al sindicalista.
Meléndez Ramírez era dirigente de la Asociación Salvadoreña de Trabajadores Municipales (ASTRAM) y trabajaba en el área de Desechos Sólidos de la alcaldía de San Salvador.
Un menor que se encontraba cerca del dirigente sindical recibió una herida de bala y fue llevado al Hospital Nacional Rosales, donde se recuperó de la lesión.
El ministro Castro detalló además que prepara un informe con documentación precisa para que organismos internacionales, entre estos la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y otras instancias de justicia, conozcan el caso.
Nacionales
Escuelas públicas refuerzan disciplina con nuevas medidas impulsadas por el MINED
Nacionales
PNC reporta un nuevo día sin homicidios

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 20 de agosto cerró con cero homicidios a nivel nacional, sumando así 18 jornadas sin muertes violentas en lo que va del mes.
Con esta cifra, El Salvador alcanza 194 días sin homicidios en 2025, que se suman a los reportados en meses anteriores: 29 en julio, 25 en junio, mayo y abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.
Las autoridades atribuyen estos resultados al Plan Control Territorial y al régimen de excepción, implementado desde marzo de 2022, bajo el cual más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados por delitos vinculados a agrupaciones ilícitas.
El país pasó de una tasa de 106.3 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2015, a 1.9 al cierre de 2024. Para este 2025, la proyección oficial es cerrar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes, consolidando una reducción histórica en los índices de violencia.