Nacionales
Reforma garantiza la igualdad para competir por las 60 diputaciones
El presidente de la república, Nayib Bukele, reafirmó que todos los partidos políticos que compitan el próximo año en las elecciones de diputados lo harán en igualdad de condiciones, porque las reformas aprobadas recientemente por la Asamblea Legislativa garantizan que el valor de los votos sea igual para todas las candidaturas, según departamento, pues fue eliminado el viejo esquema que incluía los residuos.
«Si hay 10 diputados en un departamento y hay medio millón de votos, cada diputado cuesta 50,000 votos. “Pero yo no puedo conseguir 50,000 votos” va a decir ARENA; pues por eso, porque la gente no quiere votar por usted. Nuevas Ideas va a tener que conseguir 50,000 votos por diputado también. Si el FMLN saca 150,000 votos, tendrá tres diputados también», remarcó el mandatario en un videoclip que publicó en su cuenta de Twitter.
Dicho material es parte de la explicación que brindó el jueves anterior, durante el acto de colocación de la primera piedra para el nuevo hospital Rosales, saliendo al paso de las afirmaciones por parte de la oposición política respecto a que el oficialismo se beneficia automáticamente con las reformas avaladas al Código Electoral.
En la actual legislatura 54 diputados quedaron electos por cociente y 30 por residuos. Nuevas Ideas obtuvo 41 por cociente y cinco por residuo; ARENA obtuvo nueve por cociente y uno por residuo; el FMLN sacó tres diputaciones por residuo y una por cociente. En el caso de Nuestro Tiempo y VAMOS sus legisladores Johnny Wright Sol y Claudia Ortiz, respectivamente, fueron electos por residuos.
Este sistema fue eliminado por la Asamblea Legislativa el 6 de junio pasado, a propuesta del presidente de la república, Nayib Bukele, quien el 1.° de junio pasado, en su discurso de cuarto año de mandato, también anunció la reducción de las diputaciones de 84 a 60, a partir de la próxima legislatura.
Los partidos de oposición (ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo) siguen renegando por la eliminación de los residuos y del número de diputados, sin embargo, el presidente Bukele también remarcó en el video clip que «así como le subimos el costo [del cociente] al diputado, para todos, también para Nuevas Ideas, no solo para el FMLN, no solo para ARENA».
En relación con este tema, el analista Óscar Martínez Peñate, vislumbró ayer que el presidente de la república y el partido Nuevas Ideas tendrán un amplio respaldo popular en las elecciones de 2024. «Hipótesis sobre las elecciones del próximo año, para presidente, diputados y alcaldes. Los ciudadanos salvadoreños emitirán el voto libre, directo e igualitario masivamente por Nayib Bukele presidente, 60 diputados y 44 alcaldes miembros del partido Nuevas Ideas -NI-», planteó Martínez Peñate.
Con las reformas del Código Electoral, las diputaciones por circunscripciones departamentales fueron modificadas así: en San Salvador ya no serán elegidos 24 diputados, sino 16; Santa Ana pasó de siete a cinco curules, San Miguel de seis a cinco, La Libertad ya no tendrá 10 diputados, sino siete; Sonsonate será representado por cinco, y no por seis; mientras que para Usulután pasaron de cinco a cuatro; Ahuachapán de cuatro a tres, también La Paz; y los departamentos de La Unión, Cuscatlán, Chalatenango, Morazán, San Vicente y Cabañas de tres a dos diputados, cada uno (ver mapa).
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.
Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.







