Nacionales
Reforma garantiza la igualdad para competir por las 60 diputaciones

El presidente de la república, Nayib Bukele, reafirmó que todos los partidos políticos que compitan el próximo año en las elecciones de diputados lo harán en igualdad de condiciones, porque las reformas aprobadas recientemente por la Asamblea Legislativa garantizan que el valor de los votos sea igual para todas las candidaturas, según departamento, pues fue eliminado el viejo esquema que incluía los residuos.
«Si hay 10 diputados en un departamento y hay medio millón de votos, cada diputado cuesta 50,000 votos. “Pero yo no puedo conseguir 50,000 votos” va a decir ARENA; pues por eso, porque la gente no quiere votar por usted. Nuevas Ideas va a tener que conseguir 50,000 votos por diputado también. Si el FMLN saca 150,000 votos, tendrá tres diputados también», remarcó el mandatario en un videoclip que publicó en su cuenta de Twitter.
Dicho material es parte de la explicación que brindó el jueves anterior, durante el acto de colocación de la primera piedra para el nuevo hospital Rosales, saliendo al paso de las afirmaciones por parte de la oposición política respecto a que el oficialismo se beneficia automáticamente con las reformas avaladas al Código Electoral.
En la actual legislatura 54 diputados quedaron electos por cociente y 30 por residuos. Nuevas Ideas obtuvo 41 por cociente y cinco por residuo; ARENA obtuvo nueve por cociente y uno por residuo; el FMLN sacó tres diputaciones por residuo y una por cociente. En el caso de Nuestro Tiempo y VAMOS sus legisladores Johnny Wright Sol y Claudia Ortiz, respectivamente, fueron electos por residuos.
Este sistema fue eliminado por la Asamblea Legislativa el 6 de junio pasado, a propuesta del presidente de la república, Nayib Bukele, quien el 1.° de junio pasado, en su discurso de cuarto año de mandato, también anunció la reducción de las diputaciones de 84 a 60, a partir de la próxima legislatura.
Los partidos de oposición (ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo) siguen renegando por la eliminación de los residuos y del número de diputados, sin embargo, el presidente Bukele también remarcó en el video clip que «así como le subimos el costo [del cociente] al diputado, para todos, también para Nuevas Ideas, no solo para el FMLN, no solo para ARENA».
En relación con este tema, el analista Óscar Martínez Peñate, vislumbró ayer que el presidente de la república y el partido Nuevas Ideas tendrán un amplio respaldo popular en las elecciones de 2024. «Hipótesis sobre las elecciones del próximo año, para presidente, diputados y alcaldes. Los ciudadanos salvadoreños emitirán el voto libre, directo e igualitario masivamente por Nayib Bukele presidente, 60 diputados y 44 alcaldes miembros del partido Nuevas Ideas -NI-», planteó Martínez Peñate.
Con las reformas del Código Electoral, las diputaciones por circunscripciones departamentales fueron modificadas así: en San Salvador ya no serán elegidos 24 diputados, sino 16; Santa Ana pasó de siete a cinco curules, San Miguel de seis a cinco, La Libertad ya no tendrá 10 diputados, sino siete; Sonsonate será representado por cinco, y no por seis; mientras que para Usulután pasaron de cinco a cuatro; Ahuachapán de cuatro a tres, también La Paz; y los departamentos de La Unión, Cuscatlán, Chalatenango, Morazán, San Vicente y Cabañas de tres a dos diputados, cada uno (ver mapa).
Nacionales
Madre e hija son embestidas en la Troncal del Norte y trasladadas de emergencia al hospital

Una madre y su hija pequeña fueron atropelladas este jueves sobre el kilómetro 6 de la carretera Troncal del Norte, en los carriles que conducen hacia Apopa, San Salvador. El incidente provocó la inmediata movilización de equipos de emergencia, quienes trasladaron a ambas víctimas al Hospital Nacional Zacamil. Hasta el momento, no se ha revelado información oficial sobre su estado de salud.
Según informes preliminares, tras el atropello se produjo una colisión entre dos vehículos en el mismo tramo, lo que agravó el congestionamiento vehicular en la zona.
La Policía Nacional Civil (PNC) ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del accidente. Las autoridades están recabando testimonios de testigos en el lugar con el objetivo de determinar responsabilidades.
Nacionales
Ciclista resulta gravemente herido tras ser atropellado por microbús en Santa Ana
Nacionales
«Estamos abiertos para compartir nuestra experiencia»: Vicepresidente Ulloa

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, afirmó que El Salvador está abierto a compartir su experiencia en materia de seguridad pública con gobiernos e instituciones internacionales que estén interesados en conocer el modelo que ha permitido al país salir de la lista de las naciones más violentas del mundo.
En una entrevista concedida a la revista francesa Le Grand Continent, Ulloa aclaró que el objetivo no es exportar el modelo salvadoreño, sino explicar su funcionamiento a quienes lo soliciten. “No estamos interesados en exportar nuestro modelo. Lo que sí estamos es abiertos para compartir nuestra experiencia con los gobiernos o instituciones que nos lo pidan”, manifestó el vicemandatario.
Durante la entrevista, Ulloa reveló que recientemente sostuvo una reunión con el ministro del Interior de Francia, Bruno Retailleau, a quien explicó los detalles del Plan Control Territorial (PCT), la política de seguridad implementada desde junio de 2019 por el presidente Nayib Bukele. Como parte de ese acercamiento, se compartió documentación oficial sobre el desarrollo y resultados del plan.
El PCT consta de siete fases, de las cuales seis ya han sido ejecutadas, e incluye acciones tanto de prevención como de represión del delito. En marzo de 2022, el plan fue reforzado con la implementación del régimen de excepción, medida que ha permitido la captura de más de 86,900 presuntos pandilleros, según datos del Ejecutivo.
Ulloa subrayó el contraste entre la situación actual y la que vivía el país en 2015, cuando El Salvador registraba más de 30 homicidios diarios. “Después de ser el país más violento del mundo, ahora es el más seguro del hemisferio occidental”, afirmó.
El vicepresidente también aseguró que El Salvador registra actualmente una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, por debajo de países como Canadá, cuya tasa es de 2.5, lo que posicionaría al país como el más seguro de América.
Según Ulloa, el éxito del modelo salvadoreño ha despertado el interés de otras naciones. Recientemente, representantes de Ecuador y de cuerpos de seguridad locales de Perú han visitado El Salvador para conocer de cerca la estrategia implementada por el Gobierno salvadoreño.