Nacionales
Pronostican lluvias y tormentas para este martes en el territorio salvadoreño

Lluvias y tormentas moderadas para diferentes zonas del país, prevé el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), este martes.
El meteorólogo del MARN, Walter Alexander Vanegas, detalló en su reporte que el cielo, por la mañana, estará poco nublado con alguna lluvia cercana al golfo de Fonseca.
Luego, podría incrementarse la nubosidad en horas cercanas al mediodía y primeras horas de la tarde, sobre la cordillera volcánica y franja norte del país, donde se esperan lluvias y tormentas moderadas, mientras que, al final de la tarde y parte de la noche, las lluvias y tormentas se tendrán sobre la franja norte, las cuales se espera se desplacen al suroeste alcanzando porciones de departamentos de la zona central y zona oriental principalmente.
Vanegas agregó que el viento se tendrá variando entre el Este y Sureste, entre la mañana, noche y madrugada; y por la tarde, del Sur y Sureste, con velocidades entre los 08 a 16 kilómetros por hora (km/h) en todo el período.
El experto agregó que el ambiente se mantendrá cálido durante el día y fresco en la madrugada.
“Estas condiciones se deben al aporte de humedad tanto del mar Caribe como del océano Pacífico y a vaguadas cercanas a la región centroamericana que tienen un ligero apoyo en altura, favoreciendo el incremento de la nubosidad y con ello las lluvias y tormentas en el territorio nacional”, explicó el meteorólogo.
Nacionales
MINSAL y MINED realizan jornadas de fumigación en escuelas para prevenir el dengue

El Ministerios de Salud (MINSAL) y Ministerio de Educación (MINED) llevan a cabo jornadas de fumigación en diversos centros escolares del país con el fin de combatir al zancudo Aedes aegypti, principal transmisor del dengue. Además, distribuyen abate para tratar pilas y barriles con agua en las escuelas y evitar la proliferación del mosquito.
El dengue es una enfermedad viral que puede causar síntomas severos en los niños, como dolor muscular, en los ojos, articulaciones y huesos, así como sarpullido, fiebre, vómitos y dolor de cabeza.
El Gobierno enfatiza la importancia de estas acciones preventivas en las escuelas, pero también hace un llamado a las familias para mantener medidas en los hogares, como no dejar recipientes con agua destapada, usar mosquiteros y repelentes, y colocar abate en pilas y barriles.
Según el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud, entre el 1 de enero y la primera semana de julio de 2025, El Salvador ha registrado 146 casos de dengue, 258 de neumonía, 25,845 infecciones respiratorias agudas y 4,224 casos de diarrea y gastroenteritis.
Nacionales
Localizan osamentas del profesor desaparecido en volcán Chinchontepec, San Vicente

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó este miércoles 17 de julio el hallazgo de las osamentas del profesor Enrique Peña Aguilar, de 59 años, quien desapareció el 16 de abril en la zona alta del volcán Chinchontepec, en San Vicente.
El rescate fue posible gracias a la labor conjunta de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES), Policía Nacional Civil (PNC) y Cuerpo de Bomberos, que utilizaron equipos especializados en rapel para acceder a esta área de difícil terreno.
La FGR detalló que se realizarán estudios forenses para determinar la causa de la muerte.
Peña Aguilar, conocido como «Kike», era un apasionado del senderismo y trabajaba como docente en el Centro Escolar Jule Gálvez, en Santiago Nonualco, tras haber sido profesor en el Instituto Nacional José Simeón Cañas de Zacatecoluca.
Las autoridades iniciaron la búsqueda inmediatamente tras la denuncia de su desaparición, empleando tecnología avanzada como drones, unidades caninas y la colaboración de guías locales para cubrir minuciosamente la zona con registro GPS.
Se informó además que la madre del profesor, Mercedes, falleció debido al impacto emocional causado por la desaparición de su hijo.
Judicial
Condenan a 90 años de prisión a seis pandilleros por el asesinato de un agente policial en Sonsonate

El Tribunal Tercero contra el Crimen Organizado de Santa Ana impuso una condena de 90 años de prisión a seis miembros de la clica San Cocos Salvatruchos, perteneciente a la MS-13, tras ser encontrados culpables de la desaparición y homicidio agravado de un agente de la Policía Nacional Civil (PNC), ocurrido en enero de 2022 en Sonsonate.
Los condenados fueron identificados como Eduardo José Cruz Hernández, David Eduardo Hernández Zeledón y Marco Daniel Cruz Hernández, quienes estuvieron presentes durante la vista pública. En tanto, Roberto Benjamín Rodríguez Padilla, Miguel Ángel Cortez Lozano y Nelson Alexánder Chacón Rivas fueron condenados en ausencia y deberán cumplir la pena una vez sean capturados.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), el agente Nahúm Elías Hernández Escobar fue privado de libertad el 2 de enero de 2022 en la colonia Sensunapán, cuando se disponía a visitar a unos familiares. En ese momento fue interceptado por los pandilleros, quienes lo obligaron a bajar de su vehículo y lo trasladaron por la fuerza en otro automóvil.
Posteriormente, fue llevado a las orillas del río Sensunapán, donde fue asesinado y enterrado en una fosa clandestina. Su cuerpo fue localizado seis días después, el 8 de enero, e identificado mediante una prueba de ADN debido al avanzado estado de descomposición.
Los seis implicados fueron encontrados culpables de los delitos de homicidio agravado, desaparición de personas y agrupaciones ilícitas. Según la resolución judicial, cada uno recibió 60 años por homicidio agravado, 25 por desaparición y 5 por pertenecer a estructuras criminales.
La FGR reiteró su compromiso de llevar ante la justicia a quienes atenten contra la vida de servidores públicos y la seguridad de los salvadoreños.