Nacionales
Presidente de BANDESAL: «Se trabaja intensamente para agilizar primeros desembolsos de fideicomiso para MIPYMES»

El Presidente del Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), Juan Pablo Durán, anunció que se está trabajando intensamente con el objetivo de que el Fideicomiso para la Recuperación Económica de las Empresas (Firempresa) creado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, afectadas por la crisis económica generada por la pandemia de COVID-19, comience a ayudar lo más pronto posible a estos sectores.
Se espera que la próxima semana se hagan los primeros desembolsos, a partir de las solicitudes que se reciban. “Trabajaremos todo el fin de semana para validar los documentos”, añadió Durán.
Para acceder de manera rápida, eficaz y oportuna a este fideicomiso, el Gobierno ha creado el sitio web https://firempresa.gob.sv/, desde donde se pueden completar las solicitudes de acuerdo con el rubro, para ser procesadas por BANDESAL.
Tras esperar infructuosamente por varios meses que la Asamblea Legislativa desbloqueara los $600 millones en créditos para el fideicomiso, el Presidente Bukele anunció anoche su implementación con otra fuente de financiamiento.
Durán explicó que los fondos provienen de una deuda a corto plazo adquirida por el Estado y contempla tres componentes de apoyo: $140 millones para el Programa de Subsidio para Empleados, $360 millones para el Programa de Otorgamiento de Créditos a Empresas y $100 millones del Programa de Financiamiento Productivo para Empresarios del Sector Informal y Pequeños Comerciantes.
El Programa de Subsidio para Empleados apoyará a las empresas que no hayan cerrado durante la pandemia y que continúen trabajando. El monto máximo para otorgar será de $45 mil (para el subsidio de dos meses de planilla, $25 mil por mes).
Estas empresas deben estar registradas como patronos en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), y/o inscritas en el registro de la Comisión Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CONAMYPE), y/o los que están inscritos como contribuyentes en el registro del impuesto a la transferencia de bienes muebles y a la prestación de servicios (IVA).
Mientras tanto, el Programa de Otorgamiento de Créditos a Empresas otorgará préstamos para capital de trabajo, en condiciones favorables a la micro, pequeña y mediana empresa que demuestre fue afectada por la pandemia de COVID-19.
Por igual, los solicitantes deberán cumplir los requisitos como se establece en el programa de subsidio de planillas.
Finalmente, el Programa de Financiamiento Productivo para Empresarios del Sector Informal y Pequeños Comerciantes está destinado a quienes realicen actividades económicas que son fuente principal de ingresos para su sobrevivencia, ya sea de índole comercial, producción de bienes, oferta de servicios culturales o artísticos.
Tener al menos un crédito en el sector formal financiero es requisito para optar, de igual forma estar inscrito en CONAMYPE o contar con registro de IVA.
“Por primera vez en su vida lo recibirán por un año de gracia plena y al 3 %, a 10 años (para pagar). Es una inyección de recursos a ese sector tan luchador que se esfuerza por sus familias», destacó Durán.
Nacionales
Sepultan a niño de 2 años que falleció tras asfixiarse con uvas en Ahuachapán

Este jueves fue sepultado el niño de dos años que perdió la vida luego de asfixiarse con unas uvas en el caserío Los Paniaguas, distrito de Atiquizaya, en el departamento de Ahuachapán.
Familiares, vecinos y amigos acompañaron a la familia en el funeral, mientras que en redes sociales se multiplicaron los mensajes de solidaridad y llamados a los padres de familia a extremar precauciones para evitar este tipo de tragedias.
Tragedia en Atiquizaya: niño de 2 años muere tras asfixiarse con uvas
Nacionales
Fonat capacita a motoristas de la Ruta 101-B para prevenir accidentes de tránsito

El Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) desarrolló una nueva jornada de capacitación dirigida a motoristas del transporte público, con el objetivo de reducir la siniestralidad vial y evitar más víctimas por accidentes de tránsito.
En esta ocasión, conductores de la Ruta 101-B participaron en charlas impartidas por técnicos del Consejo Nacional de Seguridad Vial (Conasevi), quienes compartieron herramientas para prevenir percances y socializaron las reformas a la Ley de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, vigentes desde diciembre del año pasado.
El Fonat ofrece capacitaciones gratuitas en movilidad segura a conductores de transporte de pasajeros, carga y empresas privadas. Estas formaciones pueden solicitarse a través del sitio web de la institución para abrir más espacios de educación vial en el país.
Nacionales
Autoridades inauguran moderno centro policial en La Campanera, Soyapango

Las autoridades de Seguridad y de Vivienda inauguraron este jueves un nuevo y moderno centro policial en el reparto La Campanera, en Soyapango, como parte del plan de transformación de la zona que por años fue controlada por pandillas. La inversión en la nueva sede fue de $400,000 y busca fortalecer la presencia de la Policía Nacional Civil (PNC) y la atención a la ciudadanía.
La ministra de Vivienda, Michelle Sol, explicó que el inmueble era anteriormente un terreno en licitación del sistema de vivienda, pero fue destinado a la PNC para convertirlo en un espacio funcional y moderno. “Era un deseo del comisionado Arriaza Chicas poder transformar este lugar, y hoy lo vemos hecho realidad”, afirmó.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, destacó que la nueva sede servirá como un punto de contacto directo entre la comunidad y la policía, y como un espacio digno para el descanso y abastecimiento de los agentes y soldados en servicio. “Hemos utilizado principios de construcción moderna, desde techos termoacústicos hasta energía solar, en sintonía con las instrucciones del presidente Nayib Bukele”, indicó.
Por su parte, el ministro de Defensa, René Merino Monroy, resaltó que contar con instalaciones de primer nivel mejora la operatividad y bienestar de las fuerzas de seguridad. Además, Sol señaló que su ministerio continúa trabajando en la recuperación de espacios públicos en La Campanera, incluyendo la colocación de nomenclaturas, como símbolo de identidad para los habitantes de la zona.