Nacionales
Presidente Bukele reitera que El Salvador está en camino a ser el país más seguro de América, gracias a las estrategias contra el crimen organizado

Foto: Cortesía
El Presidente de la República, Nayib Bukele, reiteró que el país está encaminado a ser el más seguro del continente, luego de décadas de violencia e inseguridad, gracias al compromiso de su Gobierno de enfocar esfuerzos en el combate contra grupos criminales, lo que permite sentar las bases para el desarrollo social de El Salvador.
“El Salvador era uno de los lugares más peligrosos para vivir, la capital mundial del asesinato; ahora estamos en el camino a ser el país más seguro de todo el continente americano”, manifestó el Presidente de la República, Nayib Bukele, durante la entrevista en el programa “Tucker Carlson Tonight”, del canal de noticias Fox News.
Asimismo, explicó que los pandilleros que han sido capturados siguen siendo jefes de los pandilleros que permanecen en las calles, ante esto, se tuvo que tomar medidas como racionarles la comida, para quienes están afuera dejen de cometer homicidios en contra de la población.
Durante el encuentro, el Presidente Bukele enfatizó que durante los gobiernos anteriores los criminales tenían el control de las calles y los territorios, generando zozobra y miedo a los salvadoreños; sin embargo, esto cambió con la ejecución de estrategias como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción.
“Teníamos un problema grave en cuanto a homicidios, que se resolvía con sentido común. Lo que hicimos fue tomar un camino diferente al que se había tomado hasta ese momento. La mayoría de las cárceles de América Latina son cuarteles criminales desde donde se ordenan los asesinatos. En El Salvador cortamos por completo la comunicación que en el pasado tenían los pandilleros. No tienen forma de comunicarse”, enfatizó.
De igual manera, el mandatario salvadoreño destacó que el combate al crimen organizado es uno de los principales objetivos de su Gobierno, que va de la mano con otros temas de gran relevancia como la educación, la salud, la generación de empleo, la inversión pública y la infraestructura; todo con el objetivo del desarrollo social y económico de las familias salvadoreñas.
Durante el Gobierno del Presidente Bukele, el país contabiliza 200 días con cero homicidios y la reducción significativa de los delitos de alto impacto, gracias al amplio despliegue territorial de la Policía Nacional Civil, con el apoyo de la Fuerza Armada de El Salvador y la estrategia del Plan Control Territorial.
Nacionales
El Salvador suma 22 días sin homicidios en agosto, según la PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el lunes 25 de agosto cerró con cero homicidios a nivel nacional, acumulando así 22 jornadas sin muertes violentas en lo que va del mes.
Con esta cifra, el país registra un total de 198 días sin homicidios en 2025. En julio se contabilizaron 29 jornadas sin crímenes de este tipo; en junio, mayo y abril fueron 25 cada uno; en marzo, 22; en febrero, 26; y en enero, 25.
Las autoridades atribuyen estos resultados al Plan Control Territorial y al régimen de excepción, vigente desde el 27 de marzo de 2022. Según datos oficiales, más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados y procesados por agrupaciones ilícitas desde entonces.
El Salvador pasó de una tasa de 106.3 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2015 a 1.9 al cierre de 2024. Para este 2025, la proyección gubernamental es cerrar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes, una cifra considerada histórica.
Nacionales
Docentes y alumnos respaldan el nuevo reglamento de cortesía escolar

El Ministerio de Educación, a través de su titular, Karla Trigueros, presentó el nuevo Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar, el cual busca fortalecer las normas de convivencia en los centros educativos públicos y fomentar la formación integral de los estudiantes.
La disposición establece como obligatorias expresiones de cortesía como “buenos días”, “gracias” y “por favor”, que antes se promovían como valores, pero ahora serán normas dentro del aula para incentivar la cultura ciudadana.
Docentes y alumnos de varios centros educativos del país valoraron positivamente la iniciativa. “La educación no solo debe retomar las asignaturas básicas, sino también formar con valores y principios. La convivencia escolar va a mejorar en un 100 %”, aseguran los maestros. Además, destacan que estas reglas contribuirán a generar disciplina y respeto, mientras que padres y estudiantes reconocen que la cortesía fortalecerá la relación dentro de la comunidad educativa. También señalaron la importancia de inculcar estas prácticas desde parvularia y recordaron que tanto docentes como padres deben dar el ejemplo.
Nacionales
Mañana soleada y lluvias en la tarde y noche para varias zonas del país

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que este martes el cielo se presentará mayormente despejado durante la mañana, sin probabilidades de lluvia.
No obstante, en horas de la tarde se prevén lluvias puntuales en la cordillera Apaneca-Ilamatepec y en el norte de los departamentos de Santa Ana, Chalatenango, Morazán y zonas aledañas.
Por la noche, las precipitaciones se intensificarán en el centro y occidente del país, especialmente en Cuscatlán, San Salvador, La Libertad y Sonsonate, acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento que podrían superar los 30 kilómetros por hora.
Las autoridades detallaron que el viento se mantendrá del noreste y este con velocidades de 10 a 25 km/h, alcanzando ráfagas de hasta 45 km/h en zonas altas; mientras que por la tarde ingresará del sur, asociado a la brisa marina, con velocidades entre 8 y 18 km/h.
El ambiente será muy cálido durante el día y fresco en horas de la noche y madrugada. Según el MARN, estas condiciones son producto de vaguadas en la región centroamericana, aunque el flujo acelerado del este favorecerá una ligera disminución de lluvias y tormentas en el país.