Nacionales
Presidente Bukele designa a la DOM para reforzar combate al dengue

El Presidente informó la noche del viernes que designó a la Dirección de Obras Municipal (DOM) para realizar un “trabajo paralelo” en su campaña nacional para combatir al zancudo transmisor del dengue.
En un mensaje a la nación, transmitido a través de cadena de radio, televisión y redes sociales, el mandatario señaló que la DOM ejecuta labores, en todo el país, junto con privados de libertad que forman parte del Plan Cero Ocio.
“Hemos declarado Alerta Roja a nivel nacional por el tema del dengue, esto está pasando en todo Latinoamérica y es la alerta más grande que se ha emitido”, declaró el Presidente en su mensaje.
Destacó que asignó a otro equipo que realiza “trabajo paralelo para cubrir el doble; ese equipo está formado por la DOM y por Centros Penales, con los privados de libertad”.
Un llamado a la población a colaborar en el buen manejo de los desechos sólidos depositando la basura en su lugar, de esa manera se evita que las alcantarillas colapsen y disminuye la probabilidad de que se generen inundaciones en zonas urbanas. pic.twitter.com/IQw3yWudVi
— Casa Presidencial 🇸🇻 (@PresidenciaSV) July 6, 2024
Desde que inició la campaña de fumigación la DOM ha desplegado cerca de 3.200 personas a nivel nacional, que incluyen 900 privados de libertad.
En el Gran San Salvador se han distribuido cuadrillas por distritos, quienes están cumpliendo labores de limpieza y fumigación con jornadas de 6:30 de la mañana a 6:00 de la tarde.
Para estas labores de fumigación la DOM ha adquirido cerca de 300 bombas fumigadoras y se está a la espera de otras 400 en una semana.
“En la pandemia de #COVID19 la mayoría de pacientes afectados eran adultos mayores, en el caso de la emergencia por dengue las letalidades se están dando en niños. Hay que hacer un hincapié en los padres de familia para que estén pendientes de las fiebres. Si los niños tienen… pic.twitter.com/s5uWbXTuQp
— Casa Presidencial 🇸🇻 (@PresidenciaSV) July 6, 2024
La DOM y sus cuadrillas se han movilizado hasta la isla Meanguera del Golfo, departamento de La Unión; que, por primera vez, en los inicios de una emergencia por dengue está cubierta la población con esta jornada.
El ministro de Salud, Francisco Alabi, informó que las pasadas administraciones contaban con cerca de 100 bombas fumigadores por lo que en los próximos días el Gobierno del Presidente Bukele superará esa cifra con cerca de 1.500 aparatos para el combate al zancudo transmisor del dengue.
En menos de 48 horas la DOM ha dado cobertura a más de 40 mil viviendas del Gran San Salvador y de los 13 restantes departamentos del país, logrando destruir unos 30 mil criaderos de zancudos, en una labor que se mantendrá mientras dure la emergencia.
Nacionales
La comunidad católica de El Salvador recibe con alegría la elección del Papa León XIV

Retos globales y visión pastoral renovada destacan en la nueva etapa de la Iglesia
Monseñor Rafael Urrutia, canciller del Arzobispado de San Salvador, y el padre Edwin Henríquez, sacerdote de la parroquia Divino Niño, expresaron su alegría tras la elección del nuevo Papa, León XIV, anunciada el día de ayer en el Vaticano.
Ambos religiosos destacaron que los principales desafíos para el nuevo pontífice incluyen la concientización sobre el cuidado del medio ambiente, la mediación en los conflictos bélicos internacionales, el llamado a la paz y el servicio. Urrutia y Henríquez coincidieron en que la amplia experiencia misionera del Papa, quien ha trabajado en más de 50 países, traerá una visión pastoral renovada a la Iglesia.
El padre Henríquez y monseñor Urrutia recordaron su encuentro con el ahora Papa en 2022, cuando lo conocieron durante su trabajo en un dicasterio en Roma. Ambos señalaron que la elección del cardenal estadounidense como sucesor de Pedro fue una sorpresa para muchos, ya que no figuraba entre los principales candidatos en los medios.
«Es un papa con una experiencia pastoral extraordinaria. Sentimos una gran emoción porque no era un cardenal que se esperaba. Era un cardenal estadounidense. Le dije al padre Edwin que Dios siempre sorprende, Cristo nos precede», comentó Urrutia.
Por su parte, el padre Henríquez subrayó la importancia de que la comunidad católica interceda por la sabiduría del nuevo Papa, quien, a pesar de su formación teológica excepcional, enfrenta retos globales significativos. «El Papa León XIV tiene un doctorado en derecho canónico, habla ocho idiomas y escribe en dos más. En 2023 fue ordenado Cardenal y en 2022 comenzó a trabajar en la Curia Romana», señaló Henríquez.
Ambos sacerdotes también reflexionaron sobre el nombre elegido por el Papa, León XIV, recordando el legado de su predecesor, León XIII, quien defendió a los obreros y promovió la apertura de la Iglesia al mundo. En este sentido, anticipan que el pontificado de León XIV continuará con las orientaciones establecidas por el Papa Francisco, quien fue cercano al nuevo Papa y con quien compartió muchas de sus preocupaciones pastorales.
«El recuerdo del Papa Francisco y su labor pastoral influirán en esta nueva etapa de la Iglesia. Francisco fue el obispo del mundo, quiso resolver tantos problemas y orientar a la Iglesia para que amaráramos al pobre, que escucháramos a todos, que buscáramos la paz. Esta persona estuvo cerca de Francisco y conoce los grandes temas que agobiaban a Francisco. Eso no se puede olvidar», concluyó monseñor Urrutia.
Nacionales
Bomberos controlan incendio en cableado eléctrico en colonia El Prado, San Miguel

Durante la mañana de este viernes, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador atendió una emergencia provocada por un incendio en el cableado de un poste de energía eléctrica en la colonia El Prado, ubicada en el departamento de San Miguel.
Los equipos de emergencia actuaron rápidamente para sofocar las llamas y evitar que el fuego se propagara, lo que podría haber afectado otras partes del sistema eléctrico de la zona.
Luego de controlar la situación, los bomberos realizaron una inspección para determinar las posibles causas del siniestro, cuyo origen aún no ha sido confirmado.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a mantener a la mano el número de emergencia 913 ante cualquier incidente similar.
Nacionales
Motociclista fallece en accidente vial en carretera a Comalapa

Un motociclista perdió la vida la madrugada de este viernes 9 de mayo tras sufrir un accidente de tránsito en la carretera que de San Salvador conduce hacia Comalapa.
El percance ocurrió a la altura del kilómetro 31, en las inmediaciones de la zona franca Miramar, ubicada después del municipio de Olocuilta, departamento de La Paz.
Equipos de emergencia se desplazaron al lugar para brindar asistencia, pero al llegar confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales.
La Policía Nacional Civil (PNC) acordonó la escena y realizó las diligencias correspondientes para determinar las causas del accidente.