Connect with us

Nacionales

Presidente Bukele confirma que hay suficiente capacidad para sostener a Bitcoin City con energía geotérmica

Publicado

el

La construcción de Bitcoin City es proyecto innovador, único, que tiene un alto potencial para atraer inversión al país, además de multiplicar las oportunidades de llevar desarrollo a la zona oriental.

El Presidente Nayib Bukele anunció que la moderna ciudad estará alimentada con geotermia, un recurso renovable para generación energética, con una eficiencia superior a las demás alternativas. De hecho, es una de las principales riquezas naturales en El Salvador y aporta cuando menos 1,000 gigavatios a la oferta nacional en un año.

Esta producción es responsabilidad de LaGeo, empresa pública salvadoreña. Tiene dos centrales: Una en Ahuachapán y otra en Usulután. Ambas ahora sí tienen una debida supervisión y mantenimiento, con la actual gestión.

“Hemos cavado nuevos pozos y tenemos previsto incrementar nuestra producción geotérmica”, explicó el Presidente Bukele. En total, son cuatro los que están en camino a contribuir con la producción. Uno de los pozos que tiene más avances en el proceso de consolidación tiene capacidad para aportar 95 megavatios (MW) “de energía limpia, barata y renovable, desde una fuente que durará por lo menos un par de millones de años”, detalló el Mandatario.

Los excedentes que se puedan obtener con estos pozos se orientarán para la minería de bitcoin, es decir, agregar más criptomonedas a las que ya circulan, utilizando equipos informáticos con avanzada tecnología.

“¿Y qué hay del volcán ‘inactivo’ Conchagua? Tenemos un 90 % de probabilidades de encontrar un pozo (con capacidad) de (aportar), al menos, 42 MW. Suficiente para proveer energía a toda Bitcoin City”, explicó el jefe de Estado. Luego indicó que, si aumenta la demanda por el crecimiento de la ciudad, más de lo esperado, siempre se puede tomar de los otros pozos que están en preparación.

Bitcoin City abrirá oportunidades locales de empleo para turismo, comercio, servicios, ingeniería, construcción, entre otros. Este plan del Gobierno se complementará con los otros proyectos en marcha para la zona oriental, como el Aeropuerto del Pacífico, las siguientes fases de Surf City, el periférico Gerardo Barrios y el astillero en La Unión.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Fuerte accidente en San Salvador: camión repartidor de agua repartidor se estrella contra un Car Wash

Publicado

el

Un accidente de tránsito se registró este mediodía en la intersección de la Diagonal Universitaria y la 24 calle Poniente, en San Salvador, según reportes preliminares.

En el percance se vieron involucrados un vehículo tipo camioneta de color negro y un camión repartidor de agua. Imágenes difundidas en redes sociales muestran que, tras el fuerte impacto, el camión terminó colisionando contra las instalaciones de un autolavado ubicado en la zona.

Las autoridades informaron que no se reportan personas lesionadas, únicamente daños materiales. Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se presentaron en el lugar para realizar las inspecciones correspondientes e investigar las causas del accidente, con el objetivo de establecer responsabilidades.

Continuar Leyendo

Nacionales

Nuevo accidente de tránsito entre rastras deja un lesionado grave en Sonsonate

Publicado

el

La tarde de este miércoles 7 de mayo se registró un accidente de tránsito en el que se vieron involucradas dos rastras, en las cercanías del desvío conocido como el Obelisco, en el distrito de Acajutla, departamento de Sonsonate.

Según reportes preliminares, el conductor de una de las unidades, un cabezal de color blanco, resultó gravemente lesionado y fue trasladado de emergencia a un centro asistencial. Hasta el momento, no se ha brindado información oficial sobre su identidad.

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se hicieron presentes en el lugar para procesar la escena e iniciar las investigaciones que permitan establecer las causas del percance y determinar la responsabilidad de los involucrados.

Continuar Leyendo

Nacionales

VIDEOS | “¿Miedo a qué?”: El trend de TikTok que refleja una nueva realidad en El Salvador

Publicado

el

En TikTok, el trend “Miedo a qué” se ha convertido en una forma popular de expresar cambios profundos en diferentes ámbitos. En El Salvador, esta frase ha tomado un nuevo significado: el miedo ya no está en las calles, sino en quienes por años las dominaron con violencia.

Desde la entrada en vigencia del régimen de excepción, en marzo de 2022, más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados, de acuerdo con el Ministerio de Justicia y Seguridad. El impacto de estas capturas no solo es numérico, sino tangible en la vida de miles de salvadoreños que hoy caminan sin temor por sus comunidades.

@nayibbukele

¿Miedo a qué?

♬ sonido original – Nayib Bukele

@jdv_87

#nayibbukelepresidente #🥺 #elsalvador🇸🇻 #bukele #adondevaelviento #nuevavida #centrohistorico #infanciadesbloqueada

♬ sonido original – Samir Lyrics

El trend cobra fuerza con frases como:

  1. “¿Miedo a qué? ¿A que El Salvador ya no sea el país más peligroso del mundo?”
  2. “¿Miedo a que ahora podamos salir de noche sin ver pandillas en las esquinas?”
  3. “¿Miedo a que llevemos más de 100 días sin homicidios en lo que va del año?”
@rossyg05

En verdad espero que las nuevas generaciones de El Salvador no vivan ni una cuarta parte de lo que vivimos nosotros en nuestra infancia y adolescencia💔. @Nayib Bukele #miedoaque #elsalvador #trendelsalvador #nayibbukele #NayibBukele #salvadoreños #alpasadonuncamas #miedo #elsalvador4k

♬ original sound – 🦦.

@irismejia777

#miedoaque y gracias a Dios y nuestro presidente @Nayib Bukele ahora vivimos en un país seguro.

♬ original sound – 🦦.

@marcela0177

♬ original sound – 🦦.

 

Estas expresiones en redes sociales acompañan cifras contundentes: 4,776 armas de fuego incautadas, más de $5.2 millones en efectivo recuperados, 11,045 vehículos decomisados y 22,387 celulares bajo análisis, que han ayudado a desarticular estructuras criminales aún activas.

A estas estadísticas se suma otro dato histórico: El Salvador acumula 104 días sin homicidios en 2025, un reflejo del nuevo panorama de seguridad que atraviesa el país.

El presidente Nayib Bukele ha sido claro: “No vamos a descansar hasta sacar de las calles al último pandillero que siga haciendo daño a la población”. La estrategia gubernamental ha recibido tanto críticas como reconocimiento, pero es innegable que ha transformado la percepción de seguridad entre los ciudadanos.

Incluso medios internacionales, como una televisora hondureña, han destacado esta transformación, reconociendo a El Salvador como un referente en materia de seguridad pública.

Hoy, mientras miles de usuarios en TikTok replican el “Miedo a que”, lo hacen desde una nueva realidad: la de un país que ya no teme salir a la calle.

Ver videos: https://www.tiktok.com/@nayibbukele

¿Y tú? ¿Tienes alguna historia que contar para este trend?

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído