Nacionales
Presentan instructivo para búsqueda de desaparecidos

El Fiscal General, Raúl Melara, presentó el instructivo de la FGR para la búsqueda de personas desaparecidas en El Salvador, una herramienta con la que se pretende agilizar y volver eficiente el proceso de localización de las víctimas .
“Este instructivo es la respuesta inmediata que la Fiscalía ha empezado a dar a las familias de las víctimas desaparecidas, se trata de una herramienta que los receptores de denuncias, los fiscales, las autoridades de la PNC y de Medicina Legal tienen para actuar con diligencia, inmediatez y eficacia desde el momento que se tiene conocimiento de la desaparición”, manifestó el jefe fiscal durante el evento.
“Este instructivo y protocolo de acción urgente se rige con estándares internacionales de atención en estos casos, marca la pauta para que las autoridades desarrollen una búsqueda exhaustiva dentro de los plazos razonables”, añadió
«Buscamos salvar vidas y llevar paz a las familias que tienen un ser querido desaparecido»: Fiscal General Raúl Melara.
Mónica Mendoza, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en El Salvador, reconoció los esfuerzos que ha realizado la FGR en el tema.
“La problemática de las personas desaparecidas es una realidad compleja y un tema asociado a hechos delictivos. Cada vez es más necesaria nuevas estrategias de intervención para garantizar los derechos de las personas, así como la efectiva investigación y la persecución del delito”, expuso.
Hasta el 15 de julio de 2019, la Fiscalía reportó más de 1800 personas desaparecidas, por lo que señalaron la necesidad de plantear nuevas herramientas para hacer frente al problema.
Nacionales
Vicepresidente Félix Ulloa inaugura conferencia magistral sobre liderazgo y transformación institucional

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, dio la bienvenida a más de mil participantes en la conferencia magistral “Liderazgo basado en la transformación de las personas: una nueva mirada cultural y política para la modernización institucional”, impartida por Alejandro Gutman, presidente de la Dirección de Integración, en coordinación con la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP).
Durante su intervención, Ulloa resaltó que este tipo de actividades son clave para el fortalecimiento institucional y el proceso formativo que impulsa la ESIAP, la cual busca dotar a los funcionarios públicos de herramientas para brindar una atención más eficiente a la ciudadanía. “No podemos dejar un legado ni lograr que lo público sea mejor que lo privado sin servidores públicos que asuman con responsabilidad su papel”, afirmó.
El vicemandatario enfatizó que la conferencia de Gutman transmite un mensaje esencial: la transformación social comienza con el cambio personal de cada funcionario. Además, recordó que más de 11,000 servidores públicos han participado en los cursos de la ESIAP, reflejando el compromiso del Gobierno del presidente Nayib Bukele con la profesionalización del servicio público.
Por su parte, Gutman presentó el Nuevo Modelo de Desarrollo Social basado en la Cultura de Integración, el cual propone comprender la pobreza desde su raíz, derribar mitos y superar prácticas ineficientes, apostando por la integración comunitaria como eje de desarrollo.
El evento contó con la participación de la directora ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín; la ministra de Educación, Karla Trigueros; el presidente de la Corte de Cuentas, Walter Sosa; la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira; diputados, diplomáticos, académicos y estudiantes.
Nacionales
El Salvador cierra el 2 de septiembre sin homicidios

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el martes 2 de septiembre finalizó sin homicidios en el país.
Autoridades de Seguridad destacaron que en 2024 se registraron 114 homicidios, con una tasa de efectividad del 98.6 % en la resolución de casos. En lo que va de 2025, la tasa de efectividad es del 100 %.
El Salvador suma más de 1,000 días sin asesinatos durante la gestión del presidente Nayib Bukele, gracias a la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción.
Con estos resultados, el país se ha convertido en uno de los más seguros de la región, luego de haber sido considerado el más violento del mundo.
Nacionales
MARN pronostica mañana soleada y lluvias en horas de la tarde y noche

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que este miércoles el cielo permanecerá poco nublado en horas de la mañana, sin probabilidades de lluvia.
Para la tarde, se espera cielo mayormente nublado en la cordillera Apaneca–Ilamatepec y en el norte de Santa Ana y Chalatenango, con lluvias y tormentas puntuales. En la cordillera del Bálsamo existe baja probabilidad de lluvias aisladas, mientras que el resto del país se mantendrá con poca nubosidad.
Durante la noche, las lluvias se concentrarán en la zona occidental y Chalatenango, con precipitaciones de rápido desplazamiento en el Área Metropolitana de San Salvador y la zona oriental.
Los vientos serán del noreste y este por la mañana, noche y madrugada, y variarán del sureste y suroeste por la tarde, con velocidades de 10 a 20 km/h, alcanzando ráfagas de hasta 30 km/h durante tormentas.
El ambiente será muy cálido en el día y fresco al final de la noche y madrugada. Las condiciones están influenciadas por vaguadas en la región, aunque el flujo acelerado del este y factores en capas medias limitarán la formación de lluvias.