Connect with us

Nacionales

Precandidato presidencial del FMLN: “Estoy claro que soy un posible candidato a la presidencia y estoy preparado para cualquier tipo de campaña»

Publicado

el

Manuel el “Chino” Flores, Precandidato a Presidente, FMLN, fue el invitado de esta mañana en la entrevista de El Salvador Today de Diario Digital Conio para hablar de su precandidatura a la presencia en las elecciones 2024.

El partido de izquierda alista sus motores para la candidatura venidera y ha sido el primero en dar a conocer a sus precandidatos dónde Manuel Flores es la principal figura de dicha formula.

El “Chino” Flores está claro del reto que ha adquirido junto con Werner Marroquín (precandidato a vicepresidente) en su búsqueda por llegar a la presidencia de la república, pues por delante tendrá a Nayib Bukele, actual mandatario de El Salvador y que goza de un amplio respaldo del pueblo salvadoreño, según lo indican las últimas encuestas nacionales.

Ante la pregunta de cómo enfrentará lo que se viene en el camino a la silla presidencial y cuál sería su carta de presentación Flores destacó. “La participación de la gente. Voy a proponer los plebiscitos, las consultas ciudadanas”, aseguró el precandidato del partido de izquierda quien espera a su vez generar un clima político sano y transparente.

Acepta los Errores.

 Manuel Flores se refirió también a la actualidad que presenta su partido con el “menosprecio” de la población tras las gestiones pasadas en la que los expresidentes Mauricio Funes y Sánchez Cerén han sido señalados por corrupción en el mal manejo de fondos públicos.

“Mucha de la gente esperaba más del FMLN, pero lógicamente en diez años usted no va a cambiar por completo los 200 años que la derecha gobernó el país, que enriqueció a unos pocos y empobreció a miles. El error más grande del FMLN fue no haber comunicado las cientos de obras físicas y sociales que se hicieron”, destacó el precandidato presidencial del Frente.

Otro punto que se tocó en la entrevista fue la crítica y señalamientos que Mauricio Funes ha estado realizando desde su anuncio a la presidencial el pasado fin de semana.

“De qué me acusa a mí, de corrupto. Yo no tuve ninguna relación con él en su gobierno, no fui ministro y no fui ni funcionario de él ni de Sánchez Cerén. Él (Funes) estuvo en mi casa en tiempo de campaña pidiendo mi apoyo, llegó con todo su futuro gabinete y lo hice porque yo soy un militante disciplinado y en ese momento como alcalde todo el mundo entramos en función de la campaña, por esa razón yo no tengo nada que decir de él. Yo voy a debatir con los candidatos a la presidencia, con nadie más”, aseveró el “Chino Flores.

En ese punto Manuel Flores fue tajante y mencionó que su forma de hacer política será limpia, sin ataques a sus adversarios y sin difamación más que sólo el diálogo.

“Estoy claro que soy un posible candidato a la presidencia y estoy preparado para cualquier tipo de campaña y cualquier señalamiento sin fundamento hay un equipo de abogados listos para toparlos ante los juzgados. Ay que enterrar la vieja forma de hacer política y para mí son más importantes las propuestas que vamos a llevar”.

Más de la entrevista en este enlace.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso

Publicado

el

En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.

«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.

Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.

Continuar Leyendo

Nacionales

MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador

Publicado

el

El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.

«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.

Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.

El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.

«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.

Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.

Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído