Connect with us

Nacionales

PNUD destaca avances de El Salvador en transformación digital en su Diagnóstico de Preparación Digital 2024-2025

Publicado

el

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó el Diagnóstico de Preparación Digital (DRA) 2024-2025 de El Salvador, en el que se reconoce un progreso significativo en áreas clave para la transformación digital del país, como la articulación institucional, el fortalecimiento de capacidades y la estrategia gubernamental.

El estudio, realizado con el apoyo de la Secretaría de Innovación, ubica a El Salvador en una fase avanzada del proceso digital, conocida como “fase diferencial”, donde los sistemas digitales son esenciales para las operaciones. Entre los subpilares destacados figuran la participación ciudadana, la alfabetización digital, los servicios públicos digitales, la protección de datos, el gobierno abierto, la competencia justa de mercado, los derechos humanos y los sistemas de pagos digitales. El liderazgo y la estrategia digital del Gobierno se posicionan en el rango más alto de evaluación.

El informe resalta que El Salvador impulsa la tecnología como un eje central del desarrollo económico y social, a través de marcos normativos que incentivan la inversión, medidas de ciberseguridad y protección de datos personales. Según el PNUD, esto representa “uno de los avances más robustos hacia la madurez del ecosistema digital del país”.

Asimismo, el documento subraya los efectos positivos de la ampliación de la conectividad en espacios públicos y centros educativos, lo cual ha contribuido a reducir la brecha digital e incrementar las oportunidades para la ciudadanía.

Maribel Gutiérrez, representante residente del PNUD en El Salvador, señaló que es vital que los gobiernos y sectores productivos aprovechen las oportunidades de las tecnologías emergentes. “Hemos constatado con satisfacción que El Salvador ha progresado en la construcción de las bases para un ecosistema digital con potencial transformador para las personas”, afirmó.

Entre los hitos mencionados en el diagnóstico están la creación de la Escuela Superior de Innovación y Tecnología (ESIT), el espacio de innovación tecnológica Innovatech, la plataforma gubernamental Simple SV, y herramientas como el Sistema Integrado de Salud (SIS), Pasaporte en Línea de Migración y Extranjería, así como los kioscos electrónicos del ISSS con reconocimiento facial para simplificar el trámite de comprobación de sobrevivencia de pensionados.

El informe concluye que El Salvador está dando pasos firmes para afrontar los retos de la conectividad y el desarrollo de su economía digital, sentando bases sólidas para una transformación tecnológica inclusiva y sostenible.

Nacionales

Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla

Publicado

el

Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.

Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.

El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.

Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso

Publicado

el

En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.

«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.

Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.

Continuar Leyendo

Nacionales

MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador

Publicado

el

El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.

«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.

Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.

El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.

«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.

Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído