Nacionales
PNC presentó a Cora y Flirt dos oficiales caninos especializados en detección de restos humanos
La Policía Nacional Civil (PNC), a través de su vocero oficial Comisionado Vladimir Cáceres presentó en conferencia de prensa a Flirt y Cora dos oficiales caninos los cuales están altamente entrenados en la detección de restos humanos como tejidos y fluidos en descomposición, sangre y huesos, asimismo, han sido capacitados 2 agentes de la División Antinarcóticos (DAN) con los cuales se forman binomios o equipos de trabajo para detección de restos humanos.
La Academia Canina (K9), de la PNC nace en el año de 1994 y en el 2004 se fortalece con equipamiento, nueva camada de perros, además, se capacita al personal para que estos puedan adiestrar de mejor manera a los caninos a los cuales se les especializa en tres áreas: detección de droga, dinero y a partir del 2017 se agregó la detección de restos humanos con lo cual la K9 da un salto de calidad.
Cabe destacar que, según informó el oficial Cáceres, estos perros fueron entrenados durante tres meses en el año 2016 para poder dotarlos de todas las técnicas en cuanto a la detección y en 2017 comenzar a trabajar en tierra y agua. (Lagos, ríos, laderas, zona rural, montaña entre otros).
“De 127 búsquedas que se han realizado desde el 2017 hasta marzo de 2019, 12 de estas han sido efectivas” informó el vocero oficial al referirse a la importancia que estos canes en cuanto a la búsqueda de restos humanos y resolver investigaciones.
Uno de los casos emblemáticos donde se contó con el apoyo de los canes y los instructores policiales especializados, fue el año 2015, donde dos jóvenes habían desaparecido en San Luis Talpa, siendo encontrados en el 2018 en la zona rural de San Luis talpa, La Paz, gracias a la pericia de los caninos que detectan los olores en un área de 500 metros.
La academia canina cuenta con 34 perros en total entrenados en la detección de marihuana, cocaína, drogas sintéticas como éxtasis y metanfetaminas además de poder detectar dinero que es transportado de manera ilícita en maletas o lugares escondidos.
Los instructores fueron capacitados por parte de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, multiplicando este trabajo en otras áreas, como en la División de Armas y Explosivos (DAE), con la localización de artefactos explosivos.
“Es un logro saber que contamos con perros que tienen este tipo de habilidades ya que esto viene a mejorar el trabajo investigativo de la institución”.
Los canes cuentan con un memorial donde yacen 26 oficiales caninos que trabajaron junto a su instructor policial a dar duros golpes al narcotráfico y otros delitos. Dejando un trabajo especializado a la institución policial.
Finalmente, el comisionado Cáceres colocó una placa policial a Cora quien exitosamente detectó en un lugar abierto una muestra de fluido similar al de un ser humano.
Nacionales
Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla
Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.
Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.
El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.
Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.







