Nacionales
Plan Control Territorial deja las primeras capturas de pandilleros, uno de ellos con brazalete electrónico

Los operativos realizados en las primeras horas de la implementación de plan Control Territorial, ejecutados por el Gobierno desde los primeros minutos de este jueves, ya están rindiendo frutos, la Policía Nacional Civil informó sobre la captura de tres pandilleros en la colonia Ciudad Jardín, de San Miguel, uno de los 12 municipios intervenidos con el nuevo plan.
Según revelo la corporación policial a través de su cuenta en redes sociales que agentes policiales destacados en San Miguel, procedieron a la captura de tres pandilleros, uno de ellos había sido beneficiado por un juez con un brazalete electrónico, como medida alterna a la detención.
El sujeto, de quien no se brindó identidad, tenía antecedentes penales por agrupaciones terroristas. La PNC también compartió información sobre la presencia policial en varios barrios de Santa Ana, San Miguel y el centro de San Salvador.
En otro punto de la capital, precisamente en Mejicanos la policía indicó que también se habilitó un sector de la colonia 1 de Mayo, donde el paso peatonal había sido restringido por pandilleros.
Sobre este hecho, el presidente de la República, Nayib Armando Bukele, escribió que son “los brazaletes electrónicos que compró el Gobierno anterior… millones de dólares tirados a la basura”.

En dicho municipio fue la reportado la captura de un sujetos con el nombre de Manuel Membreño Sánchez, acusado por homicidio y agrupaciones terroristas; como parte de la efectividad policial del recién implementado Plan de Control Territorial en 12 municipio del Gran San Salvador.
Acciones similares se están realizando en los 12 municipios que las autoridades de la PNC y de la Fuerza Armada intervendrán para golpear las finanzas y las estructuras de las pandillas que operan a nivel nacional.
Nacionales
Constructora El Salvador obtiene certificación internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

La Constructora El Salvador recibió la Certificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001:2018, tras la verificación y validación de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). Esta es la segunda acreditación que la compañía recibe en apenas dos años desde su creación, reforzando su compromiso con el desarrollo del país a través de proyectos de infraestructura educativa, sanitaria, vial y urbana, así como la generación de empleo.
#CRONIO #EnBreve La Asociación Española de Normalización y Certificación (@AENOR) verificó y validó el cumplimiento de los requisitos por parte de la @ConstructoraSV para la entrega de la Certificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo la norma… pic.twitter.com/Mw9OM2NkQ1
— Diario Digital Cronio (@croniosv) August 21, 2025
A finales de junio del año pasado, la empresa se convirtió en la primera constructora privada en El Salvador en recibir la certificación ISO 37001:2016 del Sistema de Gestión Antisoborno, que establece una política de “cero tolerancia” al soborno.
Con esta nueva acreditación, la Constructora El Salvador se compromete a proteger la integridad física y mental de más de 200 empleados directos y 500 indirectos, aplicando protocolos de seguridad, prevención y formación para sus cuadrillas, subcontratistas y comunidades cercanas a sus obras.
Hasta la fecha, la compañía ha ejecutado más de 100 proyectos de infraestructura, entre los que destacan mercados, cementerios, unidades de salud, hospitales, parques, escuelas, pozos de agua, revitalización de centros históricos y mejoramientos viales.
Además, a finales de junio del año pasado, Constructora El Salvador se convirtió en la primera empresa privada del rubro de la construcción en El Salvador en recibir la certificación ISO 37001:2016 del Sistema de Gestión Antisoborno, que establece una política de “cero… pic.twitter.com/76OGkgEKxB
— Diario Digital Cronio (@croniosv) August 21, 2025
Entre sus proyectos más emblemáticos se encuentra la transformación de 1.5 kilómetros de calles de la colonia San Benito, incluyendo la turística Zona Rosa, con canalización subterránea y redes de distribución eléctrica y telecomunicaciones. También ha realizado la revitalización de los centros históricos de Suchitoto, Ataco, Apaneca y Nahuizalco, y la modernización del centro urbano de bienestar y oportunidades Cubo de la colonia Zacamil. Actualmente, la constructora trabaja en la reconstrucción de escuelas públicas en todo el país, consolidándose como un aliado estratégico en el desarrollo social y comunitario de El Salvador.
Nacionales
Escuelas públicas refuerzan disciplina con nuevas medidas impulsadas por el MINED
Nacionales
PNC reporta un nuevo día sin homicidios

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 20 de agosto cerró con cero homicidios a nivel nacional, sumando así 18 jornadas sin muertes violentas en lo que va del mes.
Con esta cifra, El Salvador alcanza 194 días sin homicidios en 2025, que se suman a los reportados en meses anteriores: 29 en julio, 25 en junio, mayo y abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.
Las autoridades atribuyen estos resultados al Plan Control Territorial y al régimen de excepción, implementado desde marzo de 2022, bajo el cual más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados por delitos vinculados a agrupaciones ilícitas.
El país pasó de una tasa de 106.3 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2015, a 1.9 al cierre de 2024. Para este 2025, la proyección oficial es cerrar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes, consolidando una reducción histórica en los índices de violencia.