Nacionales
Pandillero que colaboraba con FGR fue vendido por su novia a la Mara Salvatrucha por $5 mil

Durante varias semanas, un delincuente de la Mara Salvatrucha (MS) identificado con el alias de «Buda» se convirtió en aliado de la Fiscalía General de la República (FGR) para dar con la captura de seis peligrosos criminales de esa estructura que opera en una colonia de San Salvador.
Con detalle, fue revelando a las autoridades la forma de operar, delitos cometidos, ubicación y actividades de sus compinches; el trato era que él recibiría una pena menor por su participación en otros delitos. Gracias a su colaboración, fueron cayendo uno a uno seis miembros de la estructura.
Con lo que «el Buda» no contaba era con que la corrupción en el sistema de justicia le jugaría una mala pasada. Un fiscal de la Unidad Antipandillas de la FGR le informó al abogado Alejandro Amaya, quien actuaba como defensor de los pandilleros detenidos, la identidad del «soplón».
Fue la sentencia para «el Buda».
El fiscal, a quien en el proceso solo se le señala con el nombre de Israel, habría llegado a la casa del abogado para entregarle un folder que contenía la documentación del testigo criteriado; esta información no tardó en llegar a las manos de los pandilleros, que sabían que, como ley de la estructura terrorista, el costo de la traición era una sola: la muerte.
La emboscada
Tras la captura de los compinches del «Buda», este salió huyendo de su casa ubicada en una colonia de Ciudad Delgado, pero en algún momento regresó buscando a Katy, una joven con la cual sostenía una relación sentimental.
Katy le contó a los miembros de la pandilla que este la estaba buscando, supuestamente para no tener revanchismos y porque para ella, la relación ya había terminado.
A los días, la mujer recibió una llamada de «Leo», uno de los cabecillas de la estructura quien estaba recluido en las bartolinas de Ilopango, y le dijo que a cambio de la información, recibiría una «recompensa» de $5,000. Desde entonces, Katy cambió su actitud con su antiguo novio pandillero.
Según la Fiscalía, los pandilleros le daban $100 por cada cita que tenía con «el Buda». La mujer incluso utilizó parte del dinero en pagarle a un brujo para que le ayudara a reconquistar al delincuente.
Finalmente, logró que este la llevara a su casa, en una colonia de Santa Tecla, y con esto consiguió la información que tanto había esperado.
Lo demás fue cuestión de tiempo. Los delincuentes contactaron con una estructura de Santa Tecla para que asumiera «el encargo» de deshacerse del soplón a cambio de un pago de $200.
El plan incluía que Katy citara al «Buda» en la Plaza Merliot con la excusa que quería celebrar la Navidad con él.
Soborno a la policía
El asesinato del pandillero se frustró en un primer intento luego de que elementos de la Policía Nacional Civil intervinieran a los dos sicarios cuando se encontraban en una pupusería esperando el aviso de Katy.
Entre los encargados de la ejecución se encontraba el “Snaiper”, quien fue detenido por tener otras órdenes pendientes por delitos de homicidio tentado y amenazas.
Según la información judicial, el «Snaiper» tenía en su billetera $270, además de tres teléfonos celulares y una cadena de oro, las cuales le valieron al delincuente para sobornar a los agentes y no ser trasladados a una bartolina.
Tras ese primer intento, Katy volvió a citar al «Buda» y en esa ocasión, el plan se consumó. Uno, dos, tres disparos en el pecho terminaron con la vida del testigo.
Por el crimen del sujeto actualmente son procesados René Leonidas Quijano, alias «Leo»; William Erenesto Rodríguez, alias «Corrupto», y Kevin Orlando Alvarenga, alias «Maligno». En total, los sujetos son procesados por 29 casos diferentes.
La audiencia de vista pública que se desarrolla en el juzgado especializado de Sentencia “A” se encuentra en la fase de alegatos finales, los cuales se tiene previsto que finalicen en los próximos días.
Por : Warner Velásquez/ El Salvador Times
Nacionales
FUSALMO presenta al equipo que representará a El Salvador en en la Competición Internacional FIRTS Global Challenge

La Fundación Salvador del Mundo (FUSALMO) celebró la Cena de la Alegría, un evento destinado a reconocer el trabajo de aliados y colaboradores en la ejecución de la primera Competición Nacional de Robótica STEAM Maker Challenge 2025. Durante la velada, se presentó oficialmente al equipo seleccionado que representará a El Salvador en la Competición Internacional de Robótica FIRST Global Challenge, que se realizará en Panamá.
#CRONIO @FUSALMO_Oficial celebró anoche su tradicional Cena de la Alegría, un espacio donde se comparte con amigos y aliados los frutos de un trabajo constante en favor de la niñez, adolescencia y juventud. pic.twitter.com/0uVY0AzAjO
— Diario Digital Cronio (@croniosv) August 22, 2025
El evento reunió a líderes del sector privado, organismos internacionales y representantes de la sociedad civil con el objetivo de fortalecer alianzas estratégicas en innovación educativa y tecnológica. El padre Pierre M. Vitelli SDB, presidente de FUSALMO, destacó la importancia del trabajo conjunto para generar oportunidades de desarrollo integral en beneficio de niños, adolescentes y jóvenes del país.
Uno de los momentos más destacados fue la conferencia magistral de Gabriela Torres, CEO de Tecnologías Informáticas Roots, titulada “Juventud y Tecnología: El motor del futuro sostenible”. Por su parte, el Ing. Gerardo Simán, presidente ejecutivo de Banco Davivienda, reafirmó el compromiso del sector empresarial en la promoción de la educación, la innovación y el desarrollo social.
La ceremonia incluyó expresiones artísticas de jóvenes talentos y la entrega de reconocimientos a aliados y colaboradores que han apoyado la misión de FUSALMO de transformar vidas mediante la educación y la tecnología. En este contexto, agradeció y reconoció el apoyo de distintas instituciones, entre ellas a Diario Digital Cronio por su contribución en la difusión del Steam Maker Challenge. Desde Cronio, se destacó el honor de haber sido considerados en este proyecto, que está transformando la vida de cientos de niños con esperanza y dedicación.
Además, la fundación anunció que prepara la segunda edición de la Competición Nacional STEAM Maker Challenge 2026, destinada a fomentar habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas entre estudiantes de todo el país.
#CRONIO @FUSALMO_Oficial llevó a cabo la Cena de la Alegría, con el objetivo de rendir cuentas, destacando y reconociendo el aporte significativo de aliados y colaboradores, quienes han sido clave en la ejecución de la primera Competición Nacional de Robótica STEAM Maker… pic.twitter.com/pmvUjpvlAf
— Diario Digital Cronio (@croniosv) August 22, 2025
Equipo seleccionado para representar a El Salvador:
Florence Nicol Rodríguez Monge, 16 años, Complejo Educativo Ofelia Herrera (CEOH). “Me siento emocionada por competir en Panamá y aplicar la robótica en la vida cotidiana”, expresó.

Florence Rodríguez
Diana Nohemy Vásquez Cuadra, 16 años, Instituto Nacional Joaquín Ernesto Cárdenas (INJECAR). “Participar en STEAM Maker Academy ha sido una experiencia que me ha permitido crecer en robótica desde 8.º grado”, compartió.

Diana Vásquez
Elmer Eduardo Luna Hernández, 17 años, Liceo San Miguel (LISAM). “Mi pasión por la robótica comenzó en los Clubs Vocacionales STEAM de FUSALMO y ahora representaré a El Salvador a nivel internacional”, indicó.

Elmer Luna
Josué Isaac Márquez Cedillos, 16 años, Instituto Nacional Isidro Menéndez (INIM). “Desde 2023 participé en diversos clubs de robótica y ahora me preparo para la FIRST Global Challenge en Panamá”, afirmó.

Josué Márquez
Con esta presentación, FUSALMO reafirma su compromiso de impulsar la educación tecnológica y promover oportunidades de desarrollo académico para la juventud salvadoreña.
Nacionales
Por tercera jornada, ministra de Educación recorre colegios y supervisa disciplina escolar en Sonsonate

La ministra de Educación, Karla Trigueros, realizó este miércoles su tercera jornada de visitas a centros educativos, esta vez en el occidente del país, iniciando en el Instituto Nacional Thomas Jefferson, de Sonsonate, donde cursó su bachillerato.
Durante el recorrido, Trigueros convivió con estudiantes, docentes y padres de familia, además de supervisar el cumplimiento de las nuevas medidas de orden, disciplina y presentación personal implementadas en todo el sistema educativo.
La funcionaria anunció que bajo su gestión se impulsarán nuevas iniciativas para fortalecer la disciplina en las aulas, la formación académica y el fomento de valores en todos los centros educativos del país.
«Es un sentimiento, aparte de emocionante, nostálgico. Me hace recordar mi juventud y el momento en que tenía grandes sueños y aspiraciones. Volver acá y ver a los jóvenes con el mismo ímpetu de seguir estudiando es inspirador. Invito a todos a que sigamos soñando, porque el mundo es muy grande», expresó Trigueros.
Nacionales
El Salvador registra 19 días sin homicidios en agosto

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el jueves 21 de agosto cerró con cero homicidios en El Salvador, marcando 19 días sin muertes violentas durante el mes.
Según las estadísticas publicadas por la PNC, en lo que va del 2025 se contabilizan 196 jornadas sin homicidios en todo el país. El desglose por meses indica: 25 días en enero, 26 en febrero, 22 en marzo, 25 en abril, 25 en mayo, 25 en junio, 29 en julio y 19 hasta el 21 de agosto.
Las autoridades atribuyen estos resultados a las estrategias de seguridad implementadas por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, incluyendo el Plan Control Territorial y el régimen de excepción aprobado en marzo de 2022 para combatir pandillas.
Desde que Bukele asumió la presidencia en 2019, El Salvador ha registrado 994 jornadas sin homicidios, de las cuales 880 corresponden al periodo del régimen de excepción.
Además, la tendencia indica una reducción en el promedio diario de homicidios en 2025, que se sitúa en 0.19, menor al 0.30 registrado en 2024, el año más seguro en la historia reciente del país.