Nacionales
Pandillero que colaboraba con FGR fue vendido por su novia a la Mara Salvatrucha por $5 mil

Durante varias semanas, un delincuente de la Mara Salvatrucha (MS) identificado con el alias de «Buda» se convirtió en aliado de la Fiscalía General de la República (FGR) para dar con la captura de seis peligrosos criminales de esa estructura que opera en una colonia de San Salvador.
Con detalle, fue revelando a las autoridades la forma de operar, delitos cometidos, ubicación y actividades de sus compinches; el trato era que él recibiría una pena menor por su participación en otros delitos. Gracias a su colaboración, fueron cayendo uno a uno seis miembros de la estructura.
Con lo que «el Buda» no contaba era con que la corrupción en el sistema de justicia le jugaría una mala pasada. Un fiscal de la Unidad Antipandillas de la FGR le informó al abogado Alejandro Amaya, quien actuaba como defensor de los pandilleros detenidos, la identidad del «soplón».
Fue la sentencia para «el Buda».
El fiscal, a quien en el proceso solo se le señala con el nombre de Israel, habría llegado a la casa del abogado para entregarle un folder que contenía la documentación del testigo criteriado; esta información no tardó en llegar a las manos de los pandilleros, que sabían que, como ley de la estructura terrorista, el costo de la traición era una sola: la muerte.
La emboscada
Tras la captura de los compinches del «Buda», este salió huyendo de su casa ubicada en una colonia de Ciudad Delgado, pero en algún momento regresó buscando a Katy, una joven con la cual sostenía una relación sentimental.
Katy le contó a los miembros de la pandilla que este la estaba buscando, supuestamente para no tener revanchismos y porque para ella, la relación ya había terminado.
A los días, la mujer recibió una llamada de «Leo», uno de los cabecillas de la estructura quien estaba recluido en las bartolinas de Ilopango, y le dijo que a cambio de la información, recibiría una «recompensa» de $5,000. Desde entonces, Katy cambió su actitud con su antiguo novio pandillero.
Según la Fiscalía, los pandilleros le daban $100 por cada cita que tenía con «el Buda». La mujer incluso utilizó parte del dinero en pagarle a un brujo para que le ayudara a reconquistar al delincuente.
Finalmente, logró que este la llevara a su casa, en una colonia de Santa Tecla, y con esto consiguió la información que tanto había esperado.
Lo demás fue cuestión de tiempo. Los delincuentes contactaron con una estructura de Santa Tecla para que asumiera «el encargo» de deshacerse del soplón a cambio de un pago de $200.
El plan incluía que Katy citara al «Buda» en la Plaza Merliot con la excusa que quería celebrar la Navidad con él.
Soborno a la policía
El asesinato del pandillero se frustró en un primer intento luego de que elementos de la Policía Nacional Civil intervinieran a los dos sicarios cuando se encontraban en una pupusería esperando el aviso de Katy.
Entre los encargados de la ejecución se encontraba el “Snaiper”, quien fue detenido por tener otras órdenes pendientes por delitos de homicidio tentado y amenazas.
Según la información judicial, el «Snaiper» tenía en su billetera $270, además de tres teléfonos celulares y una cadena de oro, las cuales le valieron al delincuente para sobornar a los agentes y no ser trasladados a una bartolina.
Tras ese primer intento, Katy volvió a citar al «Buda» y en esa ocasión, el plan se consumó. Uno, dos, tres disparos en el pecho terminaron con la vida del testigo.
Por el crimen del sujeto actualmente son procesados René Leonidas Quijano, alias «Leo»; William Erenesto Rodríguez, alias «Corrupto», y Kevin Orlando Alvarenga, alias «Maligno». En total, los sujetos son procesados por 29 casos diferentes.
La audiencia de vista pública que se desarrolla en el juzgado especializado de Sentencia “A” se encuentra en la fase de alegatos finales, los cuales se tiene previsto que finalicen en los próximos días.
Por : Warner Velásquez/ El Salvador Times
Principal
Defensoría del Consumidor verifica que el servicio de buses y microbuses

Esta mañana, la Defensoría del Consumidor se ha desplazado a diversos puntos del país para inspeccionar que los usuarios del transporte público reciban el servicio de manera gratuita.
Así mismo, están verificando que las unidades estén disponibles en un 100% a disposición para los salvadoreños.
La Defensoría hace el llamado a la población a denunciar a todas aquellas rutas que no están cumpliendo con el servicio de transporte gratis.
Principal
Mesa Nacional del Transporte agasaja a las madres

Desde tempranas horas de este sábado 10 de mayo, representantes de la Mesa Nacional del Transporte regalaron rosas a todas las madres usuarias del transporte público de pasajeros, para desearles un feliz día por su entrega y lucha.
Las rosas se entregaron en la parada de buses ubicada en el Salvador del Mundo de esta capital.
Luis Regalado, en representación de la Mesa Nacional del Transporte envió un saludo y felicitó a las madres en su día: “Este día tan especial hemos querido darle un reconocimiento de parte de todos los compañeros de transportistas a nivel nacional, en agradecimiento de quien nos ha dado la vida”.
Las madres se mostraron felices al recibir su rosa y agradecieron el gesto de los representantes del transporte.
Principal
Familias visitan cementerio para conmemorar el Día de las Madres

Este sábado 10 de mayo se conmemora el día de las madres y muchos han visitado los diversos cementerios del país para enflorar a la mujer que les dio la vida y la mejor enseñanza.
Uno de los campos santos visitados ha sido el cementerio La Bermeja de esta capital, donde han podido recordar los consejos de quién en vida los guio y cuidó.
Las autoridades de la alcaldía de San Salvador han decorado el cementerio y han llevado mariachis, pintas caritas y están haciendo entrega de rosas a cada asistente.
La unidad de registro y colecturía de alcaldía de San Salvador esperan que durante el fin de semana la afluencia de visitantes sea de más de 50,000 personas, los cementerios permanecerán abiertos desde las 7:00 am hasta las 5:00 pm.