Connect with us

Nacionales

«No se trata solo de un requisito que pide el Ministerio, sino que se trata de la salud de todos los salvadoreños»: Alabi, sobre prueba COVID-19 en Aeropuerto de El Salvador

Publicado

el

El ministro de Salud, Francisco Alabi aseguró que una de las decisiones a nivel mundial ha sido la implementación de tamizajes para el ingreso de las personas a los distintos países, por lo que en el caso de El Salvador se debe tener el resultado de 72 horas, para garantizar que el extranjero no tenga la enfermedad e incrementen los casos en el territorio.

“Esto no se trata solo de un requisito que pide el Ministerio, sino que se trata de la salud de toda la población salvadoreña”, dijo Alabi.

Esto de acuerdo con el ministro de Salud, es para poder mantener los datos a la baja que se están observando día con día, explicó que la toma de tamizaje se hará en todos los puntos de ingreso al país.

“Una de las mayores áreas de ingreso de salvadoreños y extranjeros es el aeropuerto y debemos tomar todas las medidas necesarias para que las estadísticas no se vean alteradas”, apuntó Alabi.

Explicó que la prueba comienza a ser efectiva desde que el laboratorio emite el documento certificado, en el caso de las personas que lleguen a nuestro país.

El funcionario destacó además que “estamos en una situación positiva, los hospitales están descongestionándose, debemos cumplir todas las medidas” y pidió a la población mantener las medidas sanitarias.

“Esa es la diferencia de El Salvador, el cumplimiento de las medidas”, enfatizó el ministro.

Recordó a la población que utiliza el transporte público que este medio es uno de los lugares con mayor riesgo de contagio, por lo que en todo momento se deben aplicar las medidas de prevención.

“Las cifras de casos, son el resultado del compromiso de la población, el trabajo de un Gabinete de Salud Ampliado que tomó decisiones que incluso fueron consideras alarmistas” resaltó.

También hizo un llamado a la consciencia de la población, sobre todo a los jóvenes, ya que el pasado fin de semana hubo reportes de un lugar donde existió aglomeración de personas “debemos convertirnos en entes supervisores de que las medidas se cumplan […] ya se están haciendo las investigaciones de lo ocurrido, este tipo de situaciones no puede suceder” señaló.

Nacionales

PNC de Guatemala ha capturado a 65 salvadoreños en el 2025

Publicado

el

Entre el 1 de enero y el 28 de septiembre de 2025, 65 salvadoreños fueron detenidos en Guatemala por diversos delitos, según un informe de la Policía Nacional Civil (PNC) guatemalteca.

De estos, 33 fueron expulsados hacia El Salvador, donde contaban con órdenes de captura emitidas por juzgados comunes y tribunales contra el crimen organizado. Los delitos por los que eran reclamados incluyen homicidio, agrupaciones terroristas, extorsión, tráfico ilícito y limitación ilegal a la libertad de circulación. Las autoridades salvadoreñas se hicieron cargo de los detenidos para ponerlos a disposición de los juzgados correspondientes.

Los otros 32 salvadoreños permanecen recluidos en prisiones guatemaltecas tras ser capturados en flagrancia por delitos cometidos en ese país. Entre los casos destacados se encuentra Daniel Alexander Martínez Marín, de 24 años, acusado de asesinar a un niño de 12 años en Olintepeque, Quetzaltenango, el 14 de septiembre. Martínez Marín había sido detenido previamente en 2023 por portar un arma ilegal y marihuana.

El último salvadoreño entregado a las autoridades fue Gabriel Velásquez Ramírez, de 29 años, reclamado por un juzgado de Chalchuapa, Santa Ana, por intento de homicidio. Velásquez fue arrestado el 28 de septiembre en un operativo en la ruta CA-1, aldea San Cristóbal Frontera, Jutiapa.

La PNC de Guatemala destacó que la coordinación con Interpol y las autoridades salvadoreñas permite cumplir con las órdenes de captura y garantizar que los responsables respondan ante la justicia.

Continuar Leyendo

Economia

Conozca los nuevos precios de referencia de los combustibles

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes los nuevos precios de referencia de los combustibles, que estarán vigentes del 30 de septiembre al 13 de octubre de 2025.

La gasolina superior tendrá un incremento de $0.03, con precios de $3.85 en la zona central, $3.86 en la occidental y $3.89 en la oriental. La gasolina regular también sube $0.03, quedando en $3.56, $3.57 y $3.60, respectivamente. Por su parte, el diésel registra un aumento de $0.05, situándose en $3.36 en la zona central, $3.37 en la occidental y $3.41 en la oriental.

La DGEHM explicó que los precios internacionales del petróleo y sus derivados, afectados por la caída de reservas y el conflicto entre Rusia y Ucrania, influyen directamente en los costos locales. Además, los ataques con drones a refinerías rusas durante septiembre han reducido la oferta global en aproximadamente 1 millón de barriles diarios, presionando al alza los precios de los combustibles.

Continuar Leyendo

Nacionales

Delitos de mayor incidencia disminuyen hasta en 98 % gracias a acciones de autoridades

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) reportó una reducción significativa en delitos de alta incidencia en los últimos tres años, atribuida a la implementación del régimen de excepción y la captura de más de 89,000 pandilleros y colaboradores.

Entre 2022 y 2025, la posesión y tenencia de drogas cayó un 98 %, la resistencia un 96 % y la extorsión un 95 %. Otros delitos monitoreados diariamente incluyen robos, agresiones sexuales y tenencia ilegal de armas de fuego, según explicaron los ministros de Defensa y Seguridad, René Francis Merino Monroy y Gustavo Villatoro.

Merino Monroy señaló que el narcomenudeo ha sido una fuente de ingresos para las pandillas y que combatirlo es clave para prevenir que jóvenes queden atrapados en el ciclo de violencia. En julio, miembros de la Fuerza Armada detuvieron a tres distribuidores de droga en San Juan Opico, incautando marihuana, metanfetaminas, dinero en efectivo y otros artículos relacionados.

Por su parte, el 2 de septiembre, la Fiscalía logró que William César Leiva Hernández fuera condenado a 28 años de prisión por tráfico ilícito de drogas y lavado de dinero, tras incautarle más de 3 kg de cocaína y casi $15,000 en efectivo sin justificación legal.

Las estadísticas también reflejan avances en la lucha contra la violencia: los casos de resistencia pasaron de 200 en 2022 a 9 en 2025, mientras que las extorsiones cayeron de 154 a 8 en el mismo período. Recientemente, Henry Baltazar Cruz González, alias “el Negro”, integrante activo de la MS, fue capturado por delitos de extorsión y armas de fuego.

“Continuamos con paso firme en esta guerra contra pandillas. Estos sujetos no tienen cabida en nuestra sociedad y serán puestos tras las rejas”, enfatizó el ministro Villatoro, destacando la coordinación con la Policía Nacional Civil para garantizar la seguridad de la población.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído