Nacionales
Mobiliario para las escuelas de El Salvador serán fabricados por reos en fase de confianza
« Y todo el nuevo mobiliario, de los 5,150 centros escolares, será construido por los presos que quieran reponer algo del daño que le hicieron a nuestro país», esta ha sido la frase del Presidente Nayib Bukele, de este viernes, al confirmar que los reos en fase de confianza, ya trabajan en la fabricación de los pupitres para la red de escuelas públicas a nivel nacional.
Según el mandatario, que el miércoles anunció una reforma educativa, «esta será la mayor inversión en educación de nuestra historia», ya que incluirá renovación de las escuelas, capacitación a los maestros y soporte tecnológico.
«Miles de niños, jóvenes y adolescentes podrán disfrutar de estos beneficios, nosotros estamos haciendo este trabajo articulado, interinstitucional con el ministerio de Educación, estamos llevando a cabo varias reuniones en donde queremos hacer todos los pupitres que necesite todo el sistema educativo a nivel nacional», señaló el director de Centros Penales, Osiris Luna.
Luna agregó que «nos ha dado instrucciones el señor presidente que los niños no solo tengan escuelas dignas, sino que tenga un mobiliario donde ellos puedan tener un mejor aprendizaje y hoy que el señor presidente ha entregado computadoras y tablets a los niños, al nuevo diseño de pupitres se le ha incorporado un estante donde pueden colocar la computadora y no se les dañe».
Para los privados de libertad que participan en este proyecto, el elaborar pupitres para miles de estudiantes se ha convertido en una forma de agradecer y mostrarle a la sociedad el cambio que han tenido mientras guardan prisión.
«A nosotros nos toma hacer un pupitre, media hora. Hacemos todo el proceso de fabricación desde la soldadura, la forma, pintura, carpintería hasta llegar a los remaches para ensamblar todas las piezas. Nuestro objetivo final es ayudar al sistema educativo de El Salvador», indicó Gabriel Sánchez, encargado del área metal-mecánica en el centro penal La Esperanza.
Luna enfatizó que ahora con el control y orden en las cárceles se les permite a los reos desarrollar este tipo de actividades para mejorar el futuro educativo de los niños, jóvenes y adolescentes del país.
Estamos haciendo un trabajo articulado con @EducacionSV, queremos hacer todos los pupitres que necesiten, que los niños no tengan solo escuelas dignas sino que también el mobiliario adecuado. pic.twitter.com/flTqQAPJf4
— Osiris Luna Meza (@OsirisLunaMeza) August 30, 2022
«Vamos por ese camino, vamos a llegar un día a reestablecer todos los pupitres a nivel nacional, y estamos mejorando con algunos grupos de privados de libertad algunas escuelas, queremos que esto sea parte de la solución, antes los centros penitenciarios solo se veían como bodegas humanas, pero podemos ver de qué adentro hay orden y disciplina para lograr la rehabilitación y reinserción de los reclusos», aseguró el director.
ARTE Y CARPINTERÍA PARA LA REINSERCIÓN
Más de un centenar de privados de libertad no pertenecientes a pandillas y en proceso de rehabilitación participan a diario en diferentes talleres y programas donde aumentan sus destrezas mientras cumplen sus condenas, los talleres son impartidos por Centros Penales como parte del Plan Cero Ocio, y entre estos las autoridades destacan los de pintura, carpintería y panadería.
«A través del arte, internos que no son pandilleros y se encuentran en proceso de rehabilitación, están cambiando sus vidas en los talleres del sistema penitenciario. Uno de ellos es el de pintura, aquí los privados de libertad se preparan para su reencuentro con la sociedad», publicó Luna en su cuenta de Twitter.
El funcionario explicó que, en este taller, quienes cumplen su condena aprenden diferentes técnicas de pintura como grafito, pintura al óleo, pintura acrílica, entre otras.
En este taller, quienes cumplen su condena aprenden diferentes técnicas de pintura con las que crean hermosas obras de arte, entre ellas:
— Osiris Luna Meza (@OsirisLunaMeza) June 24, 2022
🎨 Técnica Grafito
🎨 Pintura al óleo
🎨 Pintura acrílica
🎨 Muchas más… pic.twitter.com/RUCDx0ZYWy
«De esta forma, privados de libertad que están rehabilitándose y tienen proyectado dedicarse a la pintura al cumplir sus penas, ya empezaron a trazar su futuro desde adentro de las cárceles. Esto es Plan Cero Ocio», indicó Luna.
Añadió que otros de los talleres que fortalece la formación de los privados de libertad es el de carpintería.
«El taller de carpintería forma parte de las áreas productivas donde privados de libertad en proceso de rehabilitación trabajan aumentando sus conocimientos. Aprenden todo el proceso para crear hermosas obras: juguetes, artesanías, muebles y mucho más», explicó el funcionario.
El taller de carpintería forma parte de las áreas productivas donde privados de libertad en proceso de rehabilitación trabajan aumentando sus conocimientos.
— Osiris Luna Meza (@OsirisLunaMeza) June 23, 2022
Aprenden todo el proceso para crear hermosas obras :
🟡Juguetes
🟡Artesanías
🟡Muebles
🟡y mucho más#PlanCeroOcio pic.twitter.com/8Jlgqvox4j
El Plan Cero Ocio permite a los privados de libertad en fase de confianza participar en proyectos de beneficio para la población, entre ellos el mantenimiento y remodelación de escuelas, hospitales e infraestructura de la PNC.
Nacionales
Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla
Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.
Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.
El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.
Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.







