Nacionales
Ministro de Trabajo señala a Ernesto Muyshondt de financiar estructuras criminales desde la alcaldía de San Salvador

Rolando Castro, Ministro de Trabajo, lazó fuertes señalamientos esta mañana de jueves contra el alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, a quien tilda de ser el presunto financista de estructuras criminales, valiéndose de su cargo al frente de la comuna capitalina.
En la entrevista matutina de Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña (TCS), el titular de ministerio de trabajo mostró documentos de la apropiación de retenciones de cuotas de los trabajadores municipales con sus respectivas denuncias, expediente que según Rolando Castro, ya tiene en su poder la Fiscalía General de la República desde el mes de marzo.
Castro señaló que los descuentos de préstamos bancarios y prestaciones de ley se han aplicado a cada empleado, pero estos no han sido abonados a las instituciones financieras correspondientes, lo que se traduce en meses de mora para los empleados municipales.
“En el caso de la alcaldía de San Salvador tengo acerca de 400 documentos por el delito de apropiación de retención de cuotas de trabajadores que han puesto sus denuncias y que yo he hecho llegar al Fiscal de la República», aseguró el Ministro.
Seguido, Castro sostuvo que «no se vale que acá sigan existiendo negocios oscuros embolsándose el dinero de los trabajadores, eso no lo vamos a permitir».
Posteriormente Rolando Castro dejó en claro que buscará lo antes posible porque Ernesto Muyshondt y su grupo de colaboradores enfrenten a la justicia.
«El alcalde Muyshondt y un grupito ahí no hay ninguna duda que en este país van a ser procesados, hay evidencias. Hay un operador que tiene el alcalde y que en este momento ha ocupado para fortalecer a su negocio de familia».
Ese operador según el ministro de trabajo sería el licenciado y gerente de la alcaldía de San Salvador, Juan Carlos Montes. Además se refirió a dos empresas que serían el puente para el financiamiento directo de las estructuras criminales señalando los nombre de
“Se está entregando dinero y lo voy a decir porque hay que ser responsables y no se vale venir a decir este es corrupto o este es ladrón, hay que mostrarlo. Hay una empresa ATESA SEND de C.V y una empresa que se llama TRAVES SEND de C.V, que yo a partir de este momento me traslado al Ministerio de Hacienda para que se investigue de inmediato todos los flujos que está haciendo de carácter financiero. Estas empresas son unas de las que están financiando con prestanombres incluso”, dijo Castro.
El ministro fue enfático al señalar que al interior de la comuna capitalina: “se está moviendo un flujo financiero en la alcaldía de San Salvador y la mayor parte de esos grupo van a salir capturados porque ya hay información muy fidedigna y ya está en manos de las autoridades competentes. Este señor Juan Carlos Monte, tiene un vínculo directo con los grupos pandilleriles del país”, dijo el Ministro.
Toda esa información ya está en los servicios de inteligencia del Estado, reiteró Rolando Castro, quien esta misma mañana de jueves acudiría al Ministerio de Hacienda, FGR, AFP y Superintendencia del Sistema Financiero para presentar pruebas y recabar mayores insumos que sustentes aún más dicho caso.
Acá puede ver la entrevista completa.
Nacionales
Ministro de Defensa entrega a la FAES fusiles de alta precisión, uniformes, botas, mochilas y computadoras

El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, entregó este miércoles más de $3 millones en equipo y tecnología a personal operativo y administrativo de la Primera Zona Militar, como parte del proceso de modernización de la Fuerza Armada.
El suministro incluye 1,500 fusiles M4-A1, 4,397 uniformes con igual número de botas, 790 mochilas, 456 computadoras y nueve proyectores. Según Merino Monroy, esta renovación sustituye armamento y equipo que databa de los años 80.
“Este armamento está reemplazando al que debió haberse cambiado hace mucho tiempo. Estamos modernizando el equipo para brindar mejores condiciones a nuestros soldados”, afirmó el funcionario.
Además, destacó que esta es la tercera entrega de botas y la cuarta de uniformes durante la actual administración, y subrayó que el nuevo equipo puede incluso salvar la vida de los militares que patrullan las calles.
La entrega se enmarca en el Plan Control Territorial impulsado por el presidente Nayib Bukele, que busca fortalecer las capacidades de la Fuerza Armada en el combate al crimen organizado y el narcotráfico en apoyo a la Policía Nacional Civil.
Nacionales
PNC captura a hondureño por hurto de celulares en Sonsonate
Nacionales
Jefes de fracción de Nuevas Ideas se reúnen con Caucus El Salvador

Con el propósito de seguir estrechando lazos de amistad y ampliar el trabajo bilateral en temáticas de interés de país entre Estados Unidos y El Salvador, esta mañana, los jefes de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara y Caleb Navarro, fueron invitados a una importante reunión en el Congreso de ese país.
La honorable invitación es iniciativa de la congresista Ana Paulina Luna, que, en su calidad de Presidenta del Caucus El Salvador resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la relación y trabajo Bilateral entre los Gobiernos de Estados Unidos y el Gobiernos del Presidente Nayib Bukele. En la reunión estuvo presenta la embajadora en Estados Unidos, Milena Mayorga
El Caucus, conformada actualmente por 16 legisladores, aborda aspectos relativos a la relación bilateral entre El Salvador y Estados Unidos, con vistas a impulsar de manera conjunta acciones de beneficio para ambos pueblos.
El grupo de Congresistas está conformado por: Vicente Gonzalez, Andy Biggs, Dan Bishop, Lauren Boebert, Lou Correa, Eli Crane, Anna Paulina Luna, Nancy Mace, Cory Mills, Alex Mooney, Barry Moore, Ralph Norman, Andy Ogles, Scott Perry, Maria Salazar y Tim Burchett.
Cabe destacar que, en el anterior gobierno de Estados Unidos, incluyó al Jefe de Fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, en la lista Engel, esto, como medida de presión para coaccionar los votos de lo disputados de la Asamblea Legislativa e impedir que en El Salvador continuara el Régimen de Excepción, una estrategia del Presidente Bukele que ha dado paz y tranquilidad y ha salvado miles de vidas de los salvadoreños.