Nacionales
Ministro de Trabajo señala a Ernesto Muyshondt de financiar estructuras criminales desde la alcaldía de San Salvador
Rolando Castro, Ministro de Trabajo, lazó fuertes señalamientos esta mañana de jueves contra el alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, a quien tilda de ser el presunto financista de estructuras criminales, valiéndose de su cargo al frente de la comuna capitalina.
En la entrevista matutina de Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña (TCS), el titular de ministerio de trabajo mostró documentos de la apropiación de retenciones de cuotas de los trabajadores municipales con sus respectivas denuncias, expediente que según Rolando Castro, ya tiene en su poder la Fiscalía General de la República desde el mes de marzo.
Castro señaló que los descuentos de préstamos bancarios y prestaciones de ley se han aplicado a cada empleado, pero estos no han sido abonados a las instituciones financieras correspondientes, lo que se traduce en meses de mora para los empleados municipales.
“En el caso de la alcaldía de San Salvador tengo acerca de 400 documentos por el delito de apropiación de retención de cuotas de trabajadores que han puesto sus denuncias y que yo he hecho llegar al Fiscal de la República», aseguró el Ministro.
Seguido, Castro sostuvo que «no se vale que acá sigan existiendo negocios oscuros embolsándose el dinero de los trabajadores, eso no lo vamos a permitir».
Posteriormente Rolando Castro dejó en claro que buscará lo antes posible porque Ernesto Muyshondt y su grupo de colaboradores enfrenten a la justicia.
«El alcalde Muyshondt y un grupito ahí no hay ninguna duda que en este país van a ser procesados, hay evidencias. Hay un operador que tiene el alcalde y que en este momento ha ocupado para fortalecer a su negocio de familia».
Ese operador según el ministro de trabajo sería el licenciado y gerente de la alcaldía de San Salvador, Juan Carlos Montes. Además se refirió a dos empresas que serían el puente para el financiamiento directo de las estructuras criminales señalando los nombre de
“Se está entregando dinero y lo voy a decir porque hay que ser responsables y no se vale venir a decir este es corrupto o este es ladrón, hay que mostrarlo. Hay una empresa ATESA SEND de C.V y una empresa que se llama TRAVES SEND de C.V, que yo a partir de este momento me traslado al Ministerio de Hacienda para que se investigue de inmediato todos los flujos que está haciendo de carácter financiero. Estas empresas son unas de las que están financiando con prestanombres incluso”, dijo Castro.
El ministro fue enfático al señalar que al interior de la comuna capitalina: “se está moviendo un flujo financiero en la alcaldía de San Salvador y la mayor parte de esos grupo van a salir capturados porque ya hay información muy fidedigna y ya está en manos de las autoridades competentes. Este señor Juan Carlos Monte, tiene un vínculo directo con los grupos pandilleriles del país”, dijo el Ministro.
Toda esa información ya está en los servicios de inteligencia del Estado, reiteró Rolando Castro, quien esta misma mañana de jueves acudiría al Ministerio de Hacienda, FGR, AFP y Superintendencia del Sistema Financiero para presentar pruebas y recabar mayores insumos que sustentes aún más dicho caso.
Acá puede ver la entrevista completa.
Nacionales
Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla
Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.
Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.
El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.
Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.







