Nacionales
Ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera, supervisó varios proyectos viales en el oriente del país
Foto: @ComunicacionSV
El Ministerio de Obras Públicas está desarrollando varios proyectos viales en el oriente del país. El Ministro Romeo Rodríguez Herrera realizó un recorrido para supervisar cada uno de ellos. Entre ellas la obra del Periférico Gerardo Barrios, una promesa que hicieron en el pasado y que hoy es realidad.
La construcción del Paquete I del Periférico Gerardo Barrios, es una mega obra que incrementará el turismo, el desarrollo de la industria, el comercio, y permitirá, además, la reactivación del Puerto de La Unión, según los expertos.
En el Paquete I se están invirtiendo $15,789,877; y consiste en la ampliación a cuatro carriles de la Carretera Panamericana existente, desde el desvío a Moncagua hasta el inicio de El Obrajuelo, en una longitud de 3.46 kilómetros.
Como parte del avance de la obra, ya se instaló el primer paso peatonal que incluye rampas inclusivas, y se avanza en la construcción del sistema de drenaje, construcción de muros de retención, obras de protección, rellenos para la ampliación de la vía y en otras tareas. Son más de 220 trabajadores los que ejecutan esta primera parte del proyecto.
Beneficiará directamente a los municipios: Moncagua: Cantón Valle Alegre; Quelepa: cantones San José y El Obrajuelo; San Miguel: cantones El Sitio, El Zamorán, Santa Inés, El Divisadero, Hato Nuevo, Las Delicias, El Papalón y El Jute.
El proyecto, en su totalidad, tiene una longitud de 20.6 kilómetros, y se construye en cuatro paquetes. El paquete I está en ejecución; mientras que el II y IV en fase de evaluación de ofertas, y en espera de la calificación de la empresa a la que se le adjudicarán. El Paquete III está por licitarse.
MOP lleva desarrollo a La Unión con pavimentación de ruta Corsain-Playitas
Asimismo, el MOP pavimentó 6.7 kilómetros del tramo que conduce desde el Complejo Industrial Corsain hasta Playitas, en La Unión, cuya obra conectará con el Puerto de La Unión Centroamericana.
El proyecto fue ejecutado por el MOP con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de la población en la Franja Costero Marina (FCM) e incrementar el turismo en la zona. Fue ejecutado con una inversión de $4, 564,967.09, y ya está beneficiando a más de 47,000 personas, entre directas e indirectas.
La obra surgió de la necesidad de resolver las deficiencias funcionales de esta ruta no pavimentada, de cara al fortalecimiento de la Franja Costero Marina del país, que es una de las prioridades del Gobierno del Presidente Nayib Bukele.
La obra traerá grandes beneficios económicos y sociales a los habitantes en las comunidades aledañas a la carretera, a las industrias y comercios establecidos en los alrededores del Puerto de La Unión. Además, potenciará la pesca, el turismo de playa para la ciudad y zonas vecinas.
MOP Y FOMILENIO II modernizan paso fronterizo El Amatillo
De igual manera, el Ministro Romeo Rodríguez, supervisó hoy los trabajos que realiza el MOP, a través de FOMILENIO II, para modernizar el paso fronterizo El Amatillo, en La Unión; una importante obra que disminuirá el tiempo de espera del transporte de carga y facilitará el comercio terrestre desde El Salvador hacia otros países de la región centroamericana. Actualmente, se trabaja en la remodelación de la rotonda.
El recinto contará con modernas instalaciones, con tecnología de punta para facilitar el tránsito de más 800 vehículos entre livianos, y de carga que se movilizan al día por este punto. Contará con cámaras de video vigilancia, equipos de identificación por medio de radiofrecuencia, pagos electrónicos, uso de inteligencia artificial y redes neuronales en el puesto fronterizo.
Esta obra se complementa con la rehabilitación de 5.6 kilómetros de carretera que conectan el desvío a San Carlos con la Frontera El Amatillo; la inversión en este proyecto fue de $7.1 millones.
El propósito de esta obra es mejorar la ruta por donde circulan a diario automotores, turistas y pobladores aledaños, agilizando su paso con la reducción de los costos de operación vehicular.
Principal
Avanza renovación de calles y espacios públicos con proyecto de cableado subterráneo
El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa la transformación del Centro Histórico de San Salvador con la ejecución de 13 kilómetros de cableado subterráneo, una obra que forma parte del proceso integral de modernización de esta zona clave de la capital.
Las autoridades detallan que el proyecto no solo consiste en trasladar las líneas eléctricas y de telecomunicaciones al subsuelo, sino que también incluye trabajos de ordenamiento urbano y renovación del espacio público. Entre las actividades complementarias se desarrolla el adoquinado en los alrededores intervenidos, con el objetivo de mejorar la movilidad peatonal y garantizar un entorno más seguro y estético.
El cableado subterráneo reduce riesgos eléctricos, mejora la estabilidad de los servicios y elimina la contaminación visual generada por postes y cables aéreos. Según las instituciones responsables, estas obras se han coordinado para evitar afectaciones repetidas en las mismas calles y acelerar el proceso de revitalización.
El proyecto se suma a otras intervenciones recientes en el Centro Histórico, como la recuperación de plazas, la restauración de edificios patrimoniales y la reorganización del comercio, que en conjunto buscan consolidar un entorno más ordenado, atractivo y funcional para residentes, visitantes y emprendedores.
Principal
Gobierno anuncia talleres para la primera infancia en la BINAES
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele anunció la disponibilidad de talleres dedicados a la primera infancia, los cuales se impartirán en la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES) durante los días 17, 18 y 19 de noviembre.
Estas actividades están orientadas a promover el desarrollo integral de los niños y fortalecer espacios de aprendizaje temprano en un entorno seguro, moderno y accesible para las familias salvadoreñas.
Principal
DoctorSV incorpora programas de nutrición personalizados
El presidente Nayib Bukele anunció que DoctorSV, la plataforma de atención médica gratuita desarrollada por el Gobierno de El Salvador, incorpora ahora Programas de Nutrición asistidos por inteligencia artificial y supervisados por nutricionistas profesionales. Esta nueva función permitirá a los usuarios recibir planes alimentarios personalizados, con seguimiento constante de metas y ajustes según su progreso.
El mandatario explicó que este avance forma parte del proceso de expansión progresiva de DoctorSV, que ya brinda consultas médicas virtuales, recetas, medicamentos gratuitos en más de 350 farmacias, acceso a laboratorios, estudios de imagen y atención en salud mental. Con la reciente apertura de la fase para personas de 31 a 40 años, la plataforma se encuentra en un proceso acelerado de habilitación por etapas hasta llegar a todos los salvadoreños.
Los Programas de Nutrición responden a uno de los principales retos de salud del país: mejorar los hábitos alimenticios y prevenir enfermedades como la hipertensión, diabetes y los trastornos metabólicos. A través de la integración entre IA y especialistas humanos, cada usuario recibirá recomendaciones adaptadas a su edad, condición física, historial médico y metas personales, como bajar de peso, mejorar la sensibilidad a la insulina o fortalecer su bienestar general.
El mandatario resaltó que DoctorSV continuará creciendo como un sistema paralelo a los servicios tradicionales, sin sustituir a hospitales ni unidades de salud, sino ampliando las opciones y acercando los servicios directamente al hogar, las 24 horas y sin costo. Según el presidente Bukele, el objetivo es avanzar hacia “el mejor sistema de salud del mundo”, si Dios lo permite.







