Economia
Ministra de Economía: «En el mes de julio se registró la cifra más alta de remesas en la historia del país»
La ministra de Economía, María Luisa Hayem, informó que por el efecto de la emergencia generada por la pandemia del Covid-19 esa cartera del Estado tenía previsto una caída de las remesas familiares por el orden del 25%, sin embargo, al mes de julio se registra una caída de un 5%.
“Estamos viendo indicadores que nos muestran que vamos por buen camino. No estamos viendo cifras muy pesimistas”, dijo Hayem, al momento de añadir que en el mes de julio se registró la cifra más alta de remesas en la historia del país, con $553 millones.
Entre enero y julio de este año, los compatriotas migrantes han aportado $3,076.3 millones, a través de diferentes mecanismos, para la economía nacional. Si se compara con el monto recibido en julio de 2019, es un aumento de 14.1%.
Cabe destacar, que los principales canales utilizados por los beneficiarios, fueron las plataformas en línea, registrando un aumento en el uso de esta modalidad.
De acuerdo con el Ministerio de Economía, la implementación de esta medida fue gracias a las alianzas estratégicas que estableció el Gobierno del Presidente Nayib Bukele con empresas remesadoras en el exterior como, MoneyGram, Ria, Uniteller, Viamericas, Vigo de Wester Union, así como la empresa procesadora de pagos, Transnetwork; y empresas pagadoras entre las que se encuentran, Abank, AirPack, Banco Agrícola, Banco Davivienda, Banco Promérica, Fedecaces y Fedecrédito.
El envío de remesas familiares incluye abonos a cuentas de banco, recargas, transferencias a través de intermediadores y remesas en especie. Los esfuerzos de los salvadoreños en el exterior aportan el equivalente a una quinta parte de la producción anual nacional.
Estados Unidos es el principal origen de estos envíos: en términos prácticos, $9 de cada $10 millones vienen de este país. Le siguen Canadá, Italia, España y Guatemala.
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele abogó por los compatriotas migrantes, para poder estabilizar su situación migratoria y no se detendrá en estos esfuerzos. El compromiso también es ayudar a que la población más vulnerable supere también el impacto de la pandemia.
Economia
DGEHM confirma disminución en los precios de los combustibles
La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó los nuevos precios de referencia de los combustibles en El Salvador, que estarán vigentes del 28 de octubre al 10 de noviembre de 2025.
Según la institución, la gasolina superior disminuirá $0.05 por galón y la regular $0.06, mientras que el diésel mantendrá su precio sin cambios en todo el país.
En la zona central, el galón de gasolina superior costará $3.80, la regular $3.50 y el diésel $3.36. En la zona occidental, los precios serán $3.81, $3.51 y $3.37, respectivamente; y en la zona oriental, $3.84, $3.54 y $3.41.
Durante el período anterior, del 14 al 27 de octubre, los precios de los combustibles se mantuvieron estables, sin registrarse aumentos.
Economia
Presidente Bukele anuncia que hoy inicia el pago anticipado de aguinaldos 2025
El presidente Nayib Bukele informó a través de sus redes sociales que, gracias a la nueva ley que permite el pago anticipado de aguinaldos, el Gobierno, junto con todas las autónomas y empresas públicas, realizará este viernes el pago total correspondiente al año 2025.
El mandatario destacó que la medida busca impulsar la economía nacional, aprovechando los excedentes de caja con los que actualmente cuenta el Estado, y beneficiar directamente a miles de trabajadores.
Bukele aclaró que los empleados que prefieran no disponer del aguinaldo anticipado pueden dejarlo en su cuenta bancaria. En cuanto al sector privado, aquellos empleadores que opten por adelantar el pago deberán calcularlo como si fuera en diciembre, asumiendo el riesgo en caso de renuncia del trabajador; quienes no deseen asumirlo pueden mantener la fecha habitual de pago.
Según el Gobierno, esta medida dinamiza la economía, beneficia a los trabajadores y no representa pérdidas para nadie.
Gracias a la nueva ley que permite el pago anticipado de los aguinaldos, el Gobierno, junto con todas las autónomas y empresas públicas, realizará hoy el pago total de los aguinaldos correspondientes al año 2025.
Es importante recordar que, si un empleador privado decide… pic.twitter.com/8PORrfl8m0
— Nayib Bukele (@nayibbukele) October 24, 2025
Economia
Precios de los combustibles se mantienen sin cambios del 14 al 27 de octubre, según DGEHM
La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios de referencia de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante el período del 14 al 27 de octubre de 2025.
Según el reporte, el galón de gasolina especial se mantendrá en $3.85 en la zona central, $3.86 en la occidental y $3.89 en la oriental. La gasolina regular costará $3.56, $3.57 y $3.60, respectivamente, mientras que el diésel se ubicará en $3.36 en el centro, $3.37 en occidente y $3.41 en oriente.
La DGEHM atribuyó la estabilidad a los incrementos en las reservas de petróleo y derivados, así como a la proyección de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre la producción récord de petróleo en Estados Unidos para 2025. Además, la firma de la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás contribuyó a reducir la prima de riesgo geopolítico sobre el suministro mundial de crudo.
Los precios incluyen impuestos de ley y contribuciones como Cotranss, FEFE e IEC. La DGEHM también reforzó las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, asegurando que los consumidores reciban el volumen exacto por el que pagan.
“Los inspectores realizan un sondeo constante del mercado; los incumplimientos a la ley serán sancionados para proteger los derechos de los consumidores y garantizar un servicio eficiente”, indicó la institución en un comunicado.



















