Connect with us

Nacionales

Los casos de la COVID-19 y letalidades continúan a la baja en El Salvador

Publicado

el

Mientras algunos de los países de Centroamérica ya registran más de un millón de casos de la COVID-19 en sus territorios, El Salvador registra las cifras más bajas, tanto en contagios, como en letalidades a causa del virus.

En lo que va de agosto, el Ministerio de Salud (Minsal) ha reportado 10 días sin decesos por el SARS-CoV2 a escala nacional. A casi dos años y medio de detectar el primer caso de la COVID-19, el país mantiene cifras favorables en comparación con el resto de la región.

«10 días sin letalidades este mes, menos de 60 paciente están ingresados en el Hospital El Salvador, esto demuestra que la vacunación ha funcionado. Darle tranquilidad a la población que las vacunas siguen llegando, lo más importante es ponerse la vacuna. El resultado es bastante importante, y ese resultado es el que debe potenciarnos para seguir cumpliendo las medidas que nos han funcionado», indicó esta mañana el ministro de Salud, Francisco Alabi, durante la entrevista Diálogo con Ernesto López.

El titular de Salud descartó que haya desabastecimiento de vacunas, y enfatizó que el país tiene los recursos necesarios para inmunizar a la población con base en los criterios de organismos internacionales respecto a la aplicación de los biológicos contra la COVID-19.

«Tenemos una buena parte de la población vacunada. No hay desabastecimiento de biológicos. Tenemos vacunas como Pfizer, que se están aplicando a niños», subrayó.

Las acciones desarrolladas en atención de la pandemia, han generado resultados favorables para el país.

Según los datos del portal del Minsal, El Salvador registraba hasta ayer 190,818 contagios y 4,219 fallecidos por el virus, cifras muy por debajo de Guatemala que registró hasta ayer (según datos de la Universidad Johns Hopkins) 1,085,327 casos y 19,345 decesos; Costa Rica con 1,069,162 contagios y 8,808 fallecimientos; Honduras con 450,393 infectados y 10,965 muertos.

«La reducción de contagios y decesos es resultado del Plan Nacional de Vacunación anti-COVID-19, aplicando 11.1 millones de dosis hasta ahora; de las cueles, 4.6 corresponden a la primera; 4.3 a la segunda, 1.7 a la tercera y 379,723, a la cuarta. A la batalla contra el virus se suman los tamizajes comunitarios para detectar de forma oportuna casos positivos, como parte de la estrategia sanitaria impulsada por el Gobierno», detalló el Ejecutivo a través de un comunicado.

La vacunación se desarrolla a escala nacional desde el 17 de febrero de 2021. Actualmente, más de 300 establecimientos tienen a disposición el biológico, de igual manera, equipos del Minsal se desplazan a diferentes localidades como parte la estrategia extramural para la aplicación del fármaco.

Respecto a la detección y vigilancia epidemiológica, el Minsal continúa con los tamizajes comunitarios y centinela a través de la implementación de pruebas PCR, de las cuales, cerca de 2.5 millones se han administrado.

Toda persona que resulta positiva al virus recibe un kit de medicamentos con molnupiravir, el antiviral adquirido por el Gobierno para tratar la enfermedad, el cual reduce hasta el 50 % la posibilidad de ingresos hospitalarios por complicaciones generadas por la COVID-19.

Las autoridades de Salud exhortan a la población a continuar cumpliendo con la vacunación y con las medidas de bioseguridad para prevenir cualquier afectación y disminuir el riesgo de complicaciones por el virus.

Nacionales

Incrementan los siniestros viales en El Salvador; motociclistas encabezan las estadísticas en 2025

Publicado

el

Las estadísticas del Observatorio Nacional de Seguridad Vial revelan un incremento en los accidentes de tránsito registrados este año en el país.

Entre el 1 de enero y el 1 de noviembre de 2025, 3,703 motociclistas se han visto involucrados en percances viales, lo que representa un aumento del 19 % respecto al mismo período de 2024, cuando se reportaron 3,110 casos.

De forma general, entre el 1 de enero y el 2 de noviembre de 2025, El Salvador ha registrado 18,198 siniestros viales, frente a los 16,757 contabilizados el año pasado en ese mismo lapso, evidenciando un incremento en la siniestralidad vial a nivel nacional.

Continuar Leyendo

Nacionales

Motociclista muere tras impactar contra un árbol en Soyapango

Publicado

el

Un motociclista perdió la vida la madrugada del lunes luego de sufrir un accidente sobre la calle Antigua al Matazano, en el municipio de Soyapango.

De acuerdo con reportes de Cruz Verde Salvadoreña, el conductor perdió el control de la motocicleta y se estrelló contra un árbol a la orilla de la vía. Cuando los socorristas llegaron al lugar, el hombre ya no presentaba signos vitales.

Su acompañante resultó lesionado, pero abandonó el sitio antes de que llegaran las autoridades y los equipos de emergencia, por lo que no fue localizado en la zona.

El percance ocurrió en las cercanías del centro judicial de Soyapango. Según los rescatistas, el fuerte impacto provocó lesiones graves que le ocasionaron la muerte de inmediato al motociclista.

Cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial indican que, entre el 1 de enero y el 1 de noviembre de 2025, 3,703 motociclistas se han visto involucrados en accidentes, un incremento del 19 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 3,110 casos.

En total, el país ha reportado 18,198 siniestros viales en lo que va de 2025, frente a los 16,757 contabilizados durante el mismo lapso del año pasado.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador fortalece su apoyo humanitario a Jamaica

Publicado

el

El Gobierno del presidente Nayib Bukele envió ayer hacia Jamaica el tercer avión cargado con suministros básicos para apoyar a la población afectada por el huracán Melissa. En total, El Salvador destinará más de 50 toneladas de insumos, además de desplegar más de 300 especialistas en búsqueda, rescate y atención médica desde la base Up-Park Camp hacia las zonas más impactadas.

El presidente Bukele compartió mensajes de agradecimiento de autoridades y ciudadanos jamaiquinos por la asistencia salvadoreña. Casa Presidencial destacó que estas acciones refuerzan el liderazgo del país en cooperación y asistencia humanitaria regional.

En paralelo, Estados Unidos anunció una ayuda inicial de $11 millones para las comunidades afectadas, que incluye alimentos de emergencia para 40,000 personas, instalación de sistemas de tratamiento de agua y materiales para refugios. Además, se coordinará con la Iglesia Católica para entregar $3 millones en asistencia a los habitantes del este de Cuba.

Por su parte, San Cristóbal y Nieves donará $100,000 para los esfuerzos de recuperación en Jamaica, reafirmando la solidaridad regional ante el paso del huracán.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído