Nacionales
Los casos de la COVID-19 y letalidades continúan a la baja en El Salvador
Mientras algunos de los países de Centroamérica ya registran más de un millón de casos de la COVID-19 en sus territorios, El Salvador registra las cifras más bajas, tanto en contagios, como en letalidades a causa del virus.
En lo que va de agosto, el Ministerio de Salud (Minsal) ha reportado 10 días sin decesos por el SARS-CoV2 a escala nacional. A casi dos años y medio de detectar el primer caso de la COVID-19, el país mantiene cifras favorables en comparación con el resto de la región.
«10 días sin letalidades este mes, menos de 60 paciente están ingresados en el Hospital El Salvador, esto demuestra que la vacunación ha funcionado. Darle tranquilidad a la población que las vacunas siguen llegando, lo más importante es ponerse la vacuna. El resultado es bastante importante, y ese resultado es el que debe potenciarnos para seguir cumpliendo las medidas que nos han funcionado», indicó esta mañana el ministro de Salud, Francisco Alabi, durante la entrevista Diálogo con Ernesto López.
«10 días sin letalidades este mes, menos de 60 paciente están ingresados en el @HospitalSV, esto demuestra que la vacunación ha funcionado. Darle tranquilidad a la población que las vacunas siguen llegando, lo más importante es ponerse la vacuna», indica el ministro, @FranAlabi. pic.twitter.com/RSBZPfmIG2
— Social-Diario El Salvador (@DeSocial_ES) August 22, 2022
El titular de Salud descartó que haya desabastecimiento de vacunas, y enfatizó que el país tiene los recursos necesarios para inmunizar a la población con base en los criterios de organismos internacionales respecto a la aplicación de los biológicos contra la COVID-19.
«Tenemos una buena parte de la población vacunada. No hay desabastecimiento de biológicos. Tenemos vacunas como Pfizer, que se están aplicando a niños», subrayó.
Las acciones desarrolladas en atención de la pandemia, han generado resultados favorables para el país.
Según los datos del portal del Minsal, El Salvador registraba hasta ayer 190,818 contagios y 4,219 fallecidos por el virus, cifras muy por debajo de Guatemala que registró hasta ayer (según datos de la Universidad Johns Hopkins) 1,085,327 casos y 19,345 decesos; Costa Rica con 1,069,162 contagios y 8,808 fallecimientos; Honduras con 450,393 infectados y 10,965 muertos.
«La reducción de contagios y decesos es resultado del Plan Nacional de Vacunación anti-COVID-19, aplicando 11.1 millones de dosis hasta ahora; de las cueles, 4.6 corresponden a la primera; 4.3 a la segunda, 1.7 a la tercera y 379,723, a la cuarta. A la batalla contra el virus se suman los tamizajes comunitarios para detectar de forma oportuna casos positivos, como parte de la estrategia sanitaria impulsada por el Gobierno», detalló el Ejecutivo a través de un comunicado.
La vacunación se desarrolla a escala nacional desde el 17 de febrero de 2021. Actualmente, más de 300 establecimientos tienen a disposición el biológico, de igual manera, equipos del Minsal se desplazan a diferentes localidades como parte la estrategia extramural para la aplicación del fármaco.
Respecto a la detección y vigilancia epidemiológica, el Minsal continúa con los tamizajes comunitarios y centinela a través de la implementación de pruebas PCR, de las cuales, cerca de 2.5 millones se han administrado.
Toda persona que resulta positiva al virus recibe un kit de medicamentos con molnupiravir, el antiviral adquirido por el Gobierno para tratar la enfermedad, el cual reduce hasta el 50 % la posibilidad de ingresos hospitalarios por complicaciones generadas por la COVID-19.
Las autoridades de Salud exhortan a la población a continuar cumpliendo con la vacunación y con las medidas de bioseguridad para prevenir cualquier afectación y disminuir el riesgo de complicaciones por el virus.
Nacionales
FOTOS | Mujer muere tras recibir un impacto de bala en el Centro Histórico de San Salvador
Una mujer perdió la vida este jueves tras recibir un disparo en pleno centro histórico de San Salvador, confirmó la Policía Nacional Civil (PNC).
El hecho ocurrió sobre la Avenida Cuscatlán, frente al Palacio Nacional, donde las autoridades se mantienen en la escena realizando las investigaciones correspondientes.
La PNC informó que se recopilan evidencias y testimonios con el objetivo de esclarecer las circunstancias del ataque y dar con los responsables.
Más información: https://whatsapp.com/channel/0029VaXuGk7IN9ivv7yQoo06/15303
Sucesos
Diputada Claudia Ortiz vuelve a reclamar por falta de enfoque en plenaria
Nacionales
VMT lanza nuevos servicios digitales para modernizar y agilizar trámites en línea
El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, anunció la incorporación de nuevos servicios digitales en el Viceministerio de Transporte (VMT), como parte del proceso de modernización institucional que busca agilizar los trámites y optimizar la atención a la ciudadanía.
“Para nosotros es una prioridad digitalizar el VMT, porque de esa manera se brinda un servicio más ágil y eficiente a la población”, expresó Reyes durante la presentación de las nuevas herramientas.
Entre los servicios que ahora pueden gestionarse en línea destacan la constancia de exención de IVA para la importación o sustitución de unidades del transporte público y la solicitud de certificación del tarifario, ambos disponibles a través del portal simple.sv.
El funcionario detalló que todos los trámites de la Dirección General de Transporte de Carga ya se realizan completamente en formato digital, eliminando la necesidad de acudir de forma presencial. Además, subrayó que la digitalización también busca prevenir arbitrariedades administrativas dentro de la institución.
Por otro lado, Reyes informó que los accidentes de tránsito aumentaron un 8.8 % a nivel nacional; sin embargo, destacó que el número de fallecidos ha disminuido, gracias a las medidas de control y prevención aplicadas por el VMT.







