Connect with us

Nacionales

Los casos de la COVID-19 y letalidades continúan a la baja en El Salvador

Publicado

el

Mientras algunos de los países de Centroamérica ya registran más de un millón de casos de la COVID-19 en sus territorios, El Salvador registra las cifras más bajas, tanto en contagios, como en letalidades a causa del virus.

En lo que va de agosto, el Ministerio de Salud (Minsal) ha reportado 10 días sin decesos por el SARS-CoV2 a escala nacional. A casi dos años y medio de detectar el primer caso de la COVID-19, el país mantiene cifras favorables en comparación con el resto de la región.

«10 días sin letalidades este mes, menos de 60 paciente están ingresados en el Hospital El Salvador, esto demuestra que la vacunación ha funcionado. Darle tranquilidad a la población que las vacunas siguen llegando, lo más importante es ponerse la vacuna. El resultado es bastante importante, y ese resultado es el que debe potenciarnos para seguir cumpliendo las medidas que nos han funcionado», indicó esta mañana el ministro de Salud, Francisco Alabi, durante la entrevista Diálogo con Ernesto López.

El titular de Salud descartó que haya desabastecimiento de vacunas, y enfatizó que el país tiene los recursos necesarios para inmunizar a la población con base en los criterios de organismos internacionales respecto a la aplicación de los biológicos contra la COVID-19.

«Tenemos una buena parte de la población vacunada. No hay desabastecimiento de biológicos. Tenemos vacunas como Pfizer, que se están aplicando a niños», subrayó.

Las acciones desarrolladas en atención de la pandemia, han generado resultados favorables para el país.

Según los datos del portal del Minsal, El Salvador registraba hasta ayer 190,818 contagios y 4,219 fallecidos por el virus, cifras muy por debajo de Guatemala que registró hasta ayer (según datos de la Universidad Johns Hopkins) 1,085,327 casos y 19,345 decesos; Costa Rica con 1,069,162 contagios y 8,808 fallecimientos; Honduras con 450,393 infectados y 10,965 muertos.

«La reducción de contagios y decesos es resultado del Plan Nacional de Vacunación anti-COVID-19, aplicando 11.1 millones de dosis hasta ahora; de las cueles, 4.6 corresponden a la primera; 4.3 a la segunda, 1.7 a la tercera y 379,723, a la cuarta. A la batalla contra el virus se suman los tamizajes comunitarios para detectar de forma oportuna casos positivos, como parte de la estrategia sanitaria impulsada por el Gobierno», detalló el Ejecutivo a través de un comunicado.

La vacunación se desarrolla a escala nacional desde el 17 de febrero de 2021. Actualmente, más de 300 establecimientos tienen a disposición el biológico, de igual manera, equipos del Minsal se desplazan a diferentes localidades como parte la estrategia extramural para la aplicación del fármaco.

Respecto a la detección y vigilancia epidemiológica, el Minsal continúa con los tamizajes comunitarios y centinela a través de la implementación de pruebas PCR, de las cuales, cerca de 2.5 millones se han administrado.

Toda persona que resulta positiva al virus recibe un kit de medicamentos con molnupiravir, el antiviral adquirido por el Gobierno para tratar la enfermedad, el cual reduce hasta el 50 % la posibilidad de ingresos hospitalarios por complicaciones generadas por la COVID-19.

Las autoridades de Salud exhortan a la población a continuar cumpliendo con la vacunación y con las medidas de bioseguridad para prevenir cualquier afectación y disminuir el riesgo de complicaciones por el virus.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

Inauguran Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo en el Centro Histórico de San Salvador

Publicado

el

Foto: Cortesía

Ayer se llevó a cabo el lanzamiento del Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo (Cedart), ubicado en el Centro Histórico de San Salvador, en las cercanías de la Plaza Morazán.

Esta nueva entidad tiene como apuesta principal el fortalecimiento de las capacidades de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector artesanal, en áreas clave como la comercialización, la innovación en el diseño de productos, y la promoción y difusión del patrimonio artesanal. Todo esto se desarrolla integrando tecnología y cultura en un espacio emblemático y atractivo para el público en general.

La iniciativa responde a una visión orientada a fomentar el conocimiento de técnicas artesanales tradicionales y contemporáneas, así como a fortalecer el diseño identitario como una herramienta clave para impulsar la creatividad, el intercambio de ideas y el acceso al conocimiento.

El proyecto es liderado por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), en conjunto con el Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización de ANTEL (Fantel), el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Cultura y la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (Aplan).

El presidente de Conamype, Paul Steiner, afirmó que el Cedart ofrecerá diversos servicios, entre ellos: exhibiciones, talleres, tienda de artesanías, bistró-café, video mapping, alquiler de salas privadas, salas inmersivas, galería de arte de superficies, Taller Nacional de Diseño de Superficies y una exhibición de diseños SMODA.

«El objetivo principal al crear este centro es devolverle a la población la responsabilidad de preservar las técnicas artesanales que reflejan la idiosincrasia del país», reiteró el funcionario.

Asimismo, informó que se mantendrá una exhibición permanente de técnicas artesanales declaradas como Bien Cultural.

Para Steiner, «este nuevo Cedart representa una vitrina nacional e internacional para exponer la artesanía salvadoreña a una audiencia global, convirtiéndose en una plataforma que conecta a los artesanos con nuevos mercados».

Continuar Leyendo

Nacionales

Asamblea Legislativa guarda un minuto de silencio por el fallecimiento del papa Francisco

Publicado

el

La Asamblea Legislativa guardó esta mañana, al inicio de su sesión plenaria, un minuto de silencio por el fallecimiento del papa Francisco.

El sumo pontífice falleció a inicios de semana y su funeral se celebrará este sábado, según informó oportunamente el Vaticano.

Francisco, el primer papa latinoamericano, ejerció su pontificado durante más de una década. Sus últimas apariciones públicas ocurrieron durante las celebraciones religiosas de Semana Santa.

Previo a su muerte, el papa Francisco enfrentaba graves dolencias que requirieron su ingreso para recibir tratamiento médico.

Continuar Leyendo

Nacionales

PNC captura a conductor ebrio tras provocar accidente en Morazán

Publicado

el

Este jueves, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) reportaron la captura de Manuel Antonio Canales Saravia, de 24 años, quien conducía bajo los efectos del alcohol y provocó un fuerte accidente de tránsito entre un pick-up y un bus de la ruta 306.

Las autoridades detallaron que el choque ocurrió en el kilómetro 145 de la carretera Ruta Militar, en el cantón Santa Anita, El Divisadero, Morazán Sur.

La institución policial informó que, al realizarle la prueba de alcotest, Canales Saravia presentó 184 grados de alcohol. Será remitido por el delito de conducción peligrosa de vehículo automotor.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído