Connect with us

Nacionales

Lluvias tipo temporal afectarán a Centroamérica esta semana

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que continúa la zona de convergencia intertropical (ZCIT) en las costas de Centroamérica y se prevé la formación de una amplia área de bajas presiones o campo depresionario, que mantendrá lluvias y tormentas en los próximos días. Estas lluvias y tormentas serán persistentes e intermitentes, tipo temporal.

Según el informe del MARN, la ZCIT se mantendrá frente y sobre las costas de El Salvador aportando humedad, y en combinación con el campo depresionario mantendrán lluvias el resto de la semana, las cuales se extenderán en el sector costero, la cordillera volcánica y la franja norte.

La Dirección de Protección Civil emitió un aviso debido a las lluvias generadas por la cercanía de la ZCIT y el paso de una onda tropical a nivel nacional. De igual forma, el MARN ha emitido advertencias sobre inundaciones, deslizamientos y crecidas repentinas en las carreteras del país. Por ejemplo, hay probabilidad alta de ocurrencia de deslizamientos y caídas de rocas en Jucuarán; también hay probabilidad alta de inundaciones en el Área Metropolitana de San Salvador, La Libertad, Santiago Nonualco, San Luis La Herradura, San Vicente, Puerto El Triunfo, Jiquilisco, Concepción Batres y Usulután.

Hoy el cielo se mantendrá nublado durante todo el día, y durante la mañana se prevé el desarrollo de algunas lluvias en los alrededores de la cordillera del Bálsamo, sierra de Jucuarán y Tecapa-Chinameca, y norte de Morazán. Por la tarde y la noche continuarán las lluvias y tormentas de forma intermitente, sobre la zona montañosa del norte y zona de costa.

Mañana en la madrugada se prevé el desarrollo de lluvias y tormentas en la zona de costa y cordillera del Bálsamo, la de Apaneca-Ilamatepec, del Bálsamo y sierra Tecapa-Chinameca. Este periodo de lluvias podría extenderse en horas de la mañana, incluyendo el Área Metropolitana de San Salvador Salvador. Para la tarde y la noche el cielo continuará nublado en todo el país, con mayor probabilidad de lluvias y tormentas tipo temporal en el centro y occidente del territorio salvadoreño.

El lunes por la noche, dos personas fueron evacuadas por Bomberos, tras quedar atrapadas en su casa como consecuencia del desbordamiento de un río, en la colonia Primavera, Chalatenango. Las personas se encuentran estables y fuera de peligro. Además, Protección Civil municipal evacuó de forma preventiva a una familia en situación de riesgo en la isla Meanguera del Golfo, de La Unión Sur. Por su parte, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) evacuó derrumbes en la carretera al puerto de La Libertad, Chalatenango, entre otras.

Afectaciones en Centroamérica

En Costa Rica, la Comisión Nacional de Emergencias decretó alerta naranja, que es la tercera de cuatro categorías, en el Pacífico y el Valle Central por la llegada de las ondas tropicales mañana y el viernes. El sábado se registraron tormentas con ráfagas de viento y granizo en la ciudad de Cartago, y solo ese día hubo más de 100 reportes como inundaciones de viviendas en diferentes puntos, cortes de luz, vallas caídas, el desprendimiento del techo del estadio Fello Meza, entre otros.

En Guatemala, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres y cuerpos de socorro reportaron ayer cuatro viviendas dañadas, 26 personas afectadas, 45 viviendas en riesgo y cinco familias que se auto evacuaron por las lluvias.

En Honduras, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales informó que, debido a las lluvias, hay amenaza de deslizamientos en algunos sectores de Copán, Santa Bárbara, al sur de Lempira, cerros de Choluteca y Valle.

Principal

Fallece el empresario y filántropo Ricardo Poma

Publicado

el

Ricardo Poma, líder empresarial salvadoreño y uno de los rostros más influyentes en el sector productivo de la región, falleció este domingo, según ha confirmado este medio digital.

La historia empresarial de El Salvador no se puede contar sin mencionar a don Ricardo Poma (1946-2025). Al frente de Grupo Poma, transformó un legado familiar en una plataforma de desarrollo regional y de impacto social sostenible.

Durante más de cuatro décadas, Poma no solo lideró un consorcio multilatino, sino que también aportó bases y herramientas para construir un país más justo, educado y solidario.

Ingeniero industrial graduado de la Universidad de Princeton y con un MBA en Harvard, Ricardo Poma fue presidente de Grupo Poma, conglomerado fundado por su abuelo en 1919. Desde su incorporación, el grupo alcanzó una expansión significativa en América Latina y Estados Unidos a través de cinco divisiones clave: Excel (automóviles), Grupo Roble (bienes raíces), Real Hotels & Resorts (hotelería), Autofácil (finanzas) y Solaire (industria).

Bajo su liderazgo, se consolidó la estrategia “multimarca/multipaís”, que llevó a la empresa a invertir en nuevos desarrollos hoteleros en Perú, Panamá y El Salvador, este último como parte del complejo Multiplaza, Torre Pedregal y oficinas Roble.

Poma dejó una cultura organizacional centrada en la excelencia, la ética y la innovación, hoy sostenida por sus hijos y sobrinos, quienes continúan con su visión.

Evento en 2016, en un acto donde la Fundación Poma realizó la Décima entrega de Becas de Talento a 106 estudiantes que fueron premiados con becas completas para estudios superiores técnicos y universitarios, con el apoyo administrativo de EduBecas de FEPADE. / Foto Archivo
El impacto de Ricardo Poma trascendió el ámbito empresarial. Fue presidente de Fundación Poma, desde donde promovió programas sociales en salud, cultura y educación. Gracias a su impulso, más de 1,700 jóvenes accedieron a estudios técnicos y universitarios con fondos como ¡Supérate!, Becas al Talento y Becas del Rector en la ESEN.

Fundó la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) en 1993, institución que se convirtió en referente regional por su excelencia académica y su modelo de inclusión financiera. Se estima que dos de cada tres graduados han recibido becas o apoyos económicos.

En salud, presidió FUSAL, organización que canalizó más de $650 millones en donaciones médicas y programas comunitarios, como la atención nutricional temprana.

En el ámbito cultural se incluye la fundación del Teatro Luis Poma, espacio que ha acogido a más de 500 artistas y 300,000 asistentes. También creó el Premio Ovación, que cada año apoya económicamente a nuevas propuestas escénicas.

Continuar Leyendo

Principal

Medio Ambiente advierte ingreso de tormentas con fuertes vientos y descargas eléctricas

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente informó que se mantiene bajo monitoreo una línea de tormentas ubicada en las inmediaciones de Honduras y Nicaragua, la cual se prevé ingrese a la zona oriental del país hacia finales de la tarde.

 

De acuerdo con la institución, este sistema se desplazará durante la noche hacia el resto del territorio, generando lluvias y tormentas de fuerte intensidad, acompañadas de ráfagas de viento que podrían superar los 45 kilómetros por hora, así como abundante actividad eléctrica.

El fenómeno podría extenderse hasta las primeras horas de la madrugada en la zona occidental y en sectores costeros. Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones, mantenerse informada a través de los canales oficiales y atender indicaciones para prevenir emergencias.

Continuar Leyendo

Principal

Nayib Bukele se mantiene como el líder más popular del mundo

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele, se posiciona como el líder más popular del mundo según recientes mediciones de Morning Consult Political Intelligence, WCIOM y Gallup. Con un impresionante 91% de aprobación ciudadana, Bukele supera a figuras como Vladimir Putin (79%), Narendra Modi (72%) y Donald Trump (45%).

 

La popularidad de Nayib Bukele se ha mantenido alta durante varios años, a pesar de las críticas por su estilo de gobernar. Encuestas recientes lo muestran como el mandatario más respaldado en América Latina, consolidando su imagen como un líder que conecta directamente con la población.

Expertos atribuyen este alto nivel de aprobación a sus políticas de seguridad, como el #PlanControlTerritorial y la construcción de una megacárcel para pandilleros de alto rango y riesgo criminal #CECOT, así como a programas sociales y medidas de disciplina en escuelas que han generado gran aceptación entre padres de familia y maestros.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído