Economia
La verdad del BLACK FRIDAY: ¿compro a más bajo precio, realmente ahorro?

Escrito por Carlos Pacheco – Economista / El Viernes Negro es un evento literalmente importado desde los Estados Unidos como una fecha donde podemos encontrar grandes ofertas y los mejores descuentos del año. Sin embargo, es interesante saber que estos descuentos son simples estrategias de ventas que las empresas usan por diferentes motivos. La realidad, en pocas palabras, es que sí hay grandes descuentos, pero solo pocos de ellos son los que valen la pena.
Primero hay que preguntarse: ¿Por qué ocurre este evento?
Es bastante sencillo. En su país original, Black Friday es el día después del Día de Acción de Gracias y representa el inicio de la temporada navideña. Por ello, la mayoría de consumidores empieza a comprar diversidad de cosas para el fin de año. Esto representa una oportunidad donde las grandes empresas pueden vender y ganar más. En El Salvador, solo se ha imitado el día como una oportunidad para que las empresas vendan mucho, totalmente impulsadas por la cultura consumista salvadoreña. Deseamos comprar las mejores cosas a los precios más bajos, y ésta parece ser una oportunidad muy buena para hacerlo. Sin embargo, hay algunas cosas que debes saber.
¿Por qué las empresas o tiendas bajan tanto los precios?
Estas fechas son totalmente comerciales, se quiere vender más y las ofertas son inmejorables. Eso es lo que las empresas quieren que pienses. En realidad, muchas de estas bajadas de precio son artificiales. Algunas sí son verdad, pero más adelante lo explico mejor.
Por ejemplo, un televisor SMART Full HD de la marca Samsung de 40 pulgadas puede estar en $600 a precio normal hace 6 meses. Sin embargo, justo antes del mes de noviembre, el precio aumenta a $700. Para Black Friday, lo rebajan a $500. ¿Qué ha pasado? Hay que saber que este es un producto tecnológico, lo que nos indica que saldrá uno mejor. El interés de las empresas es poder vender sus productos y cuando ya van pasando de moda, entonces hay que venderlos más rápido porque sino nadie querrá comprarlo y tendrán problemas con sus inventarios. Al colocar un descuento de $200, se piensa: es un ahorro grande, cuando en realidad solo ahorró $100 y tu televisor nuevo ya está desfasado porque salió hace 6 meses. Las bajas de precio no son porque las empresas son buenas samaritanas o algo similar, lo hacen porque necesitan vender, y entre más rápido… mejor. Toda la mercancía (vieja o estancada) acumulada a lo largo del año es sacada y “liquidada”. Al mismo tiempo, los productos más nuevos son guardados o tienen “bajas” de precio poco atractivas para que compres lo que la empresa necesita sacar de su inventario.
¿Entonces, todo es una mentira?
No, no todo. Por ello, lo esencial es estar informado cuando salgas a comprar en estas fechas. Sigamos con el ejemplo del televisor. Una persona bien informada sabe que este televisor ya esta desfasado y, por ende, si va a pagar $500, debería ser por un televisor más moderno. Entonces, verá a su alrededor y se fijará que hay otro televisor con el mismo precio, las mismas características y hasta es de mayor tamaño, con 50 pulgadas marca LG. Dejando de lado características muy específicas, podrás identificar que ese televisor LG representa una mejor inversión, pero, ¿qué tal si ese televisor tenía un precio de $550? ¿Entonces solo tiene un descuento de $50? Solo te ahorrarías $50 cuando en el otro te ahorras $200. No caigas en esta trampa tampoco. No hay que dejarse ir por el AHORRO. Por ello, hay que saber identificar los precios iniciales de los productos, su verdadero valor y así poder tomar mejores decisiones. El mejor punto de referencia es ver sus precios PASADOS en el internet. Además, diferentes tiendas pueden ofrecerte diferentes descuentos. Por ello, si vas a comprar en estas fechas, analiza, tómate tu tiempo e infórmate bien de qué es lo que vas a comprar. Pero lo mas fundamental cae en otro lado: ¿De verdad lo necesitas? Se que es una pregunta demasiado repetida, pero sería bueno analizar la razón por la cual vas a comprar algo. Mientras no sea solo porque hay ofertas, entonces ya tomaste el primer paso. Debe haber cierta necesidad, si no la puedes identificar, has sido manipulado por la emoción de “las ofertas más grandes del año”.
¿Y todo esto es legal?
La Defensoría del Consumidor, según reportes, está investigando diferentes efectos como los mencionados anteriormente, sin embargo, los intereses de la DPC pueden diferir mucho de los tuyos. Así que es responsabilidad de cada quien no ser engañado en este marco “legal” de ofertas. En realidad, todo esto es legal, las empresas pueden poner y vender a los precios que gusten. Pueden utilizar el mercadeo y las estrategias de ventas como gusten. Estas formas de vender son demasiado diversas como para saber identificarlas todas, por eso te dejamos otros consejos que evitarán que te engañen:
Consejos para el Black Friday, Black Weekend o Black Week.
- Ver el precio y no el «ahorro». Hay que preguntarse si el producto que vamos a comprar realmente vale lo que cuesta. Así no caes en la trampa del precio original inflado artificialmente.
- Investigar con anticipación los productos que deseamos comprar. Saber quién los vende y hacerles seguimiento a las distintas tiendas que lo ofrecen para tomar una buena decisión.
- Averiguar los precios en internet antes de salir a las tiendas. Hay que estar preparados e informados y no solo comprar, nadie te esta apurando. Cada quien es responsable de su propia salud financiera.
- Ser precavido a la hora de comprar marcas desconocidas o modelos desconocidos de marcas conocidas. Hay que informarse y hay marcas no tan famosas que son muy buenas, pero a veces estas no tan famosas se usan para que compres las famosas por la sencilla razón de “es la marca”.
- Leer y tomarse el tiempo. Si vas a ir a comprar algo, no salgas “a ver que hay”, sino, ya te ganó la emoción de qué hay ofertas.
- Saber tus derechos. Si el comercio ofrece igualar los precios de la competencia u otras ofertas, pregunta. Debes también saber su política de devoluciones y el servicio postventa.
NOTA ACLARATORIA: la mención de las marcas mundiales Samsung y LG son únicamente con carácter de ejemplo y no están sujetas a ninguna oferta relacionada con la fecha de Black Friday en El Salvador o en cualquier otra parte del mundo.
Economia
Conozca los nuevos precios de referencia de los combustibles

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes los nuevos precios de referencia de los combustibles, que estarán vigentes del 30 de septiembre al 13 de octubre de 2025.
La gasolina superior tendrá un incremento de $0.03, con precios de $3.85 en la zona central, $3.86 en la occidental y $3.89 en la oriental. La gasolina regular también sube $0.03, quedando en $3.56, $3.57 y $3.60, respectivamente. Por su parte, el diésel registra un aumento de $0.05, situándose en $3.36 en la zona central, $3.37 en la occidental y $3.41 en la oriental.
La DGEHM explicó que los precios internacionales del petróleo y sus derivados, afectados por la caída de reservas y el conflicto entre Rusia y Ucrania, influyen directamente en los costos locales. Además, los ataques con drones a refinerías rusas durante septiembre han reducido la oferta global en aproximadamente 1 millón de barriles diarios, presionando al alza los precios de los combustibles.
Economia
El Salvador lidera el primer Congreso Geotérmico de Latinoamérica

Con la participación de más de 120 expertos de 20 países, El Salvador inaugura hoy el primer congreso geotérmico de Latinoamérica (LATAM Geothermal Congress – LGC), un hito histórico que consolida a la región como referente mundial en el aprovechamiento de la energía geotérmica, una fuente limpia, confiable y estratégica para la transición energética.
El congreso se desarrolla del 22 al 25 de septiembre, y reunirá a investigadores, autoridades energéticas, organismos internacionales, empresas operadoras, universidades y asociaciones geotérmicas. Durante estos días, los participantes presentarán 66 ponencias técnicas (44 presentaciones orales y 22 posters) en español, portugués e inglés, además de asistir a conferencias magistrales, paneles de discusión y mesas de trabajo como parte de la Red de Acción Geotérmica (RAG).
Como parte del programa, se realizará un tour a la planta geotérmica de Ahuachapán, un símbolo del liderazgo de El Salvador en geotermia. Esta planta, que celebra 50 años de operación continua de su Unidad 1 a nivel comercial, es un ejemplo emblemático de producción sostenible que ha inspirado a toda la región. la visita permitirá a los asistentes conocer de primera mano las instalaciones, intercambiar aprendizajes sobre las lecciones adquiridas a lo largo de medio siglo y observar las innovaciones implementadas en tecnología geotérmica.
El Salvador fue elegido como sede por su trayectoria pionera en geotermia, siendo líder en la región junto con México, generando más del 20% de su electricidad mediante geotermia. el país cuenta con instituciones clave como LAGEO y FUNDAGEO, que respaldan y promueven la formación de profesionales, la investigación científica, el avance sostenible del sector y el desarrollo local de las comunidades.
Latinoamérica posee un potencial geotérmico estimado en más de 30 GW. Aunque actualmente solo se aprovecha alrededor del 4%. la geotermia es una fuente de electricidad estable 24/7 y, mediante aplicaciones como bombas de calor geotérmicas, puede contribuir a la climatización urbana, la agricultura y los procesos industriales, generando empleo local especializado y fomentando la innovación tecnológica. además, permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y diversificar la matriz energética regional.
El evento cuenta con el respaldo de más de 10 patrocinadores y aliados estratégicos, incluyendo instituciones académicas y empresas como: LAGEO, FUNDAGEO, Volcano
Energy, Grupo IPS Perforación, Geothermal Rising, Seequent, Slb, Baseload Capital, Upflow Y Women In Geothermal (Wing). gracias a su apoyo, se promueven becas para mujeres profesionales y estudiantes, fomentando la equidad de género y la participación femenina en un sector históricamente dominado por hombres.
Se realizarán mesas de trabajo para consolidar experiencias pasadas, comprender el estado actual de la energía geotérmica y proponer una visión regional conjunta para el avance de esta fuente de energía limpia e ilimitada. Las mesas abordarán cómo desbloquear el potencial geotérmico convencional de la región, la geotermia más allá de la electricidad, mecanismos de regulación y financiamiento, y geotermia de nueva generación. que darán forma a la declaración final del congreso. Además, a través de dicho encuentro se busca impulsar la creación de la asociación geotérmica Latinoamericana, consolidando la cooperación y continuidad de los esfuerzos regionales más allá del evento.
Con esta iniciativa, Latinoamérica refuerza su posición como actor estratégico en la transición energética global, demostrando que la innovación, la cooperación y la sostenibilidad son claves para el futuro del sector geotérmico.
Economia
El Salvador consume productos chinos desde hace 500 años

El comercio de China hacia México, Centroamérica, e incluso, Sudamérica data desde los tiempos de la colonización de América, de acuerdo al libro publicado por el Doctor Ricardo Castellón y presentado por la Embajada de México en El Salvador recientemente.
El libro presentado lleva por título «El tráfico de ´efectos de la China´ de Nueva España al Reino de Guatemala (actuales México y Centroamérica): 500 años de conexiones globales».
Este proyecto, sin precedentes en la historiografía regional, revela la importante presencia de productos asiáticos en todo el territorio desde México hasta Perú y donde se evidencia la participación activa de Centroamérica, desde la era colonial, no solo como punto intermedio del tráfico entre el Norte y el Sudaméricano, sino como importante centro de consumo y escenario de intercambios económicos, como también culturales con China.
«Tenemos la historia nacional tiene un montón de episodios fantásticos y que todavía falta que se estudien, que es preciso revelar. Este tema en particular tiene particular relevancia en la actualidad por los actuales acomodos geoeconómicos», explicó el Doctor Ricardo Castellón, autor del libro, sobre los motivos que lo llevaron a esta investigación.
La temática del libro tuvo una gran aceptación por la población salvadoreña, donde su presentación tuvo un lleno total y los asistentes mostraron mucho interés por el tema.
La investigación realizada por el doctor Castellón comprende el análisis de fuentes secundarias de Centroamérica, regionales y globales, así como principalmente, información de archivos mexicanos y centroamericanos que avalan la investigación hecha sobre el comercio de China.
$14 es el precio del libro y se puede adquirir en la Embajada de México