Connect with us

Economia

La verdad del BLACK FRIDAY: ¿compro a más bajo precio, realmente ahorro?

Publicado

el

Escrito por Carlos Pacheco – Economista / El Viernes Negro es un evento literalmente importado desde los Estados Unidos como una fecha donde podemos encontrar grandes ofertas y los mejores descuentos del año. Sin embargo, es interesante saber que estos descuentos son simples estrategias de ventas que las empresas usan por diferentes motivos. La realidad, en pocas palabras, es que sí hay grandes descuentos, pero solo pocos de ellos son los que valen la pena.

Primero hay que preguntarse: ¿Por qué ocurre este evento?

Es bastante sencillo. En su país original, Black Friday es el día después del Día de Acción de Gracias y representa el inicio de la temporada navideña. Por ello, la mayoría de consumidores empieza a comprar diversidad de cosas para el fin de año. Esto representa una oportunidad donde las grandes empresas pueden vender y ganar más. En El Salvador, solo se ha imitado el día como una oportunidad para que las empresas vendan mucho, totalmente impulsadas por la cultura consumista salvadoreña. Deseamos comprar las mejores cosas a los precios más bajos, y ésta parece ser una oportunidad muy buena para hacerlo. Sin embargo, hay algunas cosas que debes saber.

¿Por qué las empresas o tiendas bajan tanto los precios?

Estas fechas son totalmente comerciales, se quiere vender más y las ofertas son inmejorables. Eso es lo que las empresas quieren que pienses. En realidad, muchas de estas bajadas de precio son artificiales. Algunas sí son verdad, pero más adelante lo explico mejor.

Por ejemplo, un televisor SMART Full HD de la marca Samsung de 40 pulgadas puede estar en $600 a precio normal hace 6 meses. Sin embargo, justo antes del mes de noviembre, el precio aumenta a $700. Para Black Friday, lo rebajan a $500. ¿Qué ha pasado? Hay que saber que este es un producto tecnológico, lo que nos indica que saldrá uno mejor. El interés de las empresas es poder vender sus productos y cuando ya van pasando de moda, entonces hay que venderlos más rápido porque sino nadie querrá comprarlo y tendrán problemas con sus inventarios. Al colocar un descuento de $200, se piensa: es un ahorro grande, cuando en realidad solo ahorró $100 y tu televisor nuevo ya está desfasado porque salió hace 6 meses. Las bajas de precio no son porque las empresas son buenas samaritanas o algo similar, lo hacen porque necesitan vender, y entre más rápido… mejor. Toda la mercancía (vieja o estancada) acumulada a lo largo del año es sacada y “liquidada”. Al mismo tiempo, los productos más nuevos son guardados o tienen “bajas” de precio poco atractivas para que compres lo que la empresa necesita sacar de su inventario.

¿Entonces, todo es una mentira?

No, no todo. Por ello, lo esencial es estar informado cuando salgas a comprar en estas fechas. Sigamos con el ejemplo del televisor. Una persona bien informada sabe que este televisor ya esta desfasado y, por ende, si va a pagar $500, debería ser por un televisor más moderno. Entonces, verá a su alrededor y se fijará que hay otro televisor con el mismo precio, las mismas características y hasta es de mayor tamaño, con 50 pulgadas marca LG. Dejando de lado características muy específicas, podrás identificar que ese televisor LG representa una mejor inversión, pero, ¿qué tal si ese televisor tenía un precio de $550? ¿Entonces solo tiene un descuento de $50? Solo te ahorrarías $50 cuando en el otro te ahorras $200. No caigas en esta trampa tampoco. No hay que dejarse ir por el AHORRO. Por ello, hay que saber identificar los precios iniciales de los productos, su verdadero valor y así poder tomar mejores decisiones. El mejor punto de referencia es ver sus precios PASADOS en el internet. Además, diferentes tiendas pueden ofrecerte diferentes descuentos. Por ello, si vas a comprar en estas fechas, analiza, tómate tu tiempo e infórmate bien de qué es lo que vas a comprar. Pero lo mas fundamental cae en otro lado: ¿De verdad lo necesitas? Se que es una pregunta demasiado repetida, pero sería bueno analizar la razón por la cual vas a comprar algo. Mientras no sea solo porque hay ofertas, entonces ya tomaste el primer paso. Debe haber cierta necesidad, si no la puedes identificar, has sido manipulado por la emoción de “las ofertas más grandes del año”.

¿Y todo esto es legal?

La Defensoría del Consumidor, según reportes, está investigando diferentes efectos como los mencionados anteriormente, sin embargo, los intereses de la DPC pueden diferir mucho de los tuyos. Así que es responsabilidad de cada quien no ser engañado en este marco “legal” de ofertas. En realidad, todo esto es legal, las empresas pueden poner y vender a los precios que gusten. Pueden utilizar el mercadeo y las estrategias de ventas como gusten. Estas formas de vender son demasiado diversas como para saber identificarlas todas, por eso te dejamos otros consejos que evitarán que te engañen:

Consejos para el Black Friday, Black Weekend o Black Week.

  • Ver el precio y no el «ahorro». Hay que preguntarse si el producto que vamos a comprar realmente vale lo que cuesta. Así no caes en la trampa del precio original inflado artificialmente.
  • Investigar con anticipación los productos que deseamos comprar. Saber quién los vende y hacerles seguimiento a las distintas tiendas que lo ofrecen para tomar una buena decisión.
  • Averiguar los precios en internet antes de salir a las tiendas. Hay que estar preparados e informados y no solo comprar, nadie te esta apurando. Cada quien es responsable de su propia salud financiera.
  • Ser precavido a la hora de comprar marcas desconocidas o modelos desconocidos de marcas conocidas. Hay que informarse y hay marcas no tan famosas que son muy buenas, pero a veces estas no tan famosas se usan para que compres las famosas por la sencilla razón de “es la marca”.
  • Leer y tomarse el tiempo. Si vas a ir a comprar algo, no salgas “a ver que hay”, sino, ya te ganó la emoción de qué hay ofertas.
  • Saber tus derechos. Si el comercio ofrece igualar los precios de la competencia u otras ofertas, pregunta. Debes también saber su política de devoluciones y el servicio postventa.

 

NOTA ACLARATORIA: la mención de las marcas mundiales Samsung y LG son únicamente con carácter de ejemplo y no están sujetas a ninguna oferta relacionada con la fecha de Black Friday en El Salvador o en cualquier otra parte del mundo. 

Economia

El actor Russell Brand llega a El Salvador para participar en el evento “Bitcoin Histórico”

Publicado

el

Foto: Cortesía

El actor y comediante británico Russell Brand se encuentra en El Salvador para participar en el evento “Bitcoin Histórico”, que se llevará a cabo el 12 y 13 de noviembre en San Salvador y reunirá a destacados referentes de la comunidad cripto a nivel internacional.

Como parte de las actividades previas, Brand participó este martes en una “charla fogonera” en el Teatro Nacional, donde compartió su visión sobre el país y el papel del Bitcoin en la transformación económica impulsada por el presidente Nayib Bukele. Durante el encuentro, el actor destacó la adopción de la criptomoneda como moneda de curso legal y elogió el liderazgo del mandatario para implementar cambios significativos.

En su visita a El Salvador, Brand también recorrió la playa El Zonte, conocida como “Bitcoin Beach”, donde dialogó con el experto en criptomonedas Max Keiser. El artista británico expresó su sorpresa por el clima de optimismo que percibe en el país, en contraste con lo que calificó como “sensación de decadencia y desesperanza” en el Reino Unido.

“Se están implementando cambios radicales y significativos. Me entusiasma lo que ocurre en educación, la construcción de escuelas y el papel de los jóvenes”, afirmó Brand, quien además destacó la seguridad alcanzada por el país como un pilar del progreso. “La estabilidad y la seguridad no deberían ser un beneficio, sino el estándar mínimo que una nación debe ofrecer”, señaló.

El evento “Bitcoin Histórico” incluirá conferencias, actividades culturales y recorridos por el renovado Centro Histórico de San Salvador, con el objetivo de posicionar a la capital salvadoreña como un referente de innovación financiera y tecnológica en América Latina.

Continuar Leyendo

Economia

Precios de los combustibles se mantienen estables para esta quincena en El Salvador

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que durante la quincena del 11 al 24 de noviembre de 2025 no habrá aumentos en los precios de los combustibles, los cuales se mantendrán en niveles similares al período anterior, que registró una disminución de hasta $0.06 por galón.

Según el reporte, la gasolina superior costará $3.80 por galón en la zona central, con ligeros incrementos a $3.81 en la occidental y $3.84 en la oriental.

La gasolina regular se mantendrá en $3.50 para la zona central, $3.51 en la occidental y $3.54 en la oriental.

Por su parte, el diésel tendrá un precio de $3.36 por galón en la zona central, $3.37 en la occidental y $3.41 en la oriental.

Continuar Leyendo

Economia

Conozca los nuevos precios de los cilindros de gas en El Salvador

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios del Gas Licuado de Petróleo (GLP) registrarán una variación a partir de noviembre de 2025.

El monto del subsidio focalizado se mantendrá en $8.04, permitiendo que los beneficiarios paguen únicamente $2.80 por el cilindro de 25 libras, uno de los más utilizados por los hogares salvadoreños. Sin subsidio, este cilindro tendrá un precio de $10.84.

El cilindro de 35 libras tendrá un precio regular de $15.10, pero los beneficiarios del subsidio solo pagarán $7.06. En el caso del cilindro de 20 libras, su costo será de $8.75 sin subsidio y de $0.71 con el beneficio. Finalmente, el cilindro de 10 libras costará $4.51 a precio regular y podrá adquirirse sin costo por los hogares que reciben el subsidio.

Según la DGEHM, las variaciones responden a factores internacionales, como el aumento de aproximadamente 1.7 millones de barriles en las reservas de propano en Estados Unidos.

“La producción de propano y propileno en Estados Unidos promedió 2.8 millones de barriles por día en octubre, manteniendo la estabilidad en el mercado internacional”, destacó la institución.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído