Economia
La verdad del BLACK FRIDAY: ¿compro a más bajo precio, realmente ahorro?

Escrito por Carlos Pacheco – Economista / El Viernes Negro es un evento literalmente importado desde los Estados Unidos como una fecha donde podemos encontrar grandes ofertas y los mejores descuentos del año. Sin embargo, es interesante saber que estos descuentos son simples estrategias de ventas que las empresas usan por diferentes motivos. La realidad, en pocas palabras, es que sí hay grandes descuentos, pero solo pocos de ellos son los que valen la pena.
Primero hay que preguntarse: ¿Por qué ocurre este evento?
Es bastante sencillo. En su país original, Black Friday es el día después del Día de Acción de Gracias y representa el inicio de la temporada navideña. Por ello, la mayoría de consumidores empieza a comprar diversidad de cosas para el fin de año. Esto representa una oportunidad donde las grandes empresas pueden vender y ganar más. En El Salvador, solo se ha imitado el día como una oportunidad para que las empresas vendan mucho, totalmente impulsadas por la cultura consumista salvadoreña. Deseamos comprar las mejores cosas a los precios más bajos, y ésta parece ser una oportunidad muy buena para hacerlo. Sin embargo, hay algunas cosas que debes saber.
¿Por qué las empresas o tiendas bajan tanto los precios?
Estas fechas son totalmente comerciales, se quiere vender más y las ofertas son inmejorables. Eso es lo que las empresas quieren que pienses. En realidad, muchas de estas bajadas de precio son artificiales. Algunas sí son verdad, pero más adelante lo explico mejor.
Por ejemplo, un televisor SMART Full HD de la marca Samsung de 40 pulgadas puede estar en $600 a precio normal hace 6 meses. Sin embargo, justo antes del mes de noviembre, el precio aumenta a $700. Para Black Friday, lo rebajan a $500. ¿Qué ha pasado? Hay que saber que este es un producto tecnológico, lo que nos indica que saldrá uno mejor. El interés de las empresas es poder vender sus productos y cuando ya van pasando de moda, entonces hay que venderlos más rápido porque sino nadie querrá comprarlo y tendrán problemas con sus inventarios. Al colocar un descuento de $200, se piensa: es un ahorro grande, cuando en realidad solo ahorró $100 y tu televisor nuevo ya está desfasado porque salió hace 6 meses. Las bajas de precio no son porque las empresas son buenas samaritanas o algo similar, lo hacen porque necesitan vender, y entre más rápido… mejor. Toda la mercancía (vieja o estancada) acumulada a lo largo del año es sacada y “liquidada”. Al mismo tiempo, los productos más nuevos son guardados o tienen “bajas” de precio poco atractivas para que compres lo que la empresa necesita sacar de su inventario.
¿Entonces, todo es una mentira?
No, no todo. Por ello, lo esencial es estar informado cuando salgas a comprar en estas fechas. Sigamos con el ejemplo del televisor. Una persona bien informada sabe que este televisor ya esta desfasado y, por ende, si va a pagar $500, debería ser por un televisor más moderno. Entonces, verá a su alrededor y se fijará que hay otro televisor con el mismo precio, las mismas características y hasta es de mayor tamaño, con 50 pulgadas marca LG. Dejando de lado características muy específicas, podrás identificar que ese televisor LG representa una mejor inversión, pero, ¿qué tal si ese televisor tenía un precio de $550? ¿Entonces solo tiene un descuento de $50? Solo te ahorrarías $50 cuando en el otro te ahorras $200. No caigas en esta trampa tampoco. No hay que dejarse ir por el AHORRO. Por ello, hay que saber identificar los precios iniciales de los productos, su verdadero valor y así poder tomar mejores decisiones. El mejor punto de referencia es ver sus precios PASADOS en el internet. Además, diferentes tiendas pueden ofrecerte diferentes descuentos. Por ello, si vas a comprar en estas fechas, analiza, tómate tu tiempo e infórmate bien de qué es lo que vas a comprar. Pero lo mas fundamental cae en otro lado: ¿De verdad lo necesitas? Se que es una pregunta demasiado repetida, pero sería bueno analizar la razón por la cual vas a comprar algo. Mientras no sea solo porque hay ofertas, entonces ya tomaste el primer paso. Debe haber cierta necesidad, si no la puedes identificar, has sido manipulado por la emoción de “las ofertas más grandes del año”.
¿Y todo esto es legal?
La Defensoría del Consumidor, según reportes, está investigando diferentes efectos como los mencionados anteriormente, sin embargo, los intereses de la DPC pueden diferir mucho de los tuyos. Así que es responsabilidad de cada quien no ser engañado en este marco “legal” de ofertas. En realidad, todo esto es legal, las empresas pueden poner y vender a los precios que gusten. Pueden utilizar el mercadeo y las estrategias de ventas como gusten. Estas formas de vender son demasiado diversas como para saber identificarlas todas, por eso te dejamos otros consejos que evitarán que te engañen:
Consejos para el Black Friday, Black Weekend o Black Week.
- Ver el precio y no el «ahorro». Hay que preguntarse si el producto que vamos a comprar realmente vale lo que cuesta. Así no caes en la trampa del precio original inflado artificialmente.
- Investigar con anticipación los productos que deseamos comprar. Saber quién los vende y hacerles seguimiento a las distintas tiendas que lo ofrecen para tomar una buena decisión.
- Averiguar los precios en internet antes de salir a las tiendas. Hay que estar preparados e informados y no solo comprar, nadie te esta apurando. Cada quien es responsable de su propia salud financiera.
- Ser precavido a la hora de comprar marcas desconocidas o modelos desconocidos de marcas conocidas. Hay que informarse y hay marcas no tan famosas que son muy buenas, pero a veces estas no tan famosas se usan para que compres las famosas por la sencilla razón de “es la marca”.
- Leer y tomarse el tiempo. Si vas a ir a comprar algo, no salgas “a ver que hay”, sino, ya te ganó la emoción de qué hay ofertas.
- Saber tus derechos. Si el comercio ofrece igualar los precios de la competencia u otras ofertas, pregunta. Debes también saber su política de devoluciones y el servicio postventa.
NOTA ACLARATORIA: la mención de las marcas mundiales Samsung y LG son únicamente con carácter de ejemplo y no están sujetas a ninguna oferta relacionada con la fecha de Black Friday en El Salvador o en cualquier otra parte del mundo.
Economia
Bajan los precios de combustibles en El Salvador del 19 de agosto al 1 de septiembre

El precio del galón de gasolina y diésel registrará una reducción de entre $0.04 y $0.05 a nivel nacional durante la quincena del 19 de agosto al 1 de septiembre, informó la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).
El galón de gasolina especial mantendrá su valor, costando $3.80 en la zona central, $3.81 en el occidente y $3.84 en el oriente del país. La gasolina regular disminuirá $0.04, con precios de $3.51 en el centro, $3.52 en el occidente y $3.55 en el oriente. Por su parte, el diésel bajará $0.05, costando $3.29, $3.30 y $3.34, respectivamente.
La DGEHM atribuyó la baja a factores internacionales, como el aumento en las reservas de petróleo en Estados Unidos, reportado por la Agencia Internacional de Energía (AIE), y el incremento de 547,000 barriles diarios de producción de la OPEP para septiembre. También influyen las expectativas de un acuerdo de paz en el conflicto entre Rusia y Ucrania tras la reunión de los presidentes de ambos países.
Los precios incluyen impuestos vigentes y contribuciones como Cotrans, FEFE e IEC. Además, la DGEHM aseguró que se han reforzado las inspecciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, protegiendo así los derechos de los consumidores.
“En caso de incumplimientos a la ley, las empresas se exponen a sanciones, asegurando que los salvadoreños obtengan los máximos beneficios por su compra y puedan elegir la gasolinera que les brinde el mejor servicio”, destacó la institución en un comunicado.
Economia
Lotería Nacional dedica sorteo N.º 39 a agentes billeteros

La Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) realizó su sorteo N.º 39, dedicado especialmente a los agentes billeteros, quienes, con esfuerzo y dedicación, distribuyen los productos lotéricos a lo largo del país.
Durante 155 años de historia, la LNB ha sido una fuente de oportunidades para miles de salvadoreños, quienes han encontrado en la venta de billetes una forma digna de generar ingresos y alcanzar sus metas. En este contexto, la institución destacó el valor y compromiso de los agentes billeteros en el cumplimiento de su misión.
Bajo la actual administración, estos trabajadores han recibido diversos beneficios que buscan mejorar su calidad de vida, entre ellos brigadas médicas, ecografías mamarias, exámenes oftalmológicos y lentes graduados.
En la fase previa del sorteo, la Lotería compartió las historias de Ana Rubidia Hernández y Ana Mirian de la Cruz, agentes vendedoras que participaron en la introducción de las balotas a la tómbola y la cámara de aire, mostrando sus experiencias dentro del proceso.
Los resultados del sorteo fueron los siguientes:
- Primer premio: $195,000 – Billete N.º 10347 (no vendido)
- Segundo premio: $20,000 – Billete N.º 14995 (vendido)
- Tercer premio: $10,000 – Billete N.º 16883 (no vendido)
La LNB invitó al público a consultar los resultados oficiales en su sitio web (www.lnb.gob.sv) y a participar en el próximo sorteo, que tendrá un Primer Gran Premio de $380,000. Además, anunció la apertura de su sala temporal de exposiciones en el Museo Nacional de Antropología (MUNA), con entrada gratuita, de martes a domingo, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., en conmemoración de sus 155 años de historia.
La Lotería reafirma su compromiso de convertir los “algún día” de los salvadoreños en realidad, celebrando la dedicación de quienes llevan la suerte a todos los rincones del país.
Economia
El Salvador ratifica su compromiso con el desarrollo, la tecnología y la innovación

El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, en su calidad de Rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), participó en la inauguración del Ticongle Hub, un Centro de Desarrollo y Aplicación de Tecnologías Emergentes.
La actividad fue organizada por la Asociación CONEXION El Salvador y Ticongle S.A. de C.V., quienes han unido esfuerzos para crear un espacio estratégico que reúne infraestructura y capacidades diseñadas para impulsar procesos de investigación, capacitación técnica, prototipado, emprendimiento y conexión con redes nacionales e internacionales; dicho espacio, está concebido para articular iniciativas de investigación, formación técnica especializada, innovación y generación de oportunidades en el sector digital.
El Vicepresidente Ulloa ratificó el compromiso del Presidente de la República, Nayib Bukele, de generar las condiciones necesarias para que las actuales y futuras generaciones estén preparadas para enfrentar los desafíos de la cuarta y quinta revolución industrial. Destacó que desde la ESIAP se han impulsado iniciativas clave para fortalecer las competencias de los servidores públicos, entre estas, ahondó sobre la Certificación en Administración Pública, que ha beneficiado a más de 14,000 colaboradores de más de 113 instituciones del Estado, consolidando una gestión pública más eficiente, preparada e innovadora.
En el contexto nacional, el Vicemandatario salvadoreño reafirmó la visión del Gobierno de respaldar proyectos estratégicos que impulsen la transformación del país y fortalezcan un marco legal moderno. Esta visión, ha atraído inversiones de alto impacto a El Salvador, como la de Tether, Data Trust, Google, entre otras. Subrayó además, el reconocimiento internacional que el país ha ganado por su capacidad de transformación y decisiones innovadoras, como la adopción del Bitcoin, hito en la economía global.
La Ministra de Economía, María Luisa Hayem, celebró la inauguración del centro, resaltando que en el pasado, la zona era de alta peligrosidad y hoy es un espacio de innovación que brindará oportunidades a la juventud. De la misma forma, resaltó los incentivos impulsados por el Gobierno para atraer inversión y empleo, como las leyes de Fomento a la Inteligencia Artificial, Innovación y Manufactura de Tecnologías, que fortalecen el marco legal para el desarrollo económico y tecnológico del país.
Finalmente, el CEO de Ticongle y Director General de CONEXIÓN, Gilberto Lara destacó la articulación entre sectores para proyectar el talento salvadoreño, citando como ejemplo la inversión de 1.7 millones de dólares en el Laboratorio de Desarrollo de Software. Afirmó que el Ticongle Hub es un espacio de oportunidades, innovación y conexión para el país en el mundo digital. En la actividad también participó la Directora Ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín.