Connect with us

Nacionales

La Mara Salvatrucha MS-13 no solo aterroriza a las comunidades sino también provoca “caravana de policías” de El Salvador a EUA

Publicado

el

Considerando que no el país no es considerado zona de guerra oficialmente, la cifra de asesinatos en el país es alarmante.

Agentes de la policía en El Salvador han huido del país en su propia “caravana” debido al temor de ser asesinados.

De acuerdo con un reporte del diario The Washington Post, el incremento en el número de uniformados muertos a manos de los pandilleros contra los que batallan ha aumentado con los años.

Tan solo en enero de este 2019 se reportaron nueve asesinatos de agentes en el país centroamericano, según el reporte.

Esta realidad ha provocado que más oficiales soliciten asilo en Estados Unidos en una movida que ha sido nombrada extraoficialmente como la “caravana de policías”, en referencia indirecta al recorrido en masa que han realizado miles de inmigrantes indocumentados para llegar a esta nación, principalmente en el otoño pasado.

Aunque la cifra específica de agentes salvadoreños que han cruzado hasta EEUU huyendo de la violencia de la MS-13, el rotativo menciona a 15 agentes en proceso de reubicación como refugiados y seis más que ya habrían recibido asilo o están pendientes de audiencias en tribunales migratorios para solicitar la aprobación del recurso.

Los agentes de policía de menor rango de El Salvador, que son la mayoría del organismo policial, cobran muy poco: entre $300 y $400 dólares al mes. Esta situación los obliga a vivir en vecindarios expuestos a pandillas como la Mara. Los asesinatos de efectivos policiales muchas veces se reportan cuando éstos se encuentran fuera de servicio.

Considerando que no el país no es considerado zona de guerra oficialmente, la cifra de asesinatos en el país es alarmante.

En 2018, se cometieron 3,340 asesinatos en El Salvador, lo que se traduce en 51 homicidios por cada 100,000 habitantes, lo que convierte al país en uno de los más peligrosos del mundo.

Cabe señalar que la Mara Salvatrucha se originó en las cárceles de California como una respuesta a la violencia del grupo Mafia Mexicana conocido como “Le Eme”.

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído