Judicial
Cámara resuelve sin lugar a escrito presentado por abogado en caso “jesuitas”

La Cámara Tercera de lo Penal de la Primera Sección del Centro, resolvió el escrito presentado el 26 de febrero del 2019, por el abogado Arnau Baulenas Bardia, en calidad de querellante de Juan Antonio Ellacuría Beascoechea, quien es hermano del jesuita Ignacio Ellacuría Beascoechea (asesinado por militares salvadoreños durante la guerra civil).
El escrito fue presentado en el contexto de procedimiento recursivo, en virtud de tres apelaciones presentadas separadamente por los abogados Lisandro Quintanilla, en calidad de defensor de los procesados, los coroneles retirados Juan Orlando Zepeda Herrera y Francisco Elena Fuentes; el otro recurso fue interpuesto por los abogados Juan Héctor Larios y Eduardo Cardoza Rodríguez, defensores de general Rafael Humberto Larios López.
Y el último recurso fue planteado por el abogado José Mario Machado, defensor del expresidente Alfredo Félix Cristiani Burkard, contra el auto dictado por el Juzgado Tercero de Paz de San Salvador el 16 de abril del 2018, en la que se resolvió declarando sin lugar la excepción de cosa juzgada opuesta por los abogados Larios y Cardoza y, la excepciones de cosa juzgada y falta de acción opuesta por el abogado Quintanilla.
Asimismo, se declaró la nulidad absoluta del requerimiento fiscal presentado el 7 de diciembre del 2000 y de la audiencia inicial celebrada por el Juzgado 3° de Paz el 12 de diciembre del 2000, así como la resolución de la misma, consistente en el sobreseimiento definitivo, favorable a los procesados ya mencionados.
El abogado Baulenas Bardia, interpuso un escrito solicitando de conformidad al artículo 173 del Código Procesal Penal, Pronto despacho, ante la falta de pronunciamiento de la resolución que resuelva los recursos de apelación mencionados, solicitando a la Cámara que se admitiera el escrito presentado y que se resuelva los recursos de apelación, interpuesta por los defensores en contra de la resolución del 16 de abril del 2018.
Al respecto la Cámara resolvió declarar sin lugar la solicitud de pronto despacho realizada por Baulenas, manifestando diferentes motivos por los cuales se declaró no ha lugar, siendo uno de ellos “que se puede advertir que, el estudio, discusión y resolución del presente caso, conllevó inevitablemente la postergación necesaria, para que los pronunciamientos que corresponden, se estructuren conforme a la aplicación objetiva e integral del derecho, caso cuya dificultad requiere evidentemente mayor amplitud temporal, dado a lo extensivo de los puntos impugnados”, reza la resolución.
Por lo tanto la Cámara manifestó que se continúe con la liberación y resolución de las apelaciones del presente caso.
Judicial
Asesor de imagen de «La Michy» detalla viajes de placer hechos en presidencia de Funes

El maquillista y asesor de imagen, José Eduardo Zelaya, reveló este viernes en calidad de testigo en el juicio de «Saqueo Público», los detalles de tres viajes que la expareja del expresidente Mauricio Funes, Ada Mitchell Guzmán, realizó junto a Funes, y que supuestamente se realizaron con fondos de la cuenta de gastos reservados de la Presidencia de la República.
A preguntas de la Fiscalía General de la República, el testigo afirmó que fueron tres viajes en los que él acompañó, en calidad de asesor de belleza e imagen, a la expareja de Funes; viajaron a Cuba, Panamá y Los Ángeles, en Estados Unidos. Al primer país, supuestamente Guzmán compró pinturas; en el segundo, aparatos de sonido, electrodomésticos, mientras que al tercero, la entonces pareja del mandatario fue a realizarse un cambio de look y una rinoplastía (cirugía estética en la nariz).
El testigo aseguró que Ada Mitchell Guzmán se realizó una rinoplastía en la clínica del doctor Jason Diamond, ubicada en Beverly Hills, en Los Ángeles, uno de los cirujanos plásticos de celebridades como Kim Kardashian, Hilary Duff.
«Ese viaje creo que fue en diciembre del 2011…ahí fue por asesoramiento de belleza e imagen, y que ella se iba a hacer una rinoplastía…se la realizó con el doctor Diamond, que su clínica está en Beverly Hills», declaró el maquillista en el juicio.
Sobre el costo de la cirugía plástica dijo no tener conocimiento, ya que no asistió el día que se realizó la operación. Relató que en ese viaje, Guzmán adquirió ropa en tiendas como Guess, y se realizó un cambió de look, todo pagado en efectivo.
Zelaya relató en su testimonio que en el año 2011, también la acompañó en un viaje a Cuba, que duró cinco días; en ese viaje compró cinco pinturas, que fueron pagadas con dinero en efectivo. Así mismo, realizó un viaje a Panamá en donde compró aparatos de sonido y electrodomésticos, siempre pagado en efectivo. Todo lo comprado fue para la remodelación de una casa ubicada en la colonia Lomas de San Francisco, en Antiguo Cuscatlán.
El maquillista dijo que de los tres viajes solo recibió honorarios por el viaje a Cuba, por $300.
La defensa en el caso, se abstuvo de preguntar al maquillista y asesor de imagen, ya que aseguró que su declaración es impertinente para el caso donde es procesada la exprimera dama, Vanda Piganato y nueve más, porque en este juicio no es procesada Ada Mitchell Guzmán.
En el requerimiento de acusación en la fase inicial, presentada por la Fiscalía General de la República, se estableció que las cirugías que se realizó Ada Mitchell Guzmán tuvieron un costo de $60,000, y que los fondos eran provenientes de las cuentas de gastos reservados de Casa Presidencial, de los $351 millones, que supuestamente se desviaron en el periodo de Funes.
Aunque en este juicio Guzmán no figura, si está acusada de lavado de dinero en el proceso de Saqueo Público que fue separado en la fase de instrucción, debido a su calidad de prófuga, y le cuestionan el manejo de $499,205.81 de fondos no justificados, provenientes, supuestamente de la cuenta de gastos reservados de la Presidencia.
Judicial
¡Horror! Hombre viola a su hijastra en Ilopango

Walter Eduardo Cortez Peña purgará una condena de 42 años y 8 meses de prisión por haber agredido sexualmente y violado a su hijastra, informó la Fiscalía General de la República.
El Tribunal Segundo de Sentencia de San Salvador impuso la condena por los delitos de agresión sexual en menor e incapaz agravada continuada y violación en menor o incapaz agravada continuada.
De acuerdo con la investigaciones del ministerio público, el agresor cometió los abusos en el año 2015, en el municipio de Ilopango.
«El imputado aprovechó los momentos a solas con la menor de edad para tocarla; tiempo después, comenzó a abusar sexualmente de ella. Las agresiones culminaron hasta el año 2021, cuando se interpuso la denuncia», informó la Fiscalía.
El Tribunal valoró toda la prueba documental, testimonial y pericial presentada por el ministerio público y que demostraba la participación del violador en los delitos señalados.
Judicial
Ordenan repetir juicio en contra de Ernesto Muyshondt por apropiación indebida de retenciones e incumplimiento de deberes

Una cámara penal de El Salvador ordenó este jueves que se repita el juicio que el exalcalde de la capital Ernesto Muyshondt (2018-2021) enfrentó por los cargos de apropiación indebida de retenciones e incumplimiento de deberes, informó la Fiscalía General de la República (FGR).
Un tribunal de sentencia absolvió el pasado 9 de agosto a Muyshondt de los delitos atribuidos, pero el Ministerio Público, «inconforme con el resultado», «interpuso un recurso para revocar la decisión».
La orden para repetir la vista pública fue dada por la Cámara Tercero de lo Penal de la Primera Sección del Centro, apuntó la FGR.
Muyshondt enfrentó un juicio por supuestamente retener indebidamente 275.145 dólares, de acuerdo con la FGR. El Ministerio Público aseguró que dichos delitos habrían sido cometidos entre junio y diciembre de 2020, por lo que solicitó 14 años de prisión, 8 por incumplimiento de deberes y 6 por apropiación indebida de retención tributaria.
El exalcalde, junto con dos personas más, también enfrentará otro juicio por apropiación indebida de retenciones e incumplimiento de deberes por «ser los responsables de retener más de 5,1 millones de dólares en concepto de cuotas laborales», según la FGR.
Además, Muyshondt -que gobernó San Salvador bajo la bandera de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA, derecha)- enfrenta otro proceso por los cargos de fraude electoral y agrupaciones ilícitas, por supuestamente negociar votos con las pandillas.
En junio de 2022, Muyshondt denunció que ha sufrido «maltrato» en la cárcel en la que guarda arresto provisional y señaló que en tres ocasiones ha estado «al borde de la muerte».
«Me han amarrado, me han golpeado, me han fotografiado semidesnudo mientras he estado amarrado a una cama», declaró a periodistas el exlíder de derecha.