Judicial
Juzgado sobresee definitivamente a ocho agentes policiales acusados de tráfico de objetos prohibidos
El Juzgado 7° de Instrucción de San Salvador, sobreseyó definitivamente por los delitos de tráfico de objetos prohibidos en centros penitenciarios, incumplimiento de deberes y agrupaciones ilícitas a ocho agentes de la Policía Nacional Civil, y cuatro personas más por considerar que el principal elemento de prueba que tenía este proceso era el testigo con régimen de protección clave “Dante” el cual mostró una clara contradicción en su declaración.
En su resolución el juez consideró que lo expuesto por el testigo clave con régimen de protección “Dante” se desprende una clara contradicción, este testigo ubica a agentes en tiempo y espacio dentro de las bartolinas de la Unidad de Servicios Extraordinarios de la Delegación Centro de San Salvador, cuando estos estaban de licencia, es decir no se encontraban dentro de las instalaciones del centro de detención en referencia los días a los que hace alusión el testigo en comento.
“Siendo evidente el testigo con régimen de protección clave “Dante”, es el principal órgano de prueba con el que cuenta este proceso, respecto a la participación de los imputados y cuando se analiza su entrevista rendida en sede fiscal a la cual se ha hecho referencia, recae en la sospecha que la misma puede no ser imparcial, en vista que no obstante el mismo testigo refiera haber participado junto a otras personas en la introducción de objetos prohibidos a las bartolinas, recibe un beneficio a cambio de declarar contra las otras personas a quienes conocía y reconoce por el hecho de haber convivido un tiempo considerable con estos, inclusive sale e ingresa nuevamente a las bartolinas por diferentes delitos, por lo tanto esto nos lleva a concluir que la credibilidad del testigo se ve disminuida, debido a las inconsistencia antes mencionadas y analizadas, aunado a ello no son corroboradas por elementos exógenos” señala la resolución
En virtud de lo anterior considera este juzgador que la conducta de los procesados Vladimir Rodríguez, Oscar Figueroa, Osmel Hernández, Francisco Pérez, Oscar Escalante, Jorge Molina, Manuel Fuentes, Luis Reyes, Juan Huezo, Gerardo Belloso, Gerson Rocha e Irvin Gracias, no se adecuan a los delitos atribuidos por existir una serie de contradicciones en la entrevista del testigo criteriado denominado clave “Dante”, que hacen que el mismo carezca de valor por no existir elementos que corroboren su relato
La Fiscalía acusó a siete agentes policiales, un inspector jefe y cuatro pandilleros que presuntamente se coordinaban entre sí para introducir celulares y otros objetos a las bartolinas, la captura se realizó el 31 de agosto de 2017.
De acuerdo a la investigación de las autoridades los agentes policiales estaban destacados al interior de la Unidad de Servicios Extraordinarios de la Policía Nacional Civil (PNC) ubicada en la Calle Concepción de San Salvador, lugar donde se encuentran las bartolinas de la Delegación Centro, presuntamente se coordinaban con los reclusos para ingresar celulares, chips y droga a las bartolinas a cambio pagos que oscilaban entre 300 a 500 dólares.
Judicial
Entre lágrimas, integrantes de la Barra Brava del Alianza se despiden de sus familiares tras ser llevados a prisión
Los 13 integrantes de la Barra Brava del Alianza Fútbol Club fueron enviados a prisión tras ser procesados por los delitos de daños y desórdenes públicos.
Durante su traslado, algunos de los imputados se dirigieron a sus familiares que los esperaban afuera del Juzgado de Paz de San Juan Opico, en La Libertad. “Tranquila, mi amor, todo va a estar bien, Dios sabe lo que hace”, dijo uno de ellos mientras abordaba el vehículo policial.
Los procesados son acusados de atacar con piedras y botellas un bus que transportaba a aficionados del FAS, el pasado 25 de octubre, hecho que dejó varias personas lesionadas y daños materiales.
Bajo custodia policial y esposados, los miembros de la barra fueron trasladados a un centro penal, mientras continúa la fase de instrucción del caso.
#CRONIO Entre lágrimas y abrazos, familiares despidieron a los 13 miembros de la Barra Brava del Alianza F.C., trasladados a un centro penal tras la audiencia inicial por los delitos de daños y desórdenes públicos, relacionados con los disturbios ocurridos el pasado 25 de… pic.twitter.com/KKTWssq0if
— Diario Digital Cronio (@croniosv) November 12, 2025
Judicial
14 integrantes de la Barra Brava del Alianza enfrentan audiencia por ataque a bus de aficionados del FAS
Este martes, se desarrolla audiencia inicial en contra de 14 integrantes de la Barra Brava del Alianza Fútbol Club, acusados de realizar actos de intolerancia en la vía pública, el pasado 25 de octubre.
Los involucrados lanzaron botellas de vidrio, piedras y otros objetos a un bus que transportaba a seguidores del FAS, después de la disputa de un partido entre ambos equipos.
Este hecho dejó a varias personas lesionadas.
Hemos procedido a la captura de los responsables del ataque contra un autobús que transportaba aficionados del equipo de fútbol FAS.
Todos los detenidos son aficionados del Alianza.
El hecho se registró esta tarde sobre el paso a desnivel del desvío de San Juan Opico, en… pic.twitter.com/08PMLBQbdF
— PNC El Salvador (@PNCSV) October 26, 2025
Todos son procesados por los siguientes delitos:
Desórdenes públicos agravados
Daños agravados
Lesiones
La audiencia se lleva a cabo ante el Juzgado de Paz de San Juan Opico, La Libertad Centro.






Judicial
12 años de prisión para sujeto que violó a una mujer en un motel de Guazapa
El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador impuso una condena de 12 años y seis meses de cárcel a José Melvin Rivera Ortega, tras comprobarse su responsabilidad en un caso de violación agravada continuada ocurrido en un hospedaje de Guazapa, San Salvador Norte.
El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador declaró culpable a José Melvin Rivera Ortega y lo condenó a 12 años y seis meses de prisión por el delito de violación agravada en la modalidad de delito continuado.
De acuerdo con la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), los hechos ocurrieron el 19 de diciembre de 2024 en un hospedaje del distrito de Guazapa, municipio de San Salvador Norte, donde el imputado llevó a la víctima bajo engaños.
Una vez en el lugar, Rivera Ortega amenazó a la víctima con una navaja y la agredió sexualmente en varias ocasiones, manteniéndola retenida hasta el día siguiente. La mujer logró escapar y acudió a la Unidad de la Mujer de la Policía Nacional Civil (PNC) de Chalatenango, donde relató lo sucedido y formalizó la denuncia con apoyo de las autoridades fiscales.
Tras la valoración de las pruebas presentadas, el tribunal determinó la culpabilidad del procesado y, además de la pena de prisión, lo condenó al pago de $960 en concepto de responsabilidad civil.
En un caso similar, el pasado 30 de octubre, el Tribunal Sexto de Sentencia de San Salvador impuso 20 años de cárcel a Alexis Hernández, quien fue declarado culpable de abuso sexual agravado contra una menor en el municipio de Santo Tomás, al sur de San Salvador.
Según la investigación, Hernández contactó a la víctima mediante redes sociales, la engañó para que se reuniera con él y la retuvo en su vivienda, donde la agredió sexualmente durante dos días. La menor denunció los hechos tras contarle a su madre lo ocurrido.
Ambos casos refuerzan los esfuerzos del sistema judicial salvadoreño por garantizar justicia para las víctimas de violencia sexual y aplicar sanciones ejemplares a los agresores.







