Judicial
Interponen aviso ante la FGR para investigar a Rodolfo Parker por posible tráfico de influencias
El diputado Rodolfo Parker podría ser investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) tras presentarse un aviso por parte de la Iniciativa Social para la Democracia (ISD).
Este documento fue interpuesto ante el Ministerio Público por el posible cometimiento de delitos, así como por utilizar su posición en la Asamblea Legislativa para el tráfico de influencias.
Esto surge luego de los señalamientos contra Parker por recibir información de la Corte de Cuentas de la República (CCR) sobre líneas de auditoría al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), tal como se dio a conocer en fotografías captadas el pasado 11 de agosto en la Comisión de Hacienda.
En dicha ocasión, los diputados citaron a los Ministros de Hacienda, Salud y Agricultura para que explicaran ante la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa el destino de los $250 millones de un préstamo.
Por su parte, el diputado aseguró que los contenidos de esas fotografías habían sido arreglados y no eran “sus textos”. Ante ello, se ha solicitado que la FGR pueda esclarecer dicho punto y verificar la posible comisión de delito al filtrar dicha información.
Según el ISD, Parker podría haber cometido el delito de tráfico de influencias y el delito de revelación de hechos, actuaciones o documentos secretos por empleado oficial.
Sobre el primero, el Código Penal se refiere a que “el que simulando o valiéndose de su influencia con un funcionario o empleado público, recibiera o hiciere que le prometieran para sí o para otro, dinero u ventajas como estímulo o recompensa de su mediación con aquella persona o a pretexto de comprar favores, prisión de uno a tres años y multa de 110 días. Si fuera funcionario se impondrá la inhabilitación especial”.
Sobre el segundo, se establece: “funcionario o empleado público que revelare o divulgare hechos, actuaciones, información o documentación que debieren permanecer en reserva o facilitare el conocimiento de los mismos, será sancionado con cuatro a seis años”.
Judicial
Demandarán a Manuel Flores por $250,000
El secretario general del FMLN, Manuel Flores, será demandado por $250,000 en los próximos días por el delito de difamación, informó ayer el Círculo de Reflexión Política Siglo XXI.
«[Será demandado] por haber afirmado que el Círculo de Reflexión Política es financiado por instituciones del Estado, lo cual constituye una difamación que causa daño moral, perjudica la imagen pública y el buen nombre de los miembros del Círculo de Reflexión Política», sentenció ayer la entidad.
El señalamiento lo hizo Flores en una reciente entrevista televisiva; mientras que la entidad de académicos adelantó que los fondos serán donados al Hospital Nacional Psiquiátrico, para contribuir en la atención psicológica y psiquiátrica de los pacientes.
La demanda es «una acción disuasiva para los opositores políticos que realizan difamaciones en los medios de comunicación y en las redes sociales», advirtió la entidad.
Asimismo, lamentó los constantes ataques de los opositores políticos que se niegan a reconocer las transformaciones sociales de El Salvador. «Expresan absurdos, exabruptos, incluso hasta insultos contra los ciudadanos salvadoreños que residen en el país y ofenden hasta nuestros hermanos salvadoreños que residen en el extranjero», concluyó.
Judicial
Tribunal condena a dos personas por vender una propiedad que no les pertenecía
El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Ana condenó a Mauricio Edgardo Galán Martínez a 12 años de prisión por los delitos de uso y tenencia de documentación falsa, falsedad ideológica y estafa.
Además, el tribunal ordenó que Galán Martínez pague $35,000 en concepto de responsabilidad civil a la víctima del caso.
En el mismo proceso, Karla Elizabeth Erazo de Urrutia fue declarada culpable del delito de estafa y condenada a tres años de trabajos de utilidad pública, además de pagar $1,200 como reparación económica.
De acuerdo con la investigación, ambos implicados vendieron una propiedad ubicada en un condominio del lago de Coatepeque sin ser sus propietarios, utilizando documentos falsificados.
Los hechos ocurrieron en el año 2021, según informó la fuente judicial.



















