Connect with us

Judicial

Fiscalía busca recuperar $481.3 millones en 12 procesos de corrupción y crimen organizado

Publicado

el

En al menos 12 procesos judiciales que actualmente se encuentran en los juzgados, el Estado salvadoreño espera recuperar $481,363,11.18, que fueron sustraídos ilícitamente, malversados y obtenidos con fraudes cometidos en perjuicio de ministerios y autónomas por ex funcionarios de los partidos ARENA y FMLN.

La Fiscalía General de la República (FGR), desde que judicializó los 12 expedientes en los últimos cinco años, también se pronunció antes los jueces para que se diera por iniciada la acción civil y que a los acusados se les condena a devolver al Estado las millonarias cantidades de dinero con las que han causado perjuicios económicos al Estado.

De los 12 expedientes, solo dos han avanzado a la etapa final de proceso, pero los tribunales de sentencia no han podido realizar las vistas públicas por recursos interpuestos. Los otros 10 casos están en diversos juzgados de instrucción, algunos ya con etapa de investigación finalizada y con todas las pruebas presentadas, pero con peritajes claves pendiente de ser anexados.

Pero cuatro expedientes que pasaron a la fase de instrucción, aún están con la etapa de investigación vigente. Uno de esos es el caso Centrum, referente a un contrato de permuta de armas, los acusados son los exministros de Defensa, David Munguía Payés y Atilio Benítez, quienes supuestamente favorecieron al expresidente de ARENA, Gustavo López Davidson, entregando armas en buen estado a cambio de dos obuses (cañones antiaéreos) que no funcionaban, ocasionando un perjuicio económico de $2,706,472 al Estado.

De igual forma, otro de los procesos judiciales pendiente de finalizar la fase de instrucción es el que está activo contra del expresidente Mauricio Funes, José Miguel Antonio Menéndez Avelar,  «Mecafé» y el guatemalteco Jaime Ramón Aparicio Mejía, representante legal de la empresa Serdelco S.A.

Estos son los casos que están activos en los diferentes tribunales:

Sigfrido Reyes y 13 acusados

Juzgado: Sexto de Instrucción

Estado: En etapa de investigación

El expresidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes y 13 acusados más, enfrentan el proceso penal por lavado de dinero y activos, peculado, estafa agravada e incumplimiento de deberes. En este expediente se detectó una venta irregular de cinco lotes propiedad del Instituto de Previsional de la Fuerza Armada (IPSFA), hay varias pericias pendientes de presentar.

Expediente Corruptela

Juzgado: Cuarto de Instrucción

Estado: Pendiente de audiencia preliminar

En el Juzgado Cuarto de Instrucción son procesadas 30 personas, entre ellos el exfiscal general Luis Martínez, quien según la Fiscalía General de la República recibió sobornos del expresidente Mauricio Funes y varios empresarios, entre ellos Enrique Rais. Se desconoce fecha de audiencia preliminar debido a que aún faltan algunas pericias.

Proceso penal El Chaparral

Juzgado: Cuarto de Instrucción

Estado: Pendiente de audiencia preliminar

El Juzgado Cuarto de Instrucción de San Salvador, diligencia la causa penal del caso conocido como El Chaparral, donde supuestamente Mauricio Funes, Miguel Menéndez Avelar y José Leopoldo Samour, favorecieron a la empresa Astaldi pagando $108.5 millones por obras no ejecutadas. Ya se presentó toda la investigación, pero falta definir audiencia preliminar.

Exdirectores de Centros Penales

Juzgado: Tribunal Quinto de Sentencia

Estado: Esperando vista pública

El Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador, tiene pendiente desarrollar la vista pública en contra de los exdirectores de Centros Penales, Nelson Rauda y Rodil Hernández, acusados de actos arbitrarios y administración fraudulenta. Este proceso tiene que ver con un supuesto manejo inapropiado de los fondos de las tiendas institucionales que funcionan en las cárceles.

Fabricación de casos penales

Juzgado: Tribunal Tercero de Sentencia

Estado: Esperando vista pública

El exfiscal general Luis Martínez, el abogado Héctor Grimaldi y el exdirector de Intereses del Estado de la Fiscalía, Julio Arriaza, son acusados de fabricar pruebas y judicializar casos para favorecer supuestamente al prófugo Enrique Rais. Los imputados enfrentan delitos de omisión en la investigación, revelación de hechos, actos arbitrarios y fraude procesal. Está pendiente la vista pública.

Expediente caso Centrum

Juzgado: Quinto de Instrucción

Estado: En etapa de investigación

En el Juzgado Quinto de Instrucción, está el proceso penal contra el expresidente de ARENA, Gustavo López Davidson, los exministros de Defensa, David Munguía Payés y Atilio Benítez. Este expediente tiene que ver con una permuta de armas donde se favoreció a Centrum entregando armas en buen estado a cambio de dos obuses (cañones antiaéreos) que no funcionaban.

Fraude fiscal de Muyshondt

Juzgado: Octavo de Instrucción

Estado: En etapa de investigación

El Juzgado Octavo de Instrucción, tiene en la etapa de investigación el proceso contra el exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, por apropiación indebida de retenciones tributarias e incumplimiento de deberes. La Fiscalía lo acusa de apropiarse de $275,145, entre junio y diciembre del año 2020, con la multa e intereses el monto asciende a $571,258.

Norman Quijano y las pandillas

Juzgado: Quinto de Instrucción

Estado: En etapa de investigación

El exdiputado Norman Quijano, del partido ARENA, tiene orden de captura que le giró el Juzgado Séptimo de Paz de San Salvador. La Fiscalía lo acusa de agrupaciones ilícitas y fraude electoral ya que supuestamente se reunió con pandillas para negociar votos a cambio de dinero y privilegios. El Juzgado Quinto de Instrucción de San Salvador ha solicitado a la Interpol que se emita difusión roja.

Tregua con las pandillas

Juzgado: Especializado de Instrucción A

Estado: En etapa de investigación

El exministro de Justicia y Seguridad Pública, David Munguía Payés y el expresidente prófugo, Mauricio Funes, son procesados en Juzgado Especializado de Instrucción “A” por supuesta negociación con pandillas para reducir homicidios. Esta causa penal está pendiente de que se señale fecha de audiencia preliminar donde se determinará si el caso pasa a vista pública.

Caso del puente San Isidro

Juzgado: Tercero de Instrucción

Estado: En etapa de investigación

En la construcción del puente San Isidro, que une San Pablo Tacachico, La Libertad y Nueva Concepción, Chalatenango, la Fiscalía General de la República, dice que Mauricio Funes y Miguel Menéndez Avelar recibieron un avión de guatemalteco Jaime Aparicio Mejía, a cambio de adjudicarle el 10 de octubre del año 2013, la referida obra que costó $8.4 millones.

Negociación con pandillas

Juzgado: Segundo de Instrucción

Estado: Pendiente de audiencia preliminar

El alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, los exministros de Gobernación y de Justicia, Arístides Valencia y Benito Lara y tres imputados más, están esperando que juzgado les programe la audiencia preliminar, el expediente es porque supuestamente negociaron con pandillas para obtener beneficios electorales en 2014. Según la Fiscalía, entregaron más de $600,000 a las maras.

Proceso «Saqueo Público»

Juzgado: Octavo de Instrucción

Estado: Pendiente de audiencia preliminar

El Juzgado Octavo de Instrucción de San Salvador, tiene pendiente programar la fecha de audiencia preliminar de este caso donde es procesado el expresidente Mauricio Funes y 31 imputados a quienes la Fiscalía General de la República acusa de sustraer de Casa Presidencial $351,035,400.49, están pendientes de entregarse varias pericias.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Judicial

Demandarán a Manuel Flores por $250,000

Publicado

el

El secretario general del FMLN, Manuel Flores, será demandado por $250,000 en los próximos días por el delito de difamación, informó ayer el Círculo de Reflexión Política Siglo XXI.

«[Será demandado] por haber afirmado que el Círculo de Reflexión Política es financiado por instituciones del Estado, lo cual constituye una difamación que causa daño moral, perjudica la imagen pública y el buen nombre de los miembros del Círculo de Reflexión Política», sentenció ayer la entidad.

El señalamiento lo hizo Flores en una reciente entrevista televisiva; mientras que la entidad de académicos adelantó que los fondos serán donados al Hospital Nacional Psiquiátrico, para contribuir en la atención psicológica y psiquiátrica de los pacientes.

La demanda es «una acción disuasiva para los opositores políticos que realizan difamaciones en los medios de comunicación y en las redes sociales», advirtió la entidad.

Asimismo, lamentó los constantes ataques de los opositores políticos que se niegan a reconocer las transformaciones sociales de El Salvador. «Expresan absurdos, exabruptos, incluso hasta insultos contra los ciudadanos salvadoreños que residen en el país y ofenden hasta nuestros hermanos salvadoreños que residen en el extranjero», concluyó.

Continuar Leyendo

Judicial

Tribunal condena a dos personas por vender una propiedad que no les pertenecía

Publicado

el

El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Ana condenó a Mauricio Edgardo Galán Martínez a 12 años de prisión por los delitos de uso y tenencia de documentación falsa, falsedad ideológica y estafa.

Además, el tribunal ordenó que Galán Martínez pague $35,000 en concepto de responsabilidad civil a la víctima del caso.

En el mismo proceso, Karla Elizabeth Erazo de Urrutia fue declarada culpable del delito de estafa y condenada a tres años de trabajos de utilidad pública, además de pagar $1,200 como reparación económica.

De acuerdo con la investigación, ambos implicados vendieron una propiedad ubicada en un condominio del lago de Coatepeque sin ser sus propietarios, utilizando documentos falsificados.

Los hechos ocurrieron en el año 2021, según informó la fuente judicial.

Continuar Leyendo

Judicial

Fiscalía reporta 1,090 condenas por violación y agresión sexual a menores en los primeros nueve meses del año

Publicado

el

Entre el 1° de enero y el 30 de septiembre de 2025, la Fiscalía General de la República ha logrado condenar a 1,090 personas por los delitos de violación y agresión sexual a menores de edad, superando ya las cifras de todo 2024 (1,077) y 2023 (875).

Según los datos oficiales, las condenas mensuales fueron: 117 en enero, 134 en febrero, 136 en marzo, 93 en abril, 124 en mayo, 126 en junio, 147 en julio, 95 en agosto y 118 en septiembre.

Entre los casos recientes destaca la condena del 9 de octubre contra los hermanos Edwin Emerson y Douglas Manuel Hernández Ramírez, sentenciados a 26 y 20 años de prisión, respectivamente, por abusar de una niña desde que tenía 8 años en San Juan Opico, La Libertad. Según la fiscal del caso, los imputados amenazaron a la víctima para mantener el abuso en secreto hasta 2022, cuando se presentó la denuncia.

En otro caso, el 7 de julio, Juan Carlos Pérez de Jesús fue condenado a 20 años de prisión por violar a una menor en 2023 en San Salvador, aprovechando que la víctima jugaba sola con otras niñas.

Las estadísticas también reflejan que entre enero y septiembre fueron capturadas en flagrancia 258 personas acusadas de violación y agresión sexual a menores, con un promedio mensual de 17 a 35 detenciones, según los reportes del ministerio público.

Estos resultados evidencian la labor constante de la Fiscalía en la persecución de delitos sexuales contra menores y el fortalecimiento de los procesos judiciales en el país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído