Judicial
Candidato a magistrado recurre decisión fraudulenta del CNJ

El abogado José Antonio Martínez , que participó como candidato a Magistrado de la Corte Suprema de Justicia , por el listado que envía el Consejo Nacional de la Judicatura a la Asamblea Legislativa, presentó el día de ayer recurso de revisión ante la Sala de lo Contencioso Administrativo , para que este máximo tribunal revise la decisión tomada por el pleno del CNJ, por estar plagada de vicios que vuelven ilegal la elección de candidatos .
El reconocido procesalista ha denunciado ante la Sala de lo Contencioso Administrativo que existe un fraude en la elección de magistrados de la CSJ , en el entendido que el pleno del CNJ , luego de realizar una evaluación rigurosa de los perfiles de los candidatos , tomaron un decisión totalmente incongruente al dejar de fuera su candidatura , no obstante haber obtenido una alta calificación de 9.6 de nota.
En ese sentido, apuntó que esa evaluación fue una mera simulación fraudulenta , ya que sin importar que la calificación de otros participantes fue más baja que la suya , estos sí fueron elegidos en la lista de los 15 candidatos que el CNJ remite a la Asamblea Legislativa.
Cabe preguntarse entonces de qué sirve realizar todo un aparente proceso riguroso de evaluación , si al final de cuentas, no prevalece la calificación que se obtenga , sino otros factores nada transparentes .
Es de recordar que la próxima nueva Asamblea Legislativa que pretende apartarse de las prácticas de antaño , será la que elija a cinco magistrados propietarios y 5 suplentes de la Corte Suprema de Justicia , entre ellos al Presidente de dicha institución y de la Sala de lo Constitucional , de ahí que reviste mucho interés en que los candidatos del CNJ y de la FEDAES cumplan con las expectativas de transparencia y de capacidad idónea para el cargo al que serán elegidos .
Judicial
Continúa juicio contra Muyshondt y otros exfuncionarios

Este lunes prosiguió el juicio contra Ernesto Muyshondt, Paolo Lüers, Benito Lara, Arístides Valencia y Wilson Alvarado, acusados de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.
El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador programó para la jornada la exposición de pruebas documentales y alegatos finales.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), las pruebas y testimonios presentados hasta el momento vinculan a los procesados en negociaciones con pandillas durante las elecciones presidenciales de 2014 y las de alcaldes y diputados de 2015, en las que supuestamente se ofrecieron beneficios a cambio de votos.
Judicial
Cárcel para sujeto que atacó a su expareja con un corvo en La Libertad

José Adilio Acosta García fue condenado a seis años de prisión por atacar con un corvo a su excompañera de vida en San Pablo Tacachico, La Libertad. La sentencia fue dictada por el Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador, tras comprobarse el delito de lesiones graves agravadas.
De acuerdo con la Fiscalía, en diciembre de 2023, Acosta García llegó a la vivienda de la víctima en estado de ebriedad y le exigió reanudar la relación de pareja. Al ser rechazado, la agredió con el arma blanca, provocándole lesiones en un brazo que requirieron cirugía y una incapacidad superior a 30 días.
El tribunal concluyó que las pruebas presentadas confirmaron la responsabilidad del acusado y que las lesiones impedían a la víctima realizar sus actividades cotidianas.
Judicial
Exfiscal Luis Martínez condenado a 10 años de prisión

El Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador condenó al exfiscal general de la República, Luis Martínez, a 10 años de cárcel por los delitos de fraude procesal y omisión de la investigación, según informó la Fiscalía General de la República (FGR).
De acuerdo con la acusación, Martínez y otros implicados fabricaron procesos judiciales falsos en 2016 en contra de una víctima. Tras varias semanas de juicio, el tribunal resolvió imponer la condena con base en las pruebas presentadas por la FGR.
Además de Martínez, también fueron sentenciados Julio Adalberto Arriaza González, a cinco años de prisión por fraude procesal, y Héctor Francisco Grimaldi Membreño, a seis años por dos casos del mismo delito.