Judicial
Inició el proceso en la Asamblea Legislativa para desaforar al magistrado acusado de presunta agresión sexual

El magistrado de la Cámara Tercero de lo Civil, Eduardo Jaime Escalante Díaz, ha sido acusado de presuntamente agredir sexualmente a una niña de 10 años. Sin embardo, debido a que goza de fuero, la Constitución manda que se le haga antes un antejuicio en la Asamblea Legislativa.
Según la información que dio a conocer recién ocurrido el hecho, el magistrado fue capturado en flagrancia en la colonia Altavista del municipio de Tonacatepeque el 19 de febrero pasado.
De acuerdo con información extraoficional el magistrado Escalante fue denunciado por los padres de la menor que residen en el lugar donde se realizó la captura y la denuncia señaló que vecinos de la niña vieron el momento en el que el magistrado arremetía contra la infante.
Fue llevado de inmediato a la Asamblea para se decidiera qué hacer. Sin embargo, debido a que la ley manda un proceso especial para los magistrados fue puesto en libertad a la espera de que se desarrolle el debido proceso.
El primer paso ya se echó a andar el pasado viernes 22 de febrero, cuando la Fiscalía General de la República presentó la solicitud formal, con la acusación, para que la Asamblea pueda iniciar el proceso para desaforarlo y que enfrente un juicio como cualquier otro ciudadano.
La Asamblea informó que el primer paso que se deberá seguir es que la solicitud pasara la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales para que evalúe el caso si reúne o no los requisitos para el antejuicio. Luego, deberá emitir un dictamen favorable o desfavorable.
De ser favorable, el antejuicio procede y la Asamblea declara abierto el proceso y elige una comisión especial que será la que evaluará el caso.
La Asamblea deberá elegir un fiscal del caso y el magistrado nombra un defensor o puede defenderse solo. Al mismo tiempo que se le informa la decisión de hacer o no antejuicio.
Posteriormente, de llevar a cabo el antejuicio y escuchar los alegatos del magistrado. Se decide si quitarle el fuero o no. Se emite un dictamen que debe ser aprobado por el pleno legislativo.
A partir de ahí, ya se puede iniciar con el proceso penal en su contra como con cualquier ciudadano acusado de un delito.
NOTA DE El Salvador TIMES
Judicial
Continúa juicio contra Muyshondt y otros exfuncionarios

Este lunes prosiguió el juicio contra Ernesto Muyshondt, Paolo Lüers, Benito Lara, Arístides Valencia y Wilson Alvarado, acusados de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.
El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador programó para la jornada la exposición de pruebas documentales y alegatos finales.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), las pruebas y testimonios presentados hasta el momento vinculan a los procesados en negociaciones con pandillas durante las elecciones presidenciales de 2014 y las de alcaldes y diputados de 2015, en las que supuestamente se ofrecieron beneficios a cambio de votos.
Judicial
Cárcel para sujeto que atacó a su expareja con un corvo en La Libertad

José Adilio Acosta García fue condenado a seis años de prisión por atacar con un corvo a su excompañera de vida en San Pablo Tacachico, La Libertad. La sentencia fue dictada por el Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador, tras comprobarse el delito de lesiones graves agravadas.
De acuerdo con la Fiscalía, en diciembre de 2023, Acosta García llegó a la vivienda de la víctima en estado de ebriedad y le exigió reanudar la relación de pareja. Al ser rechazado, la agredió con el arma blanca, provocándole lesiones en un brazo que requirieron cirugía y una incapacidad superior a 30 días.
El tribunal concluyó que las pruebas presentadas confirmaron la responsabilidad del acusado y que las lesiones impedían a la víctima realizar sus actividades cotidianas.
Judicial
Exfiscal Luis Martínez condenado a 10 años de prisión

El Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador condenó al exfiscal general de la República, Luis Martínez, a 10 años de cárcel por los delitos de fraude procesal y omisión de la investigación, según informó la Fiscalía General de la República (FGR).
De acuerdo con la acusación, Martínez y otros implicados fabricaron procesos judiciales falsos en 2016 en contra de una víctima. Tras varias semanas de juicio, el tribunal resolvió imponer la condena con base en las pruebas presentadas por la FGR.
Además de Martínez, también fueron sentenciados Julio Adalberto Arriaza González, a cinco años de prisión por fraude procesal, y Héctor Francisco Grimaldi Membreño, a seis años por dos casos del mismo delito.