Nacionales
Hoy arribaron al país un total de 1,500,100 nuevas vacunas de la farmacéutica Moderna
Esta mañana arribó al país un nuevo lote de 1,500,100 vacunas de la farmacéutica Moderna. Dicha entrega se obtuvo a través del Fondo de Acceso Global (COVAX, por sus siglas en inglés). Con este cargamento, el país registra un total de 8,587,200 dosis en el territorio.
Las dosis fueron recibidas en el Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez por el ministro de Salud, Francisco Alabi; el representante en el país de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Giovanni Escalante; y la encargada de negocios de la embajada de Estados Unidos, Jean Manes.
Escalante destacó la alta preparación técnica del país para administrar las vacunas, y el acelerado ritmo de vacunación.
«Es una alegría y gran emoción poder acompañar esta recepción de los lotes de vacunas de Moderna que es una donación del gobierno de los Estados Unidos. Hemos verificado los centros de vacunación y cumplen con todo los lineamientos. Hacemos el llamado a que se sigan vacunando», señaló el representante de la OPS.
Este es el vigésimo segundo lote que ingresa al país, y el séptimo que se obtiene a través de COVAX. Dichas vacunas fueron gestionadas por el Gobierno de Estados Unidos, por lo que Jean Manes, destacó que buscan beneficiar a los países de la región.
Con la llegada de estas dosis, El Salvador sobrepasa las 8.5 millones de vacunas anti-COVID-19 que han ingresado al territorio. Cabe destacar que el país ha liderado tanto en la aplicación de vacunas contra el coronavirus; así como en la disponibilidad de dosis.
El ministro de Salud destacó que el plan nacional de vacunación se fortalece con la llegada de más vacunas.
«Empezar con la alegría y agradecimiento por este apoyo de 1,500,100 dosis […] Se busca salir adelante de esta pandemia. Lo principal es el cumplimiento de las medidas por el pueblo salvadoreño y la ayuda que hemos recibido de otros países y contar con las herramientas para la estrategia de vacunación del país», señaló el titular de Salud.
De igual manera, informó que ayer se superó las 17,000 vacunas en el megacentro de vacunación del Hospital El Salvador.
Los fármacos fueron trasladados en un transporte especial del Ministerio de Salud (Minsal), y bajo un dispositivo de seguridad, hacia las instalaciones del Centro Nacional de Biológicos (Cenabi). Este lugar cuenta con una de las mejores cadenas de frío de Latinoamérica, ya que tiene 26 ultracongeladores y ocho cuartos fríos, cada uno con capacidad de almacenar hasta 500,000 dosis.
El último lote que había ingresado a El Salvador fue recibido el pasado 20 de julio en horas de la madrugada, y consistió en 163,200 vacunas de AstraZeneca, adquiridas de forma directa por el gobierno. Por su parte, el último lote de COVAX que había al país consistió en 1.5 millones de dosis de Moderan, las cuales, arribaron el pasado 5 de julio de 2021.
COVAX está conformado por la Alianza para las Vacunas (Gavi), la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Banco Mundial, entre otros socios.
Nacionales
Así funciona la nueva app de consulta médica Doctor SV
El presidente Nayib Bukele presentó “Doctor SV”, el nuevo sistema de atención médica digital que funcionará las 24 horas del día y los siete días de la semana. La aplicación, desarrollada con apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), ofrecerá consultas por videollamada con médicos y diagnósticos asistidos por Inteligencia Artificial (IA).
Doctor SV permitirá al paciente comunicarse con un médico en tiempo real, recibir un diagnóstico en minutos y gestionar medicamentos mediante códigos QR que podrán utilizarse en la red hospitalaria pública. Además, la plataforma integrará exámenes de laboratorio y contará con un sistema de retroalimentación para evaluar la atención recibida.








La aplicación incluirá el modelo Gemini de Google, entrenado con bases de datos médicas, lo que permitirá aumentar la precisión diagnóstica. Según Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina, el sistema supera el 90 % de asertividad cuando el personal médico es asistido por IA.
En su primera fase, Doctor SV estará disponible para personas de 18 a 30 años, con una ampliación gradual al resto de la población. El proyecto busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos, sin importar el lugar de residencia, destacó Pablo Bartol, del CAF.
Especialistas como la epidemióloga Stella Aslibekyan señalaron que la herramienta se sustenta en una base de datos robusta que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país entre los referentes regionales en el uso de IA para la atención médica.
Nacionales
El Salvador lanza “Doctor SV”, aplicación de atención médica asistida por IA
El presidente Nayib Bukele presentó este jueves la aplicación “Doctor SV”, un nuevo sistema de atención médica digital desarrollado con el apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). La herramienta utiliza tecnología de Inteligencia Artificial (IA) para ofrecer consultas las 24 horas, los siete días de la semana.
La aplicación permitirá realizar videollamadas entre pacientes y médicos, generar diagnósticos asistidos por IA y entregar códigos QR para obtener medicamentos en la red hospitalaria o para gestionar exámenes de laboratorio. En su primera etapa, estará disponible para personas entre 18 y 30 años, con una expansión progresiva al resto de la población, según explicó Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina.
Nae detalló que el sistema incluye un módulo de retroalimentación para evaluar la atención médica, así como el servicio de farmacias y laboratorios. Afirmó que la plataforma alcanza niveles de asertividad superiores al 90% en diagnósticos cuando los médicos son asistidos por IA, y que incorpora el modelo Gemini de Google entrenado con bases de datos médicas.
Pablo Bartol, gerente de Desarrollo Social y Humano del CAF, destacó que la iniciativa busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos. Señaló que el uso de tecnología permitirá mejorar la calidad de la atención sin distinción entre pacientes.
Durante la presentación, especialistas como Stella Aslibekyan, PhD en Epidemiología, aseguraron que la herramienta se basa en un sistema de datos robusto que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país como referente regional en la aplicación de IA en medicina.
Nacionales
Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla
Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.
Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.
El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.
Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.







