Nacionales
Hija de mujer degollada y abandonada en la calle a Huizúcar: «Abuela, ¿ya no va a venir mi mamá?

Una de las tres niñas que quedaron huérfanas tras el asesinato de su madre, Joselin Marisel Mejía, de 22 años, pregunta constantemente «Abuela, ¿ya no va a venir mi mamá?.
La señora, de 63 años, que quedó a cargo de las pequeñas, de cinco, tres años y una de cuatro meses, porque su padre también murió hace tres meses a causa de una apendicitis, dijo «Yo tengo que explicarle de una manera suave para que entienda».
Entre lágrimas señala que el momento más duro de su vida fue el que pasó el martes 11 de junio cuando enterró a su hija «la única que le ayudaba en su negocio de venta de cockteles».
Tan solo un día antes el cuerpo de su hija fue encontrado entre sábanas en la calle a Huizúcar al Sur de San Salvador degollada y con señales de tortura
Según sus familiares, la joven tenía sus nudillos quebrados, fue encontrada atada de manos y tenía dos disparos en la cabeza.
Una escena que los dejó consternados porque aseguran que la joven era trabajadora y no tenía problemas con nadie.
La última vez que vieron a la joven fue la mañana del viernes 7 de junio cuando salió a visitar a unas amigas en la colonia Sierra Morena en Soyapango. Desde ese día fue reportada como desaparecida.
Después de no tener noticias de la joven, un familiar llamó por celular a las amigas que Joselin iba visitar para preguntarles si la habían visto, pero una de ellas manifestó que no nunca había llegado a su casa.
Tres días después, la madrugada del 10 de junio fue localizado el cadáver de la joven.
«De Sierra Morena se la levantaron, vieron un vehículo que pasó sobre la calle principal y se la llevaron», detalló un conocido de la joven tras conocer alguna hipótesis del caso.
El atroz crimen ha dejado graves secuelas en su familia como a su madre quien a menudo tiene pesadillas en las que mira que su hija pasa junto a ella y le hace muecas.
«Me duele lo que le hicieron a mi hija, era la única que me ayudaba en el trabajo y que andaba conmigo. No se puede imaginar cómo me hace falta», expresa, y vuelven las lágrimas.
«Dios sabe lo mejor, pero les hecho maldiciones a los que le hicieron eso a mi hija», lamentó la mujer.
Nota tomada de El Salvador Times lea la nota completa aquí.
Judicial
Discusión entre mujeres en transporte público llega hasta los tribunales de Ilopango

Imagen de referencia
El Juzgado de Paz de Ilopango realizó este martes la audiencia inicial contra Mirna Elizabeth P., acusada del delito de amenazas en perjuicio de Dalila Abigail S., tras un altercado ocurrido en una unidad de transporte público.
Según el expediente fiscal, los hechos ocurrieron a bordo de un autobús de la ruta 29-C, cuando la imputada, aparentemente sin causa justificada, comenzó a insultar y amenazar de muerte a la víctima.
Tras el incidente, la víctima interpuso la denuncia ante agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), quienes realizaron un rastreo en la zona y lograron detener a la sospechosa.
Durante la audiencia, la jueza del caso avaló una conciliación entre ambas partes e impuso medidas que deberán cumplirse durante un periodo de seis meses.
Entre las condiciones figuran la prohibición de acercamiento o comunicación con la víctima y el pago de una compensación económica en concepto de responsabilidad civil.
Nacionales
Del verso al trazo: Duke Mental y su universo abstracto

El arte salvadoreño cuenta entre sus más destacados exponentes actuales a Duke Mental, quien ha hecho de la técnica mixta y lo abstracto un lenguaje propio con el que recorre un territorio de exploración y provocación constante.
Nacido en Usulután, en 1979, y criado en Santa Tecla, su camino artístico comenzó en la poesía, una sensibilidad que aún le acompaña, aunque hoy su lenguaje más poderoso se expresa con formas y colores sobre la tela.
“El arte es una provocación deliberada sobre el lienzo”, sostiene el autor de obras en diferentes formatos, entre los que destacan piezas de gran dimensión como la que pertenece actualmente a la colección privada de la Fundación Poma. Con 5 x 4 metros, esta obra es considerada la pintura de mayor tamaño en El Salvador, una verdadera proeza visual que impacta tanto por su dimensión como por su contenido.
“El objetivo de mi propuesta reside en configurar un nuevo lenguaje, un escenario construido por manchas, borrones, imperfecciones, texturas ásperas y transparencias derramadas en el lienzo que permitan al color liberarse de la racionalidad que impone la forma, haciendo un símil con la vida misma”, explica el artista.
Duke registra su primera exposición en 2008 y a la fecha suma ya la participación en más de cincuenta, un camino vibrante con muestras tanto colectivas como individuales en escenarios nacionales e internacionales, con destinos tan distantes como Japón, España, Francia, y entre los que destaca su exhibición personal bajo el título “Ida y vuelta” (2018), en el que un total de 15 piezas de mediano y gran formato dialogaron con públicos diversos de la galería Dak Centro Cultural, en Bruselas, Bélgica.
Sin embargo, el arte de Duke no se limita a grandes salas o museos. Su vocación también lo impulsa hacia la gestión cultural y la apertura de espacios alternativos. De esta visión nace Duke Estudio, un taller-galería que no solo exhibe sus obras, sino que invita a vivir la experiencia del proceso creativo, desde la idea hasta la última pincelada. Este espacio, además, abre sus puertas ocasionalmente para apoyar a otros emprendedores y artistas emergentes, confirmando su compromiso con una escena cultural abierta y compartida.
Las próximas exposiciones de este artista suman su participación en “Arte en mayo”, la prestigiosa muestra organizada por la Fundación Rozas Botrán en Guatemala, y otra en el mes de junio, en la Embajada de México en El Salvador.
Conozca más sobre Duke Mental en el sitio web del artista, en su Instagram o directamente en Duke Estudio, local A-25, Condominios 2000, bulevar de Los Héroes, San Salvador. También puede contactarlo al 7597-8954.
Nacionales
Autoridades destruyen 1,301 kilos de cocaína incautados a nueve extranjeros

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que, junto a la Policía Nacional Civil (PNC), destruyeron la del lunes, 1,301 kilos de cocaína, que fueron decomisados a 9 extranjeros que ya permanecen en prisión.
De acuerdo con las autoridades, dicha droga está valorada en $32,707,140.00 y es la más reciente incautación ejecutada en trabajo conjunto de las instituciones del Gabinete de Seguridad.
Según explicó la FGR, los extranjeros, quienes ya se encuentran en prisión, fueron intervenidos en 3 embarcaciones a 920 millas náuticas al suroeste de la bocana El Cordoncillo.
«Estas operaciones reafirman el compromiso en la lucha contra el narcotráfico», reiteró la FGR.La Fiscalía General de la República (FGR) informó que, junto a la Policía Nacional Civil (PNC), destruyeron durante la tarde de este lunes, 1,301 kilos de cocaína, que fueron decomisados a 9 extranjeros que ya permanecen en prisión.
De acuerdo con las autoridades, dicha droga está valorada en $32,707,140.00 y es la más reciente incautación ejecutada en trabajo conjunto de las instituciones del Gabinete de Seguridad.
Según explicó la FGR, los extranjeros, quienes ya se encuentran en prisión, fueron intervenidos en 3 embarcaciones a 920 millas náuticas al suroeste de la bocana El Cordoncillo.
«Estas operaciones reafirman el compromiso en la lucha contra el narcotráfico», reiteró la FGR.