Nacionales
Hasta agosto aumenta el número de empleos a 70,411 por parte del Gobierno del presidente Bukele

El buen desempeño de la economía del país y las estrategias implementadas por el Gobierno del presidente Nayib Bukele continúan favoreciendo a los salvadoreños por medio de nuevos empleos.
Según el último informe de coyuntura del Instituto Salvadoreño de Seguro Social (ISSS), hasta agosto de 2022, se ha inscrito un total de 70,411 nuevos trabajadores, de los cuales, 64,492 pertenecen al sector privado y el resto al público.
Las estadísticas de la institución indican que, en los primeros ocho meses de 2022, las inscripciones del sector privado han crecido alrededor del 6 % con relación al mismo período del año anterior, lo que confirma que las acciones tomadas por el Gobierno han beneficiado la solidez de las empresas nacionales.
El reporte refleja que las actividades que presentan una mayor dinámica de crecimiento son: la industria manufacturera, el sector servicios, comercio, restaurantes y hoteles. Además, del sector construcción que reporta un incremento del 54 %.
En total, el universo de empleados que registra El Salvador hasta agosto de este año asciende a 943,200, unos 133,191 más que en 2021.
Los datos del ISSS confirman el buen desempeño de la economía salvadoreña y la tendencia creciente de personas que trabajan, observada desde junio de 2020, el punto más bajo ocasionado por la pandemia.
En ese sentido, en el último año el sector privado ha crecido 11 %, mientras que el sector público presenta una leve disminución.
Los datos del ISSS son respaldados por el ministro de Trabajo y Previsión Social (MTPS), Rolando Castro, quien en ocasiones anteriores ha afirmado que con las estrategias gubernamentales se han recuperado los empleos que se perdieron por la pandemia de COVID-19.
«En El Salvador estamos generando nuevos empleos, a pesar de la inflación, los conflictos que han surgido en el mundo y a pesar de la pandemia, hemos logrado generar más y mejores empleos. Estamos superando la creación de empleos de años anteriores, es un repunte genérico», destacó Castro en conferencia de prensa de meses atrás.
Sumó que la institución se ha enfocado en la generación de empleos dignos para quienes más lo necesitan, así como en la verificación del fiel cumplimiento de los derechos de los trabajadores en todos los rubros económicos del país.
La base de datos del ministerio de Trabajo, indica que por medio de su bolsa de empleo se han colocado 10,687 empleados, 1,800 son personas con discapacidad. Además, afirma que la mayoría de estos empleos son jóvenes de 18 a 21 años, seguidos por los de 22 a 30. Sin embargo, la colocación en fuente de empleo incluye a personas de más de 61 años.
Por otra parte, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Douglas Rodríguez, explicó que la tasa de empleo que registra el país en la actualidad permitirá un mayor dinamismo en la economía nacional.
Principal
Tres miembros de una familia pierden la vida en un trágico accidente

Las autoridades han identificado a las tres personas que fallecieron en un lamentable accidente de tránsito ocurrido ayer sobre la carretera Ruta de Paz, inmediaciones del sector conocido como El Foco del distrito de San Carlos, Morazán.
Las víctimas, Lorena García, José García y Jennifer Patricia Aguilar, eran familiares y originarias del cantón Agua Caliente, San Antonio del Mosco, San Miguel.
Según los informes preliminares, el accidente se produjo cuando el vehículo en el que viajaban las víctimas colisionó contra un camión. Una de las víctimas perdió la vida en el lugar del siniestro, mientras que las otras dos fallecieron durante su traslado al hospital.
Las causas del accidente están siendo investigadas por las autoridades correspondientes.
Nacionales
FGR gira órdenes de captura contra pandilleros por diversos crímenes

La Fiscalía General de la República (FGR) giró 19 órdenes de captura contra una estructura de la pandilla 18, en los que también están relacionados ciudadanos comunes, los cuales son acusados de homicidio agravado, limitación a la libertad de circulación, agrupaciones ilícitas, amenazas con agravación especial, estafa y apropiación indebida.
Las detenciones se efectuaron en conjunto con la Policía Nacional Civil en diferentes zonas de los departamentos de Cuscatlán y Cabañas.
El ministerio público dio a conocer que cuatro criminales fueron notificados de las imputaciones, pues ya se encuentran encarcelados, ellos son: Waldo Henry Herrera López, Ricardo Adalberto Ramírez Pérez, Emerson Jehovany Morales Vásquez y Jerry Alfredo Pérez Mejía.
«Estos terroristas ya están en prisión y fueron notificados que serán procesados por un doble homicidio cometido en 2019», detalló la institución.
Para este caso en particular, se informó que las víctimas se dedicaban a extraer arena del río El Arenal, distrito de San Pedro Perulapán, municipio de Cuscatlán Norte.
El asesinato se registró el 1° de febrero de 2019 en el cantón El Limón, ubicado en el citado distrito.
Otros integrantes del grupo terrorista también serán notificados de nuevos procesos en su contra por el delito de agrupaciones ilícitas, cometidos entre 2021 y 2023 en el cantón Espino de la misma localidad.
Las autoridades informaron que durante el operativo de captura lograron arrestar a Martha Elena Quinteros Lemus, José Antonio Chacón Merino, David Bladimir Torres Murga, Juan Antonio González Molina y Jaime Eduardo Del Cid Pichinte.
Nacionales
Abril suma más días con cero homicidios

Las estadísticas reveladas por la Policía Nacional Civil (PNC) señalan que durante la jornada del jueves 3 de abril no se reportaron muertes a causa de la violencia en el territorio nacional.
«Finalizamos el jueves 03 de abril, con 0 homicidios en el país», detalló la institución de seguridad en su cuenta oficial de X.
#ElSalvador | La @PNCSV informó que el jueves, 3 de abril de 2025, finalizó con 0 homicidios en el país. https://t.co/uhh87ZVZQa
— Diario El Salvador (@elsalvador) April 4, 2025
En reiteradas ocasiones, las autoridades salvadoreñas han asegurado que la disminución en la tasa de homicidios (1.9 por cada 100,000 habitantes al cierre del 2024), se debe a la implementación del Plan Control Territorial reforzado con el régimen de excepción.
Durante marzo, las fechas sin muertes violentas fueron: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 27, 28, 30 y 31.