Nacionales
Hacienda presenta dos nuevos avisos por evasión fiscal ante la FGR por $200,000
Este día, el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, junto al viceministro de Ingresos, Douglas Rodríguez, presentan dos nuevos avisos por posible evasión al fisco que ascienden a un monto aproximado de $200,000.
«Nos encontramos en otro jueves de evasores», expreso el ministro de Hacienda. Al mismo tiempo agrego que ningún empresario decente va a estar de acuerdo que combatir la evasión es ahuyentar las inversiones: «Nadie va a estar de acuerdo con defender a un evasor».
El funcionario, explicó que el Plan Antievasión Fiscal va a seguir fuerte y contundente, y que van a seguir presentando casos a la FGR. «(El plan) Cuenta con el respaldo del Presidente Nayib bukele y de nuestra gente», agregó.
«No hay peor evasor que aquel que roba a sus empleados», detalló.
Los 2 casos por posible evasión al fisco son una empresa privada y una alcaldía que han retenido el Impuesto Sobre la Renta a sus empleados y no lo han reportado, por un monto aproximado de $200,000, aseguró el funcionario.
«Le roban al que no tiene nada, al que está buscando su sueldo mes a mes, a ese le retienen. Al que cuando va a buscar un crédito por su casita no se lo dan porque le dicen que está insolvente con Hacienda», expresó.
Alejandro Zelaya, titular de la institución., aclaró: «Claro que queremos a los empresarios. Con los buenos empresarios me reúno constantemente y los seguimos escuchando»
«Esos fondos (FODES para las alcaldías) siguen secuestrados y entrampados por la Asamblea», detalló. «Les pido (diputados) nuevamente que asignen los fondos. No son de ustedes, ni míos, son del pueblo salvadoreño», agregó.
Zelaya aseguró que fue a dar explicaciones, pero los diputados no han tomado las decisiones. En relación al atraso de la aprobación de fondos para el FODES, agrega que cree es momento que se pongan serios y hagan su papel.
Por su parte, el viceministro de Ingresos, Douglas Rodríguez,, detalla que los dos avisos por posible evasión son presentados hoy a la FGR en el marco del Plan Antievasión Fiscal que inició en octubre de 2019.
Al mismo tiempo, aseguró que los avisos por posible evasión que presentan hoy están tipificados en el artículo 249, literal B, del Código Penal como apropiación indebida de retenciones tributarias.
«(Los trabajadores) Reciben un salario, les descuentan el Impuesto Sobre la Renta y el patrono lo que hace es declarar a cero», detalla Douglas Rodríguez, viceministro de Ingresos de Hacienda, sobre el mecanismo de la posible evasión fiscal.
El viceministro de Ingresos de Hacienda, pide a las instituciones que están con deudas pendientes o situaciones similares que se acerquen al Ministerio.
«Estamos exonerando multas e intereses»: es el último mes (septiembre) en vigencia de la Ley de Amnistía, detalló.
Cabe destacar, que el viceministro de Ingresos de Hacienda, invita a los trabajadores que denuncien al empleador si sospechan de una posible evasión fiscal. Pueden hacerlo al 2244-3071 o 2244-3070 o al correo defensor@mh.gob.sv: «La denuncia es anónima», agrega.
Hacienda concluye que tienen más de 80 casos en revisión por el delito de apropiación indebida de retenciones tributarias.
El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, junto al viceministro de Ingresos, Douglas Rodríguez, reitera hoy su compromiso de seguir con el Plan Antievasión Fiscal. El plan inició 3-10-2019 y durante este tiempo han presentado 38 casos a la FGR.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.
Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.







