Nacionales
Gobierno verifica cumplimiento de normas sanitarias internacionales para prevención del coronavirus en el aeropuerto

El Gobierno de El Salvador, bajo el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, continúa implementando estrategias para prevenir casos de coronavirus en el país.
En esa línea, funcionarios del Gabinete de Salud Ampliado se desplazaron hoy al Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez para verificar el cumplimiento de los protocolos de seguridad establecidos internacionalmente para la detección, manejo y control de la enfermedad, como parte de las medidas que se han tomado a nivel nacional.
“Tomamos acciones y activamos todos los protocolos necesarios para desarrollar la atención oportuna y, asimismo, el manejo adecuado. En el país y se toman todas las acciones necesarias para verificar que los protocolos se actualicen y se refuercen”, manifestó el viceministro de Operaciones de Salud, Francisco Alabí.
En un trabajo coordinado del Sistema Integrado de Salud, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) y las Oficinas Sanitarias Internacionales (OSI) han implementado la búsqueda activa de pacientes febriles en el aeropuerto, a través de una cámara termográfica y termómetros digitales infrarrojos.
De igual forma, se cuenta con área de aislamiento y personal calificado con su respectivo equipo de bioseguridad.
El Gobierno ha tomado también medidas en el resto de puntos de entrada autorizados (fronteras terrestres, aéreas y marítimas) acatando los procedimientos de seguridad establecidos internacionalmente ante situaciones de riesgo.
“Estamos preparados y a eso hemos venido, a revisar que los procedimientos sean debidamente aplicados, que estemos siguiendo el reglamento internacional y que El Salvador realmente se encuentre dentro de los países que maneje las crisis debidamente”, manifestó Carolina Recinos, comisionada presidencial de Operaciones y Gabinete de Gobierno. Además, la comisionada Recinos descartó que se haya registrado en el país algún caso sospechoso de coronavirus y pidió a la población que no haga caso de algunas versiones de ese tipo que surjan en las redes sociales. “Absolutamente no tenemos ningún caso reportado y en el momento que tuviésemos una situación, el Ministerio de Salud va estar emitiendo los comunicados oficiales”.
También, Recinos anunció que la meta del Gobierno es capacitar a unas 10 mil personas en el manejo de casos sospechosos de coronavirus e informó que este lunes se notificará a hospitales privados, clínicas y farmacias que apliquen el mismo formulario para identificar posibles portadores de la enfermedad.
En El Salvador, las instituciones involucradas en las acciones de prevención, ante el brote del nuevo coronavirus en China y que ya circula en distintos países, trabajan de forma integral y han establecido los pasos a seguir para el control de la enfermedad, el personal y los recursos que estarán a disposición de la población. Las instituciones que forman el Sistema Nacional de Salud mantienen una mesa técnica para coordinación e información de actividades ejecutadas.
Los Equipos de Respuesta Rápida (ERR) con los que cuenta el país, se están desplazando en los puntos de control verificando la adecuada aplicación de las medidas de prevención y control. Asimismo, el personal clínico de hospitales y unidades de salud se encuentra capacitado en el manejo de pacientes con problemas respiratorios.
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha destinado $8.6 millones para atender la emergencia.
Además, el Sistema Nacional de Salud cuenta con 1,234 unidades notificadoras y 23 Equipos de Respuesta Rápida (ERR) a nivel nacional, departamental y local.
También hay 10 Oficinas Sanitarias Internacionales (OSI) en los puntos de entrada al país en aeropuertos, puertos y fronteras terrestres.
El Gobierno de la República está activado desde el jueves 16 de enero, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó una alerta preventiva. La OMS no ha declarado Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional, solamente para la República Popular China, y se evaluará la situación en los próximos días.
El Presidente Bukele ordenó que, aunque la OMS no ha decretado una emergencia de alcance mundial, las instituciones de Gobierno trabajen como si ya fue declarada, porque se han reportado casos sospechosos en Estados Unidos, México y Colombia.
Secretaría de Prensa de la Presidencia
Comunicado de Prensa.
Nacionales
Falla en frenos de microbús provoca accidente en Santa Tecla y deja varios lesionados

Varias personas resultaron lesionadas este miércoles luego de que un microbús del transporte público sufriera un accidente en la calle al Boquerón, en Santa Tecla, La Libertad.
De acuerdo con los reportes preliminares, el conductor perdió el control de la unidad tras fallar el sistema de frenos, lo que provocó el percance.
Los heridos, cuyas identidades no fueron reveladas, recibieron atención de socorristas que acudieron al lugar. En tanto, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se presentaron en la zona para coordinar la asistencia y regular el tráfico, ya que el hecho generó un fuerte congestionamiento vial.
Nacionales
Explosión de cilindro de gas en Santa Tecla deja dos adultos mayores lesionados

Dos personas de la tercera edad resultaron lesionadas luego de la explosión de un cilindro de gas propano en su vivienda, ubicada en la comunidad El Pino, Santa Tecla, La Libertad, según informó Cruz Verde Salvadoreña.
El estallido provocó que un hombre sufriera un trauma en la cabeza, mientras que una mujer presentó quemaduras de primer grado y fue trasladada a un centro asistencial.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a tomar precauciones en el manejo de cilindros de gas dentro de los hogares.
Nacionales
Ministro de Seguridad reporta 89,000 detenciones de pandilleros bajo régimen de excepción

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, informó que durante la implementación del régimen de excepción se han registrado 89,000 detenciones de miembros de pandillas y colaboradores en todo el país.
“Logramos destruir por completo la organización criminal y capturar a la mayor cantidad de sus miembros. Como Ministerio de Seguridad, nos hemos concentrado en garantizar que estas organizaciones no regresen”, afirmó Villatoro en una entrevista televisiva con TCS.
El funcionario detalló que las capturas se realizan día a día, incluso de pandilleros deportados de otros países, y subrayó que se ha detenido tanto a miembros reincidentes como a nuevos integrantes.
Villatoro indicó que la meta para este año es cerrar con una tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes de entre 1 y 1.3, y aseguró que la resolución de homicidios se mantiene al 100%. Asimismo, recordó que el 123 para denuncias anónimas está activo, con personal de inteligencia analizando la información para apoyar a las fuerzas operativas en el territorio.
El ministro aprovechó la entrevista para aclarar su situación respecto a la Policía Nacional Civil: “Recientemente se hizo un ajuste interno para confirmar las decisiones del presidente sobre el manejo de la Policía. Yo no estoy jugando como Director; sigo siendo ministro con las responsabilidades de la Policía Nacional Civil”.