Nacionales
Gobierno verifica cumplimiento de normas sanitarias internacionales para prevención del coronavirus en el aeropuerto

El Gobierno de El Salvador, bajo el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, continúa implementando estrategias para prevenir casos de coronavirus en el país.
En esa línea, funcionarios del Gabinete de Salud Ampliado se desplazaron hoy al Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez para verificar el cumplimiento de los protocolos de seguridad establecidos internacionalmente para la detección, manejo y control de la enfermedad, como parte de las medidas que se han tomado a nivel nacional.
“Tomamos acciones y activamos todos los protocolos necesarios para desarrollar la atención oportuna y, asimismo, el manejo adecuado. En el país y se toman todas las acciones necesarias para verificar que los protocolos se actualicen y se refuercen”, manifestó el viceministro de Operaciones de Salud, Francisco Alabí.
En un trabajo coordinado del Sistema Integrado de Salud, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) y las Oficinas Sanitarias Internacionales (OSI) han implementado la búsqueda activa de pacientes febriles en el aeropuerto, a través de una cámara termográfica y termómetros digitales infrarrojos.
De igual forma, se cuenta con área de aislamiento y personal calificado con su respectivo equipo de bioseguridad.
El Gobierno ha tomado también medidas en el resto de puntos de entrada autorizados (fronteras terrestres, aéreas y marítimas) acatando los procedimientos de seguridad establecidos internacionalmente ante situaciones de riesgo.
“Estamos preparados y a eso hemos venido, a revisar que los procedimientos sean debidamente aplicados, que estemos siguiendo el reglamento internacional y que El Salvador realmente se encuentre dentro de los países que maneje las crisis debidamente”, manifestó Carolina Recinos, comisionada presidencial de Operaciones y Gabinete de Gobierno. Además, la comisionada Recinos descartó que se haya registrado en el país algún caso sospechoso de coronavirus y pidió a la población que no haga caso de algunas versiones de ese tipo que surjan en las redes sociales. “Absolutamente no tenemos ningún caso reportado y en el momento que tuviésemos una situación, el Ministerio de Salud va estar emitiendo los comunicados oficiales”.
También, Recinos anunció que la meta del Gobierno es capacitar a unas 10 mil personas en el manejo de casos sospechosos de coronavirus e informó que este lunes se notificará a hospitales privados, clínicas y farmacias que apliquen el mismo formulario para identificar posibles portadores de la enfermedad.
En El Salvador, las instituciones involucradas en las acciones de prevención, ante el brote del nuevo coronavirus en China y que ya circula en distintos países, trabajan de forma integral y han establecido los pasos a seguir para el control de la enfermedad, el personal y los recursos que estarán a disposición de la población. Las instituciones que forman el Sistema Nacional de Salud mantienen una mesa técnica para coordinación e información de actividades ejecutadas.
Los Equipos de Respuesta Rápida (ERR) con los que cuenta el país, se están desplazando en los puntos de control verificando la adecuada aplicación de las medidas de prevención y control. Asimismo, el personal clínico de hospitales y unidades de salud se encuentra capacitado en el manejo de pacientes con problemas respiratorios.
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha destinado $8.6 millones para atender la emergencia.
Además, el Sistema Nacional de Salud cuenta con 1,234 unidades notificadoras y 23 Equipos de Respuesta Rápida (ERR) a nivel nacional, departamental y local.
También hay 10 Oficinas Sanitarias Internacionales (OSI) en los puntos de entrada al país en aeropuertos, puertos y fronteras terrestres.
El Gobierno de la República está activado desde el jueves 16 de enero, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó una alerta preventiva. La OMS no ha declarado Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional, solamente para la República Popular China, y se evaluará la situación en los próximos días.
El Presidente Bukele ordenó que, aunque la OMS no ha decretado una emergencia de alcance mundial, las instituciones de Gobierno trabajen como si ya fue declarada, porque se han reportado casos sospechosos en Estados Unidos, México y Colombia.
Secretaría de Prensa de la Presidencia
Comunicado de Prensa.
Judicial
Asesinó a su pareja y arrojó el cuerpo a una quebrada; pasará 17 años en prisión

El Juzgado Primero de Sentencia de Santa Tecla condenó a 17 años de cárcel a Josué Eduardo Platero Mina, acusado de asesinar a su pareja, José Antonio Hernández Paz, en medio de una discusión por supuestas infidelidades.
El crimen ocurrió a inicios de enero de 2024 en el cantón El Matazano, distrito de San Juan Opico, en el departamento de La Libertad. Platero Mina, quien tenía 20 años al momento de los hechos, atacó a la víctima con golpes y un arma blanca, según determinó la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Las autoridades señalaron que la noche del 31 de diciembre de 2023, Platero Mina llegó a la vivienda de Hernández Paz alrededor de las 11:00 p. m., pero se retiró sin previo aviso. Luego, Hernández Paz le comunicó que llegaría a su casa más tarde. Testigos afirmaron que ambos discutieron en al menos dos ocasiones antes del homicidio.
Según la FGR, Platero Mina golpeó e hirió con arma blanca a Hernández Paz y posteriormente arrojó su cuerpo cerca de la quebrada conocida como cuesta Los Conacastes, en el mismo cantón. El cadáver fue localizado el 2 de enero por un ciudadano que recolectaba leña en la zona.
Tras ser identificado como principal sospechoso, Platero Mina fue detenido por el delito de resistencia, mientras las investigaciones continuaban. Durante un registro en su vivienda, las autoridades encontraron en una fosa séptica el teléfono, la cartera y los documentos personales de la víctima, además del arma utilizada en el crimen.
Con base en estas evidencias, la Fiscalía formalizó la acusación por homicidio simple. El tribunal validó los elementos presentados y emitió la condena contra el imputado.
Nacionales
MARN reporta 190 sismos en Conchagua, solo tres fueron percibidos por la población

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó sobre la reciente actividad sísmica registrada en el distrito de Conchagua, en el departamento de La Unión.
Según la institución, entre el 8 de mayo y las 2:00 p. m. del 14 de mayo se contabilizaron 190 sismos en la zona, de los cuales únicamente tres fueron sentidos por la población.
De acuerdo con el informe técnico, los movimientos telúricos han sido originados por fallas geológicas locales en el distrito de Conchagua y sus alrededores.
Las autoridades mantienen el monitoreo constante de la actividad sísmica y recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del MARN.
Nacionales
Impactante colisión entre vehículo y camión queda registrada en cámaras de videovigilancia

Las cámaras del sistema de videovigilancia de la Alcaldía de La Libertad Sur registraron el momento en que un automóvil colisionó contra la parte trasera de un camión de ocho toneladas.
El incidente ocurrió en la intersección del final de la calle El Jabalí y el bulevar Merliot, en el distrito de Santa Tecla, cuando el camión se encontraba detenido haciendo el alto correspondiente.
En las imágenes se observa cómo el vehículo particular, conducido por una mujer, continúa su marcha hasta impactar con el pesado automotor.
A pesar del aparatoso choque, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales.
Un nuevo accidente vehicular fue captado por nuestro sistema de videovigilancia.
El choque sucedió sobre final calle El Jabalí y bulevar Merliot. pic.twitter.com/GiQn9ICG1c
— Alcaldía La Libertad Sur (@SantaTeclaSV) May 14, 2025