Nacionales
Gobierno presenta estrategia para reducir brecha de financiamiento del presupuesto 2021
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través del ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, presentó este día a la Asamblea Legislativa una estrategia que permitirá reducir la brecha presupuestaria a $161.2 millones para el año 2021, siendo la más baja de la historia.
«Estamos quitando la excusa a los diputados de que no van a aprobar el Presupuesto General de la Nación 2021 por la deuda. Estamos presentando una de las brechas de deuda más bajas que han existido en la historia, vamos a reducir a $161.2 millones», explicó el Ministro Zelaya.
Además, dicha estrategia también contiene una serie de incrementos presupuestarios para:
- Universidad de El Salvador con $10 millones, como apuesta para la educación superior.
- Tribunal Supremo Electoral con $5 millones, para insumos de bioseguridad que se utilizarán en las elecciones 2021.
- $957 mil para el Instituto de Acceso a la Información como firme apoyo a la transparencia.
De igual forma, se solicitó que se ratifiquen y asignen los fondos para completar la contrapartida de FOMILENIO II, que asciende a $50 millones, pendientes de aprobación legislativa en el crédito 5036 gestionado con el BID.
También, requirió una reforma al decreto 608, que contiene la autorización de deuda por $2,000 millones por la pandemia COVID-19 para utilizar los recursos disponibles para financiar la brecha del Presupuesto 2021.
El Presupuesto General de la Nación 2021 asciende a $7,435.5 millones, con énfasis en los ramos de Educación, Salud y Seguridad Pública, que representan un 43.7 % del total; además, se encuentran incluidos programas orientados a fortalecer los sectores productivos del país.
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, logró hacer un manejo eficiente de los recursos disponibles en el Presupuesto 2020, priorizando el bienestar y la vida de los salvadoreños, a pesar de no contar con los fondos que fueron bloqueados constantemente por la Asamblea Legislativa, cuya finalidad era atender las emergencias que afectaron al país, «La Asamblea Legislativa nos ha bloqueado durante todo este año los financiamientos para COVID-19 y aun así hemos intentado salir adelante. Si algo ha aprendió este Gobierno durante la emergencia, es a caminar sin la Asamblea», finalizó el Ministro Zelaya.
Nacionales
FOTOS | Mujer muere tras recibir un impacto de bala en el Centro Histórico de San Salvador
Una mujer perdió la vida este jueves tras recibir un disparo en pleno centro histórico de San Salvador, confirmó la Policía Nacional Civil (PNC).
El hecho ocurrió sobre la Avenida Cuscatlán, frente al Palacio Nacional, donde las autoridades se mantienen en la escena realizando las investigaciones correspondientes.
La PNC informó que se recopilan evidencias y testimonios con el objetivo de esclarecer las circunstancias del ataque y dar con los responsables.
Más información: https://whatsapp.com/channel/0029VaXuGk7IN9ivv7yQoo06/15303
Sucesos
Diputada Claudia Ortiz vuelve a reclamar por falta de enfoque en plenaria
Nacionales
VMT lanza nuevos servicios digitales para modernizar y agilizar trámites en línea
El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, anunció la incorporación de nuevos servicios digitales en el Viceministerio de Transporte (VMT), como parte del proceso de modernización institucional que busca agilizar los trámites y optimizar la atención a la ciudadanía.
“Para nosotros es una prioridad digitalizar el VMT, porque de esa manera se brinda un servicio más ágil y eficiente a la población”, expresó Reyes durante la presentación de las nuevas herramientas.
Entre los servicios que ahora pueden gestionarse en línea destacan la constancia de exención de IVA para la importación o sustitución de unidades del transporte público y la solicitud de certificación del tarifario, ambos disponibles a través del portal simple.sv.
El funcionario detalló que todos los trámites de la Dirección General de Transporte de Carga ya se realizan completamente en formato digital, eliminando la necesidad de acudir de forma presencial. Además, subrayó que la digitalización también busca prevenir arbitrariedades administrativas dentro de la institución.
Por otro lado, Reyes informó que los accidentes de tránsito aumentaron un 8.8 % a nivel nacional; sin embargo, destacó que el número de fallecidos ha disminuido, gracias a las medidas de control y prevención aplicadas por el VMT.







