Nacionales
Gobierno lanza el programa Activación Territorial en La Campanera, Soyapango

El Gobierno lanzó, este domingo, en la comunidad La Campanera, de Soyapango, el programa Activación Territorial, un proyecto que incluye la participación de más de 15 instituciones del Estado con el que se busca acercar servicios de salud, educación, vivienda, deportes entre otros a las colonias y comunidades que en el pasado fueron asediadas por las pandillas.
Según representantes del Gobierno, Activación Territorial tiene por objetivo llegar a las diferentes zonas residenciales que han sido recuperadas a través de las estrategias de seguridad como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción para crear condiciones y oportunidades de desarrollo económico y social.

Dentro de las actividades ejecutadas en La Campanera 15 equipos de diferentes instituciones gubernamentales estarán sensando y entrevistandos a las familias residentes en 2,347 viviendas durante el 26, 27 y 28 de marzo para conocer la situación de las familias y evaluar que programas necesitan ser implementados en la zona.
Entre las instituciones que se han dado cita están se encuentra el Ministerio de Salud que ha acercado a la población servicios como esquema completo de vacunación, consulta general, toma de presión, nutrición, oftalmologiía y odontología.
«La seguridad es parte fundamental para acercar los servicios de salud a la población, en este lugar había personas que padecían algunos problemas de salud pero no podía ni si quiera entrar una ambulancia, la población tenía que salir por su propia cuenta a media noche con dolor o una situación sanotaria para poder ser atendida», indicó el ministro de Salud, Francisco Alabi.
Agregó «Ahora estamos viendo como las instituciones están llegando y están trayendo sus servicios y alegría a esta comunidad».

Al lugar también se hizo presente el Fondo Social para la Vivienda, quienes brindaron información sobre líneas de crédito para adquirir casas recuperadas en la zona.
«Me siento agradecida porque estás instituciones se han acercado, ya el personal del Fondo me dio toda la información de documentación y requisitos que debo presentar para optar por una vivienda», señaló Norma Romero residente de La Campanera.
por su parte, el Instituto Nacional de los Deportes (INDES) se encargó de realizar actividades deportivas para niños y jóvenes en la cancha de fútbol del reparto.

Mientras que el Ministerio de Educación puso a disposición de los residentes actividades lúdicas para niños y niñas, biblioteca móvil y la bebeteca móvil.
Cerca de la cancha se fútbol también instaló el agromercado, un espacio en el cual los productores y comerciantes de diferentes partes del país ofrecen productos como frutas, verduras, bebidas, dulces, alimentos, lácteos y bisutería a costos más bajos del mercado tradicional.
«Estos agromercados son impulsados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y nos beneficia porque nos dan la oportunidad de vender lo que producimos y ofrecerle a los lugareños productos de calidad a un bajo costo», Sergio Carvajal, vendedor de frutas y verduras que llego hasta La Campanera desde Santa Cruz Analquito, Cuscatlán.
Luego de trabajar en La Campanera, la Activación Territorial, continuará en otras comunidades recuperadas del control de las maras.
La estrategia forma parte de la Fase 2 del Plan Control Territorial denominada Oportunidades que busca generar condiciones para que los habitantes de las colonias y comunidades y comunidades asediadas por pandillas se alejen de los círculos de violencia y contribuyan al desarrollo económico y social de la comunidad.
Principal
Dos Escuelas X Día llega a 200 intervenciones con la renovación del Centro Escolar Cantón El Refugio en Tepetitán

A 200 asciende el número de intervenciones del programa #DosEscuelasXDía a escala nacional, con la transformación del Centro Escolar Cantón El Refugio, ubicado en Tepetitán, San Vicente Sur.
Con esta obra, más de 100 estudiantes de parvularia a básica serán beneficiados con modernas instalaciones que incluyen aulas renovadas, nuevos servicios sanitarios, canchas deportivas, áreas de juego lúdico, jardines y otros espacios que fortalecerán su aprendizaje y convivencia escolar.
La inversión destinada al proyecto asciende a $1.6 millones, reflejando el compromiso de garantizar infraestructura educativa digna, funcional y de calidad para los niños y jóvenes del país.
Principal
Pandilleros de la 18 enfrentarán nuevos procesos judiciales por asesinatos cometidos en San Salvador

La Fiscalía General de la República, en coordinación con la Policía Nacional Civil, ejecutó esta madrugada un amplio operativo en diferentes zonas de San Salvador que permitió la captura de varios pandilleros del Barrio 18, acusados de delitos como desaparición de personas, homicidio agravado y privación de libertad.
El procedimiento se desarrolló en sectores como la colonia San Patricio, comunidad Tutunichapa IV y barrio San Miguelito.
De acuerdo con las investigaciones, uno de los crímenes ocurrió en 2013, cuando una víctima fue privada de libertad, llevada hasta un cementerio en Ciudad Delgado y asesinada con más de 15 disparos. Otro caso se registró en 2017, cuando los pandilleros asesinaron a otra persona en la comunidad Tutunichapa y posteriormente arrojaron su cuerpo al río El Arenal.
La Fiscalía informó que un total de 120 pandilleros, que ya se encuentran recluidos en distintos centros penales, serán notificados de nuevos delitos que se les atribuyen.
Entre los capturados esta madrugada figuran: Blanca Rosa Mercado de Funes, Adela del Carmen Villalobos de Martínez, Armando Antonio Escobar Sánchez, Melvin Geovanny Torres Barrera, Ricardo Antonio Ayala Jiménez, José Arturo Lobos Flores, Walter Alfredo Colocho Arias y Mercedes Concepción Martínez Martínez.
Principal
Pandilleras reciben condena de 30 años por extorsionar a una víctima en San Pedro Masahuat

La Fiscalía General de la República informó sobre la condena impuesta a dos mujeres pertenecientes a la pandilla MS, quienes recibieron 30 años de cárcel cada una por el delito de extorsión agravada.
Las condenadas fueron identificadas como Sharon Maderick Escobar Cerón y Laura Liseth Flores Hernández, integrantes de la clica Miraflores Locos Salvatruchos. Según las investigaciones, ambas interceptaron a una víctima en el distrito de San Pedro Masahuat, La Paz Oeste, a quien obligaron a subir a un vehículo donde le advirtieron que debía entregar dinero a cambio de no perder la vida.
Por temor, la víctima aceptó pagar la llamada “renta” en cuotas que entregó durante varios meses hasta que denunció los hechos a las autoridades.
Además de esta condena, las dos pandilleras enfrentan otros procesos judiciales por diversos delitos cometidos en la zona donde operaba la estructura criminal.