Nacionales
Gobierno invertirá $100 mil para emitir sellos de verificación a aquellos establecimientos turísticos que cumplan con los protocolos de bioseguridad
La ministra de Turismo, Morena Valez, anunció esta mañana que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través del Ministerio de Turismo (MITUR), ejecutará una inversión de $100 mil para emitir sellos de verificación a aquellos establecimientos turísticos que cumplan con los protocolos de bioseguridad establecidos para el sector.
La funcionaria aseguró que el objetivo de este sello es: “hacer de El Salvador un buen destino para visitar, vivir e invertir”, con lo cual se prevé recuperar visitantes e ingresos por divisas para 2021.
También, afirmó que se están realizando las gestiones con la Organización Mundial del Turismo (OMT), para adquirir, como país, un sello que certifique a El Salvador como destino seguro.
“Entre más veamos establecimientos que apliquen las medidas, y nosotros las acatemos, más confianza tendremos”, aseguró la ministra Valdez, y añadió que el 100 % de las empresas turísticas están aplicando la normativa sanitaria.
Al cierre de 2020, MITUR proyecta la recuperación de $574 millones en ingresos turísticos, y 740 mil visitantes; al cierre de 2021, con la aplicación de estrategias de promoción, fortalecimiento de la infraestructura turística y cumplimiento de medidas de bioseguridad, MITUR prevé recuperar 1 millón 600 mil visitantes, y unos mil millones en ingresos turísticos.
Valdez dijo que los empresarios de los cinco rubros del sector: alimentación, alojamiento, transporte, recreación e información, están implementando los protocolos, y que también se apegarán a las fechas de reapertura determinadas por el Gobierno.
Así, los restaurantes ya cuentan con servicio en mesas, pero no al 100% de su capacidad, y el 19 de septiembre se reactivará el turismo interno, y los espacios culturales hasta el mes de octubre.
Los establecimientos conocen la normativa a realizar, que consiste en el uso de mascarilla, toma de temperatura, distanciamiento de 2 a 3 metros entre mesas, lugares accesibles para el lavado de manos, colocación de barreras en área de caja, e implementación de menú digital a través de código QR.
Nacionales
Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla
Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.
Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.
El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.
Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.







