Connect with us

Nacionales

Gobierno inspecciona y autoriza más de 12 puntos de venta colectiva de pólvora en todo El Salvador

Publicado

el

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele enfoca sus esfuerzos y trabaja de forma articulada, como parte del Plan Navidad 2021, para garantizar el bienestar de la población, enfocado en la prevención de emergencias, sobre todo, en fechas festivas como Navidad y Año Nuevo.

El director del Cuerpo de Bomberos, Edwin Chavarría, explicó que unas de las líneas de acción dentro del plan es la verificación de los comercios de venta de pólvora. “Tenemos más de 12 lugares que hemos monitoreado, inspeccionado, revisado que cumplan con las medidas apropiadas para tener estas ventas colectivas”, confirmó.

Chavarría aseguró que los espacios autorizados se encuentran en San Salvador: parque Centenario, redondel Masferrer, barrio Santa Anita, barrio San Jacinto, colonia Layco, entre otros. También, en Santa Tecla, en La Libertad, en los municipios de Acajutla, Izalco, San Julián, en Sonsonate, Chinameca, en San Miguel y en algunas zonas de Chalatenango.

“Si quiere vender pólvora, el lugar debe estar inspeccionado por Bomberos, debe cumplir con las medidas de bioseguridad, los propietarios deben de tener licencia para vender estos productos legalmente”, recalcó el funcionario, y añadió que llevarán a cabo más verificaciones en todo el país.

Las recomendaciones, realizadas por Chavarría, para contar con un establecimiento seguro para la venta de productos pirotécnicos son: una estructura e instalación eléctrica adecuada, la cantidad de conexiones, luminaria LED o focos ahorrativos de baja intensidad.

Los productos deben de tener una distancia apropiada entre el techo y las lámparas, la distribución debe ser conforme a las especificaciones en relación su capacidad de explosión.

Se deben de tener extintores, señalización, barriles con arena, agua, distanciamiento entre pasillo en las ventas, zona de seguridad y no deben de haber lugares que generen calor, como los talleres, mercados, comedores, sostuvo Chavarría.

El Gobierno del Presidente Bukele continuará trabajando para proteger la vida de los salvadoreños en esta época de fin de año.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Dos jóvenes resultan lesionados tras fuerte accidente en Chalchuapa

Publicado

el

Un accidente de tránsito se registró este mediodía sobre la carretera que conecta Santa Ana con Chalchuapa, cuando un microbús de transporte escolar perdió el control y terminó volcado a un costado de la vía, generando alarma entre los transeúntes y automovilistas.

De acuerdo con reportes preliminares, el vehículo era utilizado para repartir estudiantes. Por razones aún no determinadas, el conductor perdió el control, provocando el aparatoso percance. Socorristas de Comandos de Salvamento acudieron rápidamente a la escena para brindar atención médica de emergencia.

En el incidente resultaron lesionadas dos personas: Alexandra Jazmín Padilla, de 19 años, y Marvin Alfredo Cáceres, de 24 años. Ambos fueron atendidos en el lugar y posteriormente trasladados a un centro asistencial para recibir atención especializada.

Elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) se presentaron a la zona para realizar la inspección correspondiente y coordinar las labores de remoción del vehículo, a fin de restablecer el paso y evitar mayores complicaciones en el tráfico vehicular.

Continuar Leyendo

Nacionales

Muro colapsa por lluvias y destruye dos vehículos en San Francisco Gotera, Morazán

Publicado

el

Las intensas lluvias que han afectado el oriente del país en las últimas horas provocaron el colapso de un muro de bloques en el caserío El Chacalín, cantón El Norte, en el municipio de San Francisco Gotera, departamento de Morazán. La estructura, que formaba parte de una vivienda, cayó sobre dos vehículos que se encontraban estacionados, causando daños materiales considerables.

De acuerdo con los primeros reportes, el muro había sido construido por los habitantes de la zona hace aproximadamente un mes, pero no contaba con un sistema adecuado de filtración de agua. Las lluvias recientes habrían debilitado la base de la estructura, ocasionando su derrumbe.

Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas como resultado del incidente. Sin embargo, Protección Civil se desplazó al lugar para brindar apoyo a la familia afectada, evaluar el nivel de riesgo en la zona y prevenir futuros accidentes similares, especialmente con el pronóstico de más lluvias en los próximos días.

Las autoridades han exhortado a la población a tomar precauciones, especialmente en zonas donde hay estructuras improvisadas o recientes, ya que la saturación del suelo y la falta de drenaje pueden aumentar el riesgo de colapsos.

Continuar Leyendo

Nacionales

TOME NOTA: Inicia veda del camarón para proteger la especie y regular su comercialización

Publicado

el

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció que, desde este 2 de mayo y hasta el 15 de junio de 2025, estará vigente la veda nacional de camarón marino en El Salvador. La medida, que fue acordada en conjunto con el Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA), busca proteger el ciclo reproductivo de esta especie y promover la sostenibilidad en las zonas costeras.

La veda tiene como objetivo principal garantizar la conservación del camarón marino, una especie clave para la economía de comunidades pesqueras. El MAG subrayó que la medida es fundamental para mantener el equilibrio ecológico y asegurar la disponibilidad del recurso en el futuro.

Es importante destacar que la veda no impide la comercialización ni el consumo de camarón marino, siempre y cuando el producto provenga de reservas existentes en comercios, restaurantes o establecimientos debidamente autorizados. Para ello, se requiere que los actores del sector pesquero presenten el Formulario de Control de Inventario ante CENDEPESCA en un plazo máximo de tres días tras el inicio de la veda.

Asimismo, el MAG informó que los supermercados, restaurantes, hoteles, comerciantes mayoristas, importadores y exportadores deberán cumplir estrictamente con esta normativa. Las denuncias por pesca o comercialización ilegal de camarón marino podrán ser presentadas en cualquiera de las oficinas de CENDEPESCA a nivel nacional.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído