Nacionales
Gobierno inicia transformación de calles urbanas de San José Guayabal

Más de 1.7 kilómetros de calles urbanas de San José Guayabal, departamento de Cuscatlán, comenzaron a ser intervenidas por las cuadrillas de la Dirección de Obras Municipales como parte del Plan Nacional de Bacheo del Gobierno central.
Serán renovados, con superficie de concreto hidráulico, cerca de 950 metros cúbicos de vías del casco urbano, como las calles La Junta, El Calvario y la que conduce al rastro.
Las obras, que cambiarán la imagen de esta ciudad del centro del país, incluyen la renovación de más de 820 metros cúbicos de más vías urbanas con superficie de asfalto.
Los trabajos que beneficiarán a más de 9.300 habitantes comprenden además la construcción de cordones cuneta y señalización horizontal, entre otros. Por décadas estas vías estuvieron en el olvido.
Algunas de las calles que renovaremos con superficie de concreto con nuestro #PlanNacionalDeBacheo serán:
✅Calle La Junta
✅Calle El Calvario
✅Calle que conduce al rastro, entre otras. pic.twitter.com/q318FbpmR1— Dirección de Obras Municipales (@ObraMunicipal) December 27, 2023
Vamos casa por casa informando a los habitantes de San José Guayabal sobre la transformación de sus calles que realizaremos.👌👷♂️👷♀️ pic.twitter.com/Uz9OSCtW8f
— Dirección de Obras Municipales (@ObraMunicipal) December 27, 2023
"Las calles que hará la DOM las dejará completamente nuevas porque esta institución repara tramos completos", diputado @Jonathan_Hndez. pic.twitter.com/F2lhcSiWDs
— Dirección de Obras Municipales (@ObraMunicipal) December 27, 2023
Este no es el único proyecto que ejecuta la DOM en San José Guayabal, ya que también avanzan las obras de construcción de un moderno mercado municipal que tendrá dos niveles y más de 100 locales comerciales.
A nivel del departamento de Cuscatlán, la DOM ha recuperado las calles urbanas de Cojutepeque, El Carmen y San Ramón, mientras que por medio del plan de mejoramiento vial en la zona rural se entregó el pasado 24 de diciembre más de 4.4 kilómetros de las comunidades Zacamil 1 y 2 de Suchitoto.
Siempre en ese mismo municipio colonial en octubre pasado se entregó el revitalizado Centro Histórico con lo cual se impulsó el comercio, la economía y el turismo. Ahí fue remodelada la Iglesia Santa Lucía, patrona de la ciudad, a la que se le aplicó pintura en su totalidad, un mejoramiento de jardinería como la instalación de luminarias en el atrio y perímetro, entre otros.
También en Cuscatlán la DOM avanza en la construcción de la casa comunal del municipio de Oratorio de Concepción, se construye un complejo deportivo en Candelaria y un proyecto de agua potable en San Bartolomé Perulapía.
De esta forma, El Salvador avanza en la dirección correcta con la ejecución de proyectos integrales, de desarrollo y, sobre todo, sin distinción política, en beneficio de todos los salvadoreños.
Nacionales
Capacitan a tecnicos en trampeo de la mosca que causa la miasis del gusano barrenador

El Salvador ha intensificado sus acciones en la lucha contra el gusano barrenador del ganado y une esfuerzos con organismos internacionales, para capacitar al personal técnico sobre el uso de trampas para el control de la mosca causante de la miasis por Cochliomyia hominivorax.
Durante la jornada, el personal fue instruido en la elaboración de trampas, el diseño de rutas de trampeo, la preparación de atrayentes y la identificación de moscas adultas. Esta iniciativa fue coordinada por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), en
conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Ministerio de Salud.
«En este curso, los jóvenes y técnicos aprendieron los objetivos del trampeo, cómo elaborar las trampas, diseñar las rutas de monitoreo y, en ese proceso, también a identificar al insecto y conocer cómo combatirlo”, expresó el experto en trampeo, José Sequeira.
“Con estas trampas buscamos controlar la incidencia de la plaga y obtener un mejor diagnóstico a través del sondeo en zonas donde se puedan captar estas moscas, logrando así una georreferenciación de los lugares con mayor presencia del gusano barrenador”, dijo la técnica del MAG, Flor Perla.
Entre los temas abordados por los técnicos se incluyeron: Descripción del uso de la técnica del insecto estéril; la recolección, conservación y envío de especímenes adultos al laboratorio; la elaboración del atrayente, así como su conservación, transporte y almacenamiento; la identificación y diferenciación de moscas adultas directamente desde las trampas.
También prácticas de colocación en campo de los dos tipos de trampas que han sido utilizados con éxito durante el programa de erradicación en México y Centroamérica; la búsqueda activa de heridas (con miasis y sin miasis), su tratamiento y curación, así como en la identificación
rápida de especímenes recolectados en el campo (huevos, larvas y adultos), entre otros temas importantes impartido por el experto José Luis Bonilla Sequeira.
“Como laboratorista nos interesa especialmente la identificación y diferenciación de esta especie con respecto a otros tipos de moscas. A la vez, exhortamos a la población, en especial a los ganaderos, a que acaten las medidas que se están promoviendo. Es fundamental seguir las recomendaciones que brindan los veterinarios de campo”, subrayó la técnico del MAG, Emperatriz Velázquez.
Para el MAG esta acción forma parte de una estrategia más amplia de prevención, vigilancia y erradicación, que incluye la capacitación, monitoreo permanente en fincas y campañas de sensibilización
Nacionales
FMLN aplaude a Venezuela y critica a El Salvador

El partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) expresó su respaldo a la actuación del gobierno de Venezuela en defensa de los ciudadanos vinculados a la estructura criminal Tren de Aragua, quienes estuvieron recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador.
A través de un comunicado, el partido de izquierda aseguró que «siempre creímos que eran inocentes, por eso acompañamos su lucha, en cada momento y en todo lugar», y se unieron «a las muestras de alegría de los familiares de los 252» venezolanos detenidos.
El secretario general del FMLN y excandidato presidencial, Manuel «El Chino» Flores, reafirmó el apoyo a los ciudadanos liberados, señalando que el partido acompañó su causa desde el inicio.
Por su parte, la exdiputada Nidia Díaz calificó la detención de los extranjeros como una desaparición forzada, acusando al Gobierno del presidente Nayib Bukele de someterlos a vejaciones y tortura.
Las declaraciones surgen tras la confirmación del intercambio de los detenidos con el régimen venezolano, anunciado recientemente por el Gobierno salvadoreño.
Nacionales
El Mozote en camino de convertirse en “ciudad modelo de Latinoamérica”

Un nuevo proyecto de reconstrucción de más de 4 kilómetros de calles rurales se ejecuta en caserío El Mozote en el Distrito de Meanguera del municipio de Morazán Norte en cumplimiento de la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que manda a resarcir daños en los familiares de las víctimas del pasado conflicto armado.
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele continúa avanzando con firmeza en la reconstrucción integral del caserío El Mozote, a diferencia de administraciones anteriores que limitaron su respuesta a gestos simbólicos, demostrando un compromiso real y sostenido con la justicia, la reparación y el desarrollo de esta comunidad.
Desde el inicio de su mandato, el Presidente Bukele calendarizó y ejecutó cada una de las medidas ordenadas por la Corte, reafirmando su sensibilidad ante el sufrimiento histórico de este pueblo y convertir este caserío en ciudad modelo de Latinoamérica.
Con ese enfoque, este día, la DOM inició la ejecución de un nuevo proyecto de mejoramiento vial de 4 kilómetros de longitud que beneficiará directamente a más de 3,000 habitantes de los cantones y caserío Jocote Amarillo, Ranchería, La Guacamaya, El Pinalito, La Laguna y zonas aledañas.
El proyecto es ejecutado en dos tramos, uno en cantón Jocote Amarillo de 3.6 kilómetros y el segundo en cantón Ranchería de más de 600 metros de longitud, donde las cuadrillas ya trabajan en el levantamiento topográfico que tomará su tiempo, posteriormente continuarán con la nivelación y compactación de terreno, conformación de una base de suelo cemento y finalmente la colación de una capa asfáltica.
La vía será complementada con obras de drenaje como cordón cuneta, badenes, reubicación y profundización de tuberías de agua potable y aguas residuales, construcción de muros de mampostería de piedra en zona requeridas.
Este proyecto se suma a las obras de la tercera fase de reconstrucción del caserío, que incluye modernización de 1.8 km de calle por 6 m de ancho, migración de cableado aéreo a subterráneo, construcción de una clínica geriátrica y un club de retiro para adultos mayores. Además, se avanza en las fases cuarta y quinta, que contempla área gastronómica y de artesanías, un anfiteatro, el Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) de tres niveles, una planta de tratamiento de aguas residuales.
Las fases primera y segunda ya han sido completadas, incluyendo: una Plaza Memorial, Jardín de Niños, restauración de la iglesia católica, un polideportivo con canchas y juegos infantiles, así como una estación de Policía Montada.
El compromiso del Gobierno no se limita a El Mozote. En todo el departamento de Morazán se ejecutan más de un centenar de obras, entre ellas: calles rurales y urbanas, tres unidades de salud, escuelas, proyectos de agua potable y electrificación entre otros.
Morazán es uno de los departamentos donde el Gobierno ha concentrado sus esfuerzos, devolviendo a sus comunidades lo que por años se les negó, reiterando que el dinero alcanza cuando nadie roba.